Despues de volver apara atras y leerte (ya casi no lo recordaba) creo,pienso,opino que haces lo mejor y me refiero a la decision que has tomado de vivir y no esperar a que te dejen hacerlo.
El como,ya tu si eso lo sabras mejor que nadie y lo que dices de vender si un año por lo que sea te quedas corto,sin problema.
Te pasa lo que a mi…no hay chupasangres,digo hijos que nos esperen ademas de que si mal no recuerdo eras veterano,no de mi quinta pero de la siguiente,no?
Me alegro mucho de que los autonomos antiguos dejemos de hacernos de oro y de que se aprovechen las nuevas generaciones jajaja.
Nos queda tu colega Faemino y me consta que en ello esta.
S2
Tú lo has dicho, es algo psicológico porque daría lo mismo, a no ser que tus acciones sean las dividend kings exclusivamente con lo que la posibilidad de recorte del dividendo es mucho menor. Pero si son españolas, ¿no crees que habrá recortes a tutiplen cuando venga una gorda?. Además, si los indexados los tienes como apoyo a los dividendos… no sería tan grave la cosa (esta es mi idea).
Lógicamente ir vendiendo participaciones cuando has visto que ha bajado a la mitad la valoración de las mismas tiene que dar bastante canguele pero si el patrimonio es gordote y las retiradas son mensuales supongo que se llevará algo mejor. No es lo mismo ir vendiendo por valor de 2000-2500€ o lo que sea para vivir mes a mes que vender ese 3,3-4% de golpe a principio de año. Psicológicamente supongo que es mejor, no sé desde el punto de vista de la rentabilidad, seguro que hay estudios por ahí.
Cada vez tengo más claro que vivir exclusivamente de los dividendos sin tener grandes rotos en una bajada de la bolsa solo lo pueden hacer los estadounidenses, que acumulan capital en cuentas IRA-401K mientras trabajan y luego solo pagan impuestos por los dividendos cuando estos son cantidades enormes. En España/Europa es como remar contracorriente, el esfuerzo es mucho mayor. ¿Por qué si no casi todas las historias IF son de allí?, no creo que sea casualidad.
Difíciles decisiones. Otra opción que se me ocurre es un all-in en BATS y DGE 50-50 y a vivir. Te sale una rpd bastante apañada, y son aristócratas europeos sin R.O. y sobre todo, con unos clientes de lo más fiel
La idea actual es recibir via dividendos más de lo que pensaba inicialmente para ir “sobrao” sin descartar acciones extranjeras, pero la parte grande de dividendos vendrá de la bolsa española
El resto de capital y el exceso de dividendos irian a fondos indexados y tematicos (india, sector lujo, salud…)
Como lo unico que está tomado es la decisión (que no es poco), tengo tiempo para seguir ideando cosas mientras vendo el negocio y otros bienes para hacer la liquidez para meter en bolsa
Nací en el año “porno”
Naaa !!! no te saco na jajaja.
S2
La tranquilidad que pueden dar los dividendos es evidente, lo que pasa es que pensamos a lo grande, a lo crash y que todo sean recortes o congelaciones o supresiones del dividendo pero eso es muy difícil, que todo sea así de fatal. En un supuesto crash… vivimos con esa noticia todas las semanas. La inflación, la recesión, es un sin vivir. Y mientras tanto los dividendos nos alivian, eso es lo que pienso. Y lo malo es que si estás al dividendo te va a pillar todo, cualquier tormenta, cualquier recesión, crash o lo que sea. Eso es lo malo, que no hay escapatoria y entonces viene lo del estómago. ¿Está preparado el estómago para una buena butifarra? Y durante cuánto tiempo y en qué momento de la vida estamos… Puede que sí pero…
Saludos
Pongo una web sobre calendario de dividendos muy interesante para tenerla localizada
Si Dios quiere, mi momento se va acercando (ya haré una entrada más extensa sobre el tema, pero el resumen es que me voy a divorciar y voy a hacer cash todo lo que tengo a medias con mi futura exmujer)
Me he “diseñado” una cartera de unos 200.000 euros que da unos 12.000 euros brutos/año. Sería una cartera "mileurista
La cartera la he diseñado en función de las acciones que tengo y de las que quiero tener
Sería aproximadamente:
500 ACS de coste unos 20.000 euros y unos 1.000 euros de dividendos
2000 BBVA por 20.000 euros y unos 1500 de dividendos
2500 Caixabank por 15000 euros y unos 1000 de dividendos
1000 Enagas por 15.000 y 1000 de dividendos
1000 Endesa por 18.000 y 1000 de dividendos
2000 Iberdrolas por 25000 y 1200 de dividendos
500 Inditex por 25000 y 800 de dividendos
500 Logista por 14000 y 1000 de dividendos
5000 Mapfre por 12500 y 850 de dividendos
2000 Merlin por 22000 y 1000 de dividendos
1000 Repsol por 15000 y 1000 en dividendos
3500 Telefonicas por 15000 y 1000 de dividendos
Los precios de compra los he puesto por exceso (por si sube la acción) y los dividendos a pagar los he sacado de los datos de eleconomista.es
Si te apañas con 1000 euros/mes valdría, si necesitas 2000/mes te harán falta 400.000 euros para hacerla. Busca tu necesidad mensual y calcula lo que necesitas
Ya sé que son todas españolas, pero es lo que quiero
¿cual añadiriais? ¿cual quitariais? y ¿por qué?
Esta es el diseño que pienso para mi necesidad de liquidez mensual (buscando mi proporción que se debería aproximar a los 400.000) y asi a ojo, las retenciones del 19% me las devolverían en el IRPF del año siguiente
El excedente que me quede irá a fondos (aun no he pensado cuales)
Necesito puntos de vista vuestros distintos o matizar mi visión porque aun estoy a tiempo de rediseñar gran parte de la cartera
Para 2000 al mes se necesitaria una cartera de unos 400.000 euros. Es una cantidad importante, pero creo que es “conseguible” empezando pronto y dejando pasar el tiempo. Esta cartera tiene sus pegas y seguro que la principal duda es la sostenibilidad del dividendo a largo plazo. Si buscas 2000 euros/mes con acciones americanas y una menor RPD seguro que no llega con 400.000 pero hay que adaptarse y además al no tener hijos podría ir consumiendo la cartera a un ritmo bajo o adecuando mis gastos a mis ingresos
Perdón por la extensión de la entrada
Necesito vuestras opiniones y gracias!!
PD Para conseguir esto voy a sacrificar cosas, pues al hacerlo todo cash por ejemplo, estoy viviendo con mi madre pero va a merecer la pena!
Explicarías esto por favor?
No tiene más explicación que que si no llegas a los mínimos personales no te retienen nada y por lo tanto te devuelven las retenciones que te hayan practicado por adelantado.
Puedes probar en el simulador de la AEAT. Es muy práctico.
Lo he explicado mal
Tus primeros 5.500 euros cobrados como dividendos (si no tienes otros ingresos) son libres de impuestos por el llamado minimo vital
Te retienen el 19% por norma y en la siguiente declaración del IRPF te los devuelven (unos 1.000 eurillos)
Enhorabuena Raúl por dar el salto, aunque sea por determinadas circunstancias.
En mi caso también he optado por un mix formado por una cartera de dividendos (30%) y fondos indexados (65%) para mi futura e hipotética IF.
Esto no debería darte muchos quebraderos de cabeza (Fidelity o Vanguard al World o SP500 y a dormir)
Un saludo.
30% para dividendos y 65% en fondos… y el otro 5%? Liquidez?
Ya os preguntaré por fondos de inversión
Aun no he dado el salto, pero estoy en ello
Fondo India, Plan de Pensiones y liquidez.
Los porcentajes grosso modo.
A nivel de acciones, siempre que se quiere formar una cartera española, recomiendo PRIM.
Soy bastante pesado, y tiene que ocupar un porcentaje pequeño de una cartera IF, porque no es muy líquida, pero creo que le iría bien a la cartera.
PD: Creo que te puede interesar bastante el perfil de Iparatx en twitter, inversor únicamente en bolsa española, bastante peculiar, pero creo que tenía proyectados más de 20k en divis este año y es de los pocos perfiles que ni vende nada, ni parece que vaya a hacerlo.
Enhorabuena por el salto y espero que lo otro no sea muy traumático
El diseño puramente español, que motivación tiene?
Yo quizás buscaría un ETF o CEF que pueda subir la media de yield y te deje espacio para pensar en algo más sostenible en cuanto a dividendo o US, mientras llegando al número que tienes marcado?
Yo llevo JGPI (es nuevo pero parece que hará el año alrededor del 8% bruto) y GOF (14% bruto a precios de ahora aprox) y con eso podrías cubrir tu número y dejar espacio para otras cosas o fondos ya de primeras que vayan componiendo más a largo.
Ambos se pueden comprar en MyInvestor si se quiere evitar el 720
Las quiero españolas para no tener doble retención y para evitar el efecto divisa
Esa es la parte de acciones, luego tengo que pensar la parte de fondos y ETFs
Ostras Raul! me he quedado un poco en shock al leer tu entrada. Espero que el proceso no sea nada tedioso y traumático. No quiero ni pensar en lo que puede suponer pero es entendible que cada vida es un mundo y te deseo lo mejor.
A nivel inversor, no me sentiría cómodo teniendo una cartera 100% patria. Quiza es un sesgo mas, como todos los que tenemos, pero si te compensa el tema retenciones y tema divisa como comentas, adelante.
Me surge una duda, que obviamente no tienes porque responder, pero, porque solo una cartera de 200K? Si por lo que intuyo que comentas no vas a tener mas ingresos, entiendo que vendes el negocio no? No se supone que con eso tienes bastante mas capital final disponible? Es pura curiosidad de números, no tienes porque responder.
Un saludo
Me harán falta más de 200.000
He puesto esa cantidad porque es la que da 1000 euros/mes y así cada uno puede hacer su regla de 3 para la cantidad mensual que necesite
Yo ya he hecho mis cálculos
El excedente de hacer todo cash irá a fondos y ETFs
A mi me parece que estás algo demasiado concentrado en el sector financiero y poco diversificado regionalmente. Has mirado:
- vidrala: te abre el abanico de países con Brasil y UK. Además paga en especie y si vendes los derechos llega al 5% rod
- altia para tener algo en servicios y tecnología o amadeus o singular por tmb tener algunas más pequeñas