Puedes probar a pedir un certificado digital en ELSTER - Kontoerstellung: So geht's am Beispiel "Zertifikatsdatei"
Hola,
Después de varias conversaciones tf.con técnicos la AEAT y darme una cita tf. con alguien que se supone que entendía del tema, lo único claro que he sacado es que no sabían nada del asunto, eso si me han recomendado que ponga e-mails fiscalidad.internacional@tributos.hacienda.gob.es y
consultanoresidentes@correo.aeat.es, ambos con resultado nulo, el primero que presente una solicitud de procedimiento amistoso, el interesado deberá dirigir un escrito a la Dirección General de Tributos y el segundo la respuesta es la siguiente
En la oficina fisica de la AEAT, no he obtenido mejor resultado, me han confirmado que hay que darse de alta y obtener un certificado del portal en línea BZSt y tramitar la devolución vía on line, pues los alemanes parece ser que no quieren nada en papel.
Invoco lo enunciado por Profesor_Bacterio, (yo soy nulo informático) creo que DivGro22, el año pasado realizo unos tutoriales maravillosos sobre solicitar las devoluciones de Alemania (pienso que para este año no sirve, que lo han modificado porque el año pasado había que imprimirlo, sellarlo en AEAT y mandarlo por correo).
Un saludo.
Yo os recomendaría poneros en contacto con la embajada o consulado alemán más cercano y dentro de esta intentar contactar con el agregado fiscal de la misma y exponerle el tema.
En su día en casa tuvimos que resolver un asunto algo complejo, en este caso el país en el que tenía origen el tema era Francia, y tras estar mareando mucho la perdiz con cartas certificadas, consultas telefónicas y demás decidí irme a la embajada y consultar.
Cita previa, exponer el tema que pasó directamente al agregado fiscal de la misma, que dicho sea de paso se ganó muy bien el sueldo, y en muy poco tiempo se solucionó el tema. Los trámites y gestiones posteriores ya pudimos hacerlos a través del consulado mas cercano al que el agregado fiscal explicó y derivó los documentos y se pudo solventar el tema con relativa agilidad. Y encima desde el consulado se encargaron de todos los envíos por valija diplomática, o sea que muy bien en este caso por la diplomacia gala.
Luego años después volví a contactar con el agregado fiscal de la embajada para consultar el tema de las retenciones en origen de los dividendos por parte de la hacienda francesa (en el hilo del asunto creo que lo comenté) y de nuevo trato correcto y eficiente para solventar las dudas.
Un saludo.
Del tema la verdad ni idea. Pero por lo que habéis puesto antes, yo entiendo que ahora la Hacienda Alemana quiere que hagáis los trámites online y a través de un certificado digital suyo ( el que pone que puede tardar 6! semanas en procesarse).
Parece complicado, y que lo han hecho más complicado aún. Decían que a nivel de EU se iba a trabajar en simplificar las dobles retenciones…
Ánimo a los valientes que lo intentéis. Yo por lo poco que cobro en Alemania no lo he tramitado nunca, y ahora supongo que es menos probable aún.
Haber si saco un poco de tiempo y logro ponerme en contacto con la embajada, por ver si nos ayudan, ya que prescribe el 31/12/2023 la devolución de 2019.
Es lo próximo que tenia pensado hacer si encuentro tfs., en su tiempo con la embajada de Suiza, también tuve problemas con la devolución, error por parte de ellos, yo había presentado bien el formulario 090, me lo solucionaron ellos de forma rápida y eficaz por tf., como parece ser que te lo soluciono a ti con Francia.
Un saludo
Suiza es otra cosa.
En las cartas te viene el nombre y email del funcionario que lleva tu expediente por si quieres contactar directamente.
Amo Suiza y no sólo por el chocolate.
Hola,
Después de intentar ponerme con la embajada alemana en Madrid durante toda la semana, ha sido imposible que me cojan el teléfono después de estar una hora en espera, si tratas de coger cita para el agregado fiscal, no figura en su menú y si pretendes solicitarlo dentro del menú para carnet de identidad, certificado electrónico te dice que en este momento no hay citas.
Sigo invocando al espíritu Manitu, como dice Profesor_Bacterio
Tampoco quiero perder la mañana yendo a la embajada en Madrid y que no me atiendan.
Si alguien puede facilitarnos algún asesor o ente que realice los trámites, para mi caso en Madrid, con un coste razonable, se lo agradecería muchísimo.
Un saludo.
Muy buenas. Hace años varias personas hablaron sobre esta gente:
Supongo que no pierdes nada por informarte y pasarle el marrón a ellos.
Muchas gracias @romano, he estado mirando su web y no tienen mala pinta. No sé si alguien del foro los conoce
Les he mandado un email para tener más información del proceso y las comisiones que cobran. Os mantendré informado con lo que me digan
Muchas gracias, en su día la estuve valorando, pero se llevaban un buen pellizco, la mirare de nuevo, entonces yo solicite el exceso retenido de Alemania, Suiza, Suecia, Italia, Francia y Holanda y no era excesivamente complicado, salvo hacerte con el formulario oportuno ya que iban cambiando o en algún caso ni existia en papel y en el caso de Francia que te complementaran el apartado 5 creo recordar del formulario 5.000 o 5.001, desde entonces las francesas la pase a nominativas donde retienen el 12 y pico por %.
El problema es que Alemania ahora no quiere papel desde el 01/01/2023, lo debes hacer desde su portal BZSt, antes debes de registrarte para utilizar dicho portal y yo para cuestiones informáticas y de idioma alemán o ingles, idioma que tienen en su WEB, pues no tengo ni pajotera idea.
Un saludo
De lujo, entonces os animo a que compartáis sus respuestas a vuestros email y os lo agradeceré enormemente. Yo siempre he dado por perdida la retención pero ya que va siendo un poquito más que en los primeros alos, me planteo recuperar lo que se pueda y convidarme a unas gambas.
Guardo el recuerdo de que como mínimo cobraban 100 euros de comisión si era poco, y si era más ya era un porcentaje, pero podría estar equivocado.
Saludos
Buenas @romano, me han respondido pero no me han hablado de comisiones ni tarifas. En principio me han pedido datos más detallados (valores, número de acciones, dividendos brutos, retenciones en origen, fechas, país de las acciones…) en cuanto me respondan lo iré comentando. Un saludo
Hola, a mi por tf. me han dicho que mínimo 200 € y un porcentaje del 15 % según cantidades, pendiente de confirmar por e-mail (el que me ha informado parece ser que no es el que lo lleva y lo pasa al departamento correspondiente, a la espera de la confirmación de cantidades).
Un saludo
A mí me han respondido hoy:
“Nuestros honorarios son a éxito, es decir, facturamos cuando el cliente recibe la reclamación, un 15% de lo recuperado por línea de dividendo, es decir, por fecha de pago, pero con un mínimo por línea de 200€. Por lo que analizando tu situación no te sale rentable que seamos nosotros quienes hagamos las reclamaciones.
En casos de este tipo recomendamos a nuestros clientes que recurran a la plataforma de un partner que tenemos nosotros y que te copio a continuación. En esta plataforma es el propio cliente el que, siguiendo paso a paso lo que le indica, elabora su propia reclamación sin contar con nuestro asesoramiento si no solamente con las herramientas de la misma, que tengo que decir que es bastante intuitiva. Tiene un coste de 17.5% de lo reclamado pero no tiene mínimo, por lo que puede reclamar 60€ o 2000€ aplicando siempre ese porcentaje.
La plataforma es: Divizend – Automatisierte Rückerstattung ausländischer Quellensteuer auf Dividenden | Divizend
Cualquier duda seguimos a su disposición.”
Esta noche intentaré mirarlo, a ver cómo va
Seguiré informando, un saludo