Tu mismo @Rubifen y @Riidc te han dado la respuesta. Diversificar, el Santo Grial.
No tienes porque vender las de bajo yield, ni a 10 ni a 30 años.
Ahora tienes ingresos de trabajo por lo cual no te hacen falta los dividendos. Cuando dejes de trabajar seria el momento para ir haciendo esa transicion de empresas de menos yield a mas yield.
De esta forma tendras una ventaja que los que no lo hemos hecho asi no tenemos.
Tu podras ajustar muy bien los dividendos cobrados a tus gastos.
Yo en cambio voy a ciegas ya que ahora mis dividendos me cubren los gastos con holgura pero, y dentro de 20 años? seguramente me sobraran dividendos y tendre que reorganizar mi cartera, vendiendo posiciones y comprando fondos.
Tu tendras una cartera ajustada a tus gastos y posiblemente la tengas que retocar menos que yo. Es una manera mucho mas eficiente.
Ya había visto simulaciones similares y está claro que en teoría con un horizonte temporal amplio (pongamos 20/25 años) es más interesante una empresa de alto crecimiento de dividendo.
Y digo “en teoría” porque en la Práctica por lo que recuerdo haber leído, ¿cuantas empresas han conseguido mantener incrementos de doble dígito por más de 20/25 años consecutivos? Juraria qué muy pocas… Y en el caso que en los próximas décadas las hubiera no creo que sea tan listo como para comprarlas.
Después de esta chapa donde explico mi duda, gracias una vez más por las plantillas. Son geniales
Aquí veo mucho prejuicio, y si estuviera vash activo ya te había dado un tirón de orejas, pero bueno, a lo importante.
¿Puedes hacer en España una lista de 50 empresas DGI CQSS refeten de la leche?
Lo más seguro es que no. Pero si se puede encontrar valor, sobretodo si lo que te gustan son los dividendos.
De hecho, creo firmemente que la diferencia entre lo que se lee de alguna utiliti yanki y otras de aquí muchas veces es lo que ha subido el precio, y si te parece que exagero al hablar de que el precio cambia la narrativa, mira lo que se decía del petróleo hace un año. Y eso lo digo yo que lo primero que hago cuando miro una empresa es mirar su gráfico y ver si ha subido o bajado, si no ha subido el precio de la acción bastante ni sigo mirando la empresa (esto lo miro a 15 años si puedo).
¿Y por qué invierto yo en USA? Pues porque estoy convencido que se puede hacer dinero en una cartera solo patria, y más de uno hará mucho más dinero del que pueda hacer yo, pero lo veo más difícil, y en esto de la bolsa paso de complicarme.
(La acción individual con mejor revalorizacion de mi cartera a día de hoy es Española, y no es ni tech, ni disruptiva ni nada por el estilo)
Cierto, pero por poner un ejemplo actual, P&G, un dividend king, 65 años incrementando dividendo.
No hace demasiado tiempo casi estaba desahuciada, no la queria nadie, ventas y cotizacion estancada, y ahora mira como se esta comportando.
50 años son muchos para mantener un 20% de incremento de dividendo, pero si durante este tiempo te va combinando incrementos de 1 digito alto o dobe digito bajo no es ninguna tonteria, a mi me vale
Es gracioso, pero el autor de esta frase ha empezado a investigar FAANG y empresas que no reparten dividendo cuando ha dejado de trabajar. Que bien se ve todo con un 130% de gastos cubiertos (o más, que hace mucho que no actualiza)
Fijaté @miguel_angel_sanz que también leyéndote he continuado con la reflexión acerca de los altos Yield.
Me intento explicar: por lo que tengo entendido tu (a grandes rasgos) optaste más por altos dividendos, y ahora una vez que has llegado a IF, vas comprando más empresas de calidad y más fondos para acumular por tema fiscal, diversificación, etc.
Y creo que también es una gran vía para lograr el objetivo, optar por altos dividendos y una vez que sean aceptables no reinvertirlos tanto si no meterlos en fondos. Y tampoco le veo un mayor problema.
Obtener cuanto antes las rentas pasivas que uno considere oportuno según los objetivos personales y a partir de ahi decidir qué se hace con ese flujo de efectivo: Gastarlos todos para vivir, reinvertirlos en empresas que ni siquiera repartan dividendos para que no te sangren más, o acumularlos en un fondo.
Por cierto, sobre lo que hablas de la liquidez, yo al principio estaba al 100% invertido y conforme va cogiendo tamaño la cartera dejo entre un 5-10% de liquidez.
Recuerdo haber apurado tanto en alguna compra juntando dinero del ahorro con dividendos cobrados que me quedé con 1€ en la cuenta del broker
Cuando se tiene mucho tiempo por delante y un tamaño de cartera relativamente pequeño creo que es preferible estar “all in” que dirían los guays. Así compones más tiempo.
Seguramente tengas toda la razón, por eso he comentado que posiblemente mi comentario esté totalmente sesgado por la “mala mafa” o la tirria que le estoy cogiendo a la mala gestión de este país.
Seguramente en todo el mundo haya buenas empresas donde encontrar mucho valor. Pero el no tener ni conocimientos, ni muchas veces tiempo para dedicar, me limitó a quizá ir a lo “fácil” y optar solo por el mercado America y su histórico más contrastado.
Depende de la fase en la que estes, está claro que todo es diversificar, pero no podemos olvidar que en nuestro Plan tendremos un objetivo con una serie de empresas, pero para echar a rodar la bola, siempre necesitaremos dividendos, pues siempre se puede empezar ponderando las empresas con más alto dividendo, para posteriormente ir reenvirtiendo los dividendos que vayamos comprando en empresas con más crecimiento.
Todo depende de la situacion personal de cada uno, es lo que siempre digo yo, y mis circunstancias personales han sido diferentes a la de la mayoria de los que estais aqui.
La mayoria sois bastante mas jovenes que yo, con trabajos y sueldos, mejores o peores, sueldos que te permiten construir una cartera de dividendos de una forma mucho mas tranquila y relajada que la forma que ha tenido de hacer las cosas una persona como yo, que le despiden a los 54 años en un sector donde a partir de esa edad estas muerto, con una hija recien nacida, y que tiene que buscarse la vida como sea.
Sin posibilidad de encontrar trabajo con un sueldo decente, me tengo que buscar la vida, y en estas circunstancias las reglas no sirven, no tengo ninguna proteccion, asi que tengo que buscarme la vida, como sea, para conseguir mi objetivo, sea con lo que sea, porque he tocado o toco FANNGs, high yield, low yield, DGI, trading, fondos y no es una situacion nada agradable.
Te aseguro que para poder ver bien todo desde mi situacion actual, no le deseo a nadie, ni a ti siquiera, lo que me paso a mi.
ESE, es justo el pensamiento que más me ronda por la cabeza. Que al final el factor más importante es el TIEMPO. Y si ese capital puede estar generando aún que sea 100 euros más al año en dividendos, pues antes actuará el interés compuesto.
Gracias por reafirmarme
Muchas gracias por el comentario, precisamente es lo que reflexionaba de cara al mes que viene. Esta claro que ahora los dividendos no los necesito para vivir, pero si me gustaría aumentar el flujo de efectivo para, como comentas, hacer girar cuanto antes la bola de nieve.
Gracias
Por favor no me mal interpretes, no quiero quitar mérito a tu if ni a tu vida ni nada parecido. Siempre te he procesado admiración y así te lo hago saber.
Es más, admiro mucho que, en tu situación actual, en la que te podrías limitar a comprar REE a lo amancio y a verlas venir, que ya tienes una if holgada, has decidido seguir mirando, investigando, y estás cada vez más en fondos y en empresas que no reparten dividendo. Y esto no lo digo como crítica, sino como halago.
La coletilla inicial puede haber dado lugar a confusión, pero lo hago como bromilla sin más porque simplemente me ha parecido curioso como, desde la if, sigues recomendando empresas que suelen recomendar “para empezar”.
El caso, que perdon si se ha entendido mal el comentario, porque de verdad que admiro mucho tu camino, y nada más lejos de mí intención el minusvalorarlo
Yo tengo alguna española para aumentar el flujo de dividendos, para nada seran dgi, pero con un peso de 10-12% de la cartera me suben el yield un par de puntitos. Creo que vale la pena considerarlo.
Y consigues una parte de la cartera con cobertura de divisa, por si … quien sabe.
Venía a soltar la chapa y veo tu rosco!
Enhorabuena tío! En serio!! Pero la suelto igual xd.
Para mi diversificación es la regla nº 1.
Sabemos que Esp es una cloaca económica en quiebra pero considero que aún hay valores los cuales nos pueden ofrecer remuneraciones aunque sea tipo bono, no el músico .
Justo hoy pensaba darle un tiento a CL, me gusta como solera pero sus números dan grima: Yield 2’14 - Growth 2’94 = 5,08
Así cualquiera se mete en los King! y no me refiero a la banda xd. Esto no me paga ni la pasta de dientes anual.
Mis dineros rentarán más en Ebro o Visco que oye, no están tan mal, y cubro el hueco en mi Excel.
Tenemos Iberdrola que se zampa el mundo y la gente metiendose a cuchillo en carbón tipo ED porque da oportunidad, piensa insensato!
O Ree y su monopolio en puertas de una transición energética ya palpable donde lo fósil es pasado y el futuro pasará si o si por sus redes -y nuestros dineros-.
Solo lo ve Amancio?
En España no hay core pero si posiciones satélite que nos aporten una segunda paga extra tanto en Julio como en Diciembre y cumplimos con el Excel; diversificación, moneda, sin retención de origen ni cuentas pendientes con nuestro querido gran hermano que somos todos.