Raul Offshore

Despues de volver apara atras y leerte (ya casi no lo recordaba) creo,pienso,opino que haces lo mejor y me refiero a la decision que has tomado de vivir y no esperar a que te dejen hacerlo.
El como,ya tu si eso lo sabras mejor que nadie y lo que dices de vender si un año por lo que sea te quedas corto,sin problema.
Te pasa lo que a mi…no hay chupasangres,digo hijos que nos esperen ademas de que si mal no recuerdo eras veterano,no de mi quinta pero de la siguiente,no?
Me alegro mucho de que los autonomos antiguos dejemos de hacernos de oro y de que se aprovechen las nuevas generaciones jajaja.
Nos queda tu colega Faemino y me consta que en ello esta.
S2

3 Likes

Tú lo has dicho, es algo psicológico porque daría lo mismo, a no ser que tus acciones sean las dividend kings exclusivamente con lo que la posibilidad de recorte del dividendo es mucho menor. Pero si son españolas, ¿no crees que habrá recortes a tutiplen cuando venga una gorda?. Además, si los indexados los tienes como apoyo a los dividendos… no sería tan grave la cosa (esta es mi idea).

Lógicamente ir vendiendo participaciones cuando has visto que ha bajado a la mitad la valoración de las mismas tiene que dar bastante canguele pero si el patrimonio es gordote y las retiradas son mensuales supongo que se llevará algo mejor. No es lo mismo ir vendiendo por valor de 2000-2500€ o lo que sea para vivir mes a mes que vender ese 3,3-4% de golpe a principio de año. Psicológicamente supongo que es mejor, no sé desde el punto de vista de la rentabilidad, seguro que hay estudios por ahí.

Cada vez tengo más claro que vivir exclusivamente de los dividendos sin tener grandes rotos en una bajada de la bolsa solo lo pueden hacer los estadounidenses, que acumulan capital en cuentas IRA-401K mientras trabajan y luego solo pagan impuestos por los dividendos cuando estos son cantidades enormes. En España/Europa es como remar contracorriente, el esfuerzo es mucho mayor. ¿Por qué si no casi todas las historias IF son de allí?, no creo que sea casualidad.

Difíciles decisiones. Otra opción que se me ocurre es un all-in en BATS y DGE 50-50 y a vivir. Te sale una rpd bastante apañada, y son aristócratas europeos sin R.O. y sobre todo, con unos clientes de lo más fiel :rofl:

5 Likes

La idea actual es recibir via dividendos más de lo que pensaba inicialmente para ir “sobrao” sin descartar acciones extranjeras, pero la parte grande de dividendos vendrá de la bolsa española
El resto de capital y el exceso de dividendos irian a fondos indexados y tematicos (india, sector lujo, salud…)
Como lo unico que está tomado es la decisión (que no es poco), tengo tiempo para seguir ideando cosas mientras vendo el negocio y otros bienes para hacer la liquidez para meter en bolsa

2 Likes

Nací en el año “porno”

1 Like

Naaa !!! no te saco na jajaja.
S2

1 Like

La tranquilidad que pueden dar los dividendos es evidente, lo que pasa es que pensamos a lo grande, a lo crash y que todo sean recortes o congelaciones o supresiones del dividendo pero eso es muy difícil, que todo sea así de fatal. En un supuesto crash… vivimos con esa noticia todas las semanas. La inflación, la recesión, es un sin vivir. Y mientras tanto los dividendos nos alivian, eso es lo que pienso. Y lo malo es que si estás al dividendo te va a pillar todo, cualquier tormenta, cualquier recesión, crash o lo que sea. Eso es lo malo, que no hay escapatoria y entonces viene lo del estómago. ¿Está preparado el estómago para una buena butifarra? Y durante cuánto tiempo y en qué momento de la vida estamos… Puede que sí pero…
Saludos

3 Likes