Aunque no os responda personalmente a cada uno, tengo en cuenta y valoraré vuestras sugerencias
He mirado en elconomista.es y PRIM da una RPD superior al 10%
Es correcto?
Crees que es sostenible en el tiempo?
Dentro de mi llevo unas mallas para las hernias inguinales de PRIM jaja
Agregar que al igual que Rubifen, no creo que sea necesario tener que estar en la peninsula. Si que hay empresas aceptables aqui, pero hay cosas con algo de mejor calidad en otros lugares de europa.
Por ejemplo yo cambiaria:
- Mapfre por Allianz o NNN o similar the BeNeLux (Amr creo que es otra).
- Caixa por BNP (si buscas un banco gigante) o ING
- Repsol por Shell (ya llevas Iberdrola y Repsol se esta posicionando para competir con esta y vender o ahcer spinoff de la parte de de hidrocarburos)
Lo ultimo seria buscar alguna industrial fuerte, global y diversificada, tipo BMW o Siemens (perfiles distintos, pero industriales) para beneficiarse si el EUR baja, que te aplastaria un poco otras, tipo Logista, que la aplasta los costes de combustible o ACS (aunque esta bien diversificada…). O alguna industrial mas pequena, pero me parecen algo arriesgadas, pq requiren mucho capital, pero un EUR bajo las beneficia por las exportaciones.
Bueno, el economista hizo el otro día un reportaje en el que decía eso, pero, a muy resumidas cuentas, vamos a decir que es una estimación bastante optimista.
Lo que sí que es cierto es que, para el año que viene, si sigue el aumento de ingresos, más la reducción del número de acciones, y con un pay out como el actual, si se cumplen todas las estimaciones, daría una rpd, en 2025, si la acción mantiene precio actual, del 10%. Actualmente no la tengo calculada con los últimos aumentos, pero creo que se encuentra en torno al 5%, eso sí, subidón de la RPD este año con una cotización, de momento, plana.
Respecto a si es sostenible esa rpd del 10% en el futuro, primero habrá que ver si llega a ese porcentaje. El dividendo actual lo veo mucho más que sostenible.
PD: No es una empresa DGI al uso. Si miras a 10, 15, 20 años, reparte más dividendo ahora que antes, pero reparte según resultados, combina con reparto de acciones, por lo que puede que un año reparta más que el siguiente. Los últimos años hicieron bastante recompra de acciones por ejemplo, en lugar de dedicar todo el excedente de caja al dividendo.
Los dividendos para la vida diaria, quiero cobrarlos en euros de empresas españolas
Si fuesen extranjeras en muchas de ellas tendría doble retención y/o el efecto divisa que un año te puede beneficiar y otro perjudicar y quizás mi proporción de 200.000 invertidos dan 1000 euros/mes no valdría
Y tanto una empresa española o de fuera puede reducir o eliminar el dividendo
La inversión fuera de España la haré con fondos y que ellos se peleen para recuperar la doble retención y demás
Quiero hacerlo todo lo más sencillo y fácil posible
Gracias por tu interes y sugerencias
La vigilaré, como aun no tengo hecha la cartera e iré comprando según vaya consiguiendo el cash, estoy a tiempo de incorporarla
Estaba revisando ahora, y tienen la fea costumbre de no incorporar a la página web los dividendos del año hasta que no hayan repartido todos los del año fiscal, por lo que tardan bastante en subirlos. Pero con la información financiera puedes sacar todo. Voy a revisar si tengo en algún lado guardados los últimos tres pagos (suele hacer 3 anuales, algo peculiar)
Revisados, los últimos 3 pagos han sido 0,11 diciembre, 0,11 marzo y 0,23 a pagar hoy.
Pues a precios de ahora la RPD no llega al 5%
Pero la vigilaré
Gracias
Entiendo. Decir que en Espana existe Latibex donde cotizan Petrobras (gas y oil integrado), Vale (mineria) y Gerdau (acero). En brasil no hay doble imposición.
Otra que me sale es Aena. Pero ya sabemos (al igual que Telefonica o Enagas) que concentrar en empresas publicas no es muy muy buena idea, o si?
Yo cuando empecé en bolsa todo era en empresas españolas. Hoy en día ya no tengo nada aquí y no vuelvo al IBEX ni loco.
No veo problemas en la doble imposición ni en utilizar dólar o gbp. En Reino Unido ni siquiera tendrás la doble imposición. Si inviertes de poco en poco el efecto divisa no me importa, por lo menos en mi caso.
Hay brókers españoles económicos que te dan la parte del IRPF muy fácil.
De todas formas son cuestiones personales.
BATS, IMB, PM, MO o UVV en mi cartera de dividendos son imprescindibles. No soy suficientemente rico para no invertir en tabaco
Por otra parte yo sustituiría Enagas de la lista de España por cualquier otra.
Hola @rauloffshore
Yo quitaría TEF por el simple motivo de que he perdido casi todo lo que invertí en ella y además no parece que vaya a crecer en los próximos años.
Nunca podría recomendar comprar ese valor.
Saludos
Yo estoy con @joseg a mi Telefónica no me da ninguna confianza la verdad. No me creo nada de lo que digan y no creo que vaya a crecer mucho en el largo plazo aunque es verdad que mi bola de cristal está bastante empañada. Yo este año me deshice de todas las acciones que tenía para aflorar minusvalías que me compensaran las ganancias y me he quedado super agusto. Y eso que las tenía desde hace 20 años. Eso si, si sumo los dividendos a las perdidas de valor de la acción salgo ganando pero vamos es un penar en el desierto.
Entiendo lo que sentís y decís de TEF, pero como ya tengo algunas…
Igual me quedo con las que tengo y completo las que faltan de TEF comprando PRIM como me han sugerido más arriba
Gracias
Sí tuviera que elegir si o sí acciones españolas, coca cola europacific partners sería una opción.
Tienes otras empresas en euros y son retención en origen: Shell, creo que unilever…
Me parece razonable tener un mix variado de acciones que proporcionen dividendos. Sobre todo si ya las tiene. Pero si va a comprar más, yo sugiero directamente un fondo/ETF global. Por ejemplo (por decir algo), el “FTSE All-World UCITS ETF” (IE00BK5BQT80). Es muy sencillo, y con la tranquilidad de a largo plazo superar a muchos fondos activos.
Nota: A mi no me retienen los dividendos de ese ETF (el que distribuye dividendos), 0% retención, así que el pago de impuestos no es lioso (no hay de reclamar a haciendas extranjeras la devolución de las retenciones).
Con respecto al “mínimo vital”, he escrito una parrafada y ahora me doy cuenta de que está respondido unos mensajes después. En fin, lo dejo por si a alguien le es de utilidad:
Incluyo aquí una página de un curso sobre el IRPF que muestra un ejemplo. El “mínimo personal” son 5550 EUR, pero se considera parte de la “base liquidable” (la suma de los ingresos), a la que luego hay que aplicar el porcentaje de impuesto a pagar para convertirla en la “cuota íntegra”. Esto es, lo exento no son “5550 EUR de impuestos”, sino “los impuestos que pagarían 5500 EUR de ingresos”, que es mucho menos. Nota: el cálculo es lioso porque se calcula la escala general y la autonómica por separado, y solo muestra la “cuota íntegra general total” (lo que hay que pagar) al final, habiendo descontado el mínimo exento (527.25+471.75=~1000 EUR).
Buena suerte.
Como se reclama este importe en la declaración de la renta? O es automático?
Un saludo y suerte en la nueva andadura
P.d. te lo ha comentado algún compañero, pero yo no descartaría UK. Te quitas la retención en origen y, aunque tienes riesgo divisa, con unas buenas BATS y RIO te plantas de inicio en 8%/9% de dividendo, nada mal. Dale una pensada.
Es automático
Lo tendré en cuenta
gracias
Visto en otro hilo del foro. Para tenerla localizada
Web para calcular rendimientos de acciones con y sin dividendos
Gracias @Cerri2