Rubifen, de 0 (o más abajo)

Luego pasa que pierdes varias veces eso en una “corrección” y no veas la cara que se te queda.

Aunque a lo mejor no era esta la motivación que estabas buscando :stuck_out_tongue:

4 Me gusta

Pues eso digo. Soy honesto y ya te digo que no estoy preparado psicológicamente para ver cómo 100.000 euros se mueven, aunque sea temporalmente, aunque sea un par de días, a 60.000 euros. Que no quiero ir de cuñado, pero las frases Mr Wonderful abundan en las redes y probablemente esa persona tampoco esté preparada para perder (temporalmente) ese dinero.

3 Me gusta

Utilizas los métodos de motivación invertidos, venga @anbax lo que tienes que explicarles es la sonrisa que se te pone cuando en una de esas jornadas locas, tu cartera se te revaloriza en un solo dia más de 100K € … esa sonrisa no te la pone ni la vecina del 5º, que esas no las cuentas pero vivirlas, las has vivido más de una vez…

4 Me gusta

Si tienes invertido en inmobiliario, realmente tienes más 100k que también pueden bajar y en caso de seguir con hipoteca encima tiene un coste mensual que puede subir… ¿Crees que es más cómodo porque igual no vemos el número exacto?

Quiero decir, no se si tu casa, que ahora tienes alquilada, se ha revalorizado, o ha reducido, o ves que la hipoteca sube y las rentas pasivas te dejan menos margen cada vez…

PD: No quiero deprimirte tampoco con el inmobiliario, pero también tengo la sensación de que cuanto más tengo invertido más vertigo da, y realmente creo que es porque veo exactamente el valor que tengo y “lo que conlleva”. Igual una casa es “menos” concreto y más facil para dejarte dormir.

2 Me gusta

Gracias por comentar.

Sí, he dicho que empecé a invertir en bolsa cuando terminé de pagar esa vivienda. Esa vivienda está dejándome (alquiler) rentas pasivas netas y andará en un +100% de revalorización, pero vamos, que eso no es lo que importa, sino lo que se ha hablado muchas veces: el inmobiliario fluctúa pero no se ve y la bolsa sí se ve.

Yo no sé vosotros, pero a mí lo que más me afecta, ahora y creo en un futuro, en las fluctuaciones son principalmente estos razonamientos:

1- ¿Estoy perdiendo lo que ya había ganado tras aportaciones? Si es así, sigo tranquilo porque queda margen.
2- ¿Cuánto trabajo/tiempo me cuesta de mi salario ganar lo que estoy perdiendo?

3 Me gusta

Eso tiene fácil solución. Post it en la pantalla del ordenador y listo :smile:
Gracias por compartir tu historia Gante. Siempre es gratificante e instructivo conocer los periplos de otros :slight_smile:

2 Me gusta

De ahí viene la eterna disputa sobre dividendos vs fondos y la componente psicológica de cada método de inversión.

Tu dices que

y te fijas en las rentas, más que en el valor, y cuando miras el valor lo haces con un retrovisor de 15 años.

Dentro de 15 años, probablemente tu cartera de 20K € valga 40K € o más, y te generará una renta (la que sea)…

¿por qué te lo analizas con diferente rasero ?

En un modelo de inversión DGI, el comportamiento es lo más análogo al inmobiliario, con la ventaja de que no necesitas 100K para empezar (pregúntale a @rubifen y sus rubicompras), y no necesitas apalancarte, y recibes rentas desde el primer dia.

Pero algunos estan convencidos de la ineficiencia fiscal de los dividendos (¿casi como la de las rentas inmobiliarias ?)

Si te enfocas en los FONDOS, el comportamiento es diferente, no tienes un ingreso más o menos recurrente pero puedes obtener un mayor TOTAL RETURN, en cualquier caso, casi seguro que dentro de 15 años, el retorno sea positivo.

Pero cuando cae la Bolsa, los Fondos caen y no hay nada más, en el caso de los dividendos, las acciones caen, pero es más fácil interpretarlo como una oportunidad de compra por que ves que puedes aumentar el retorno por dividendos… porque los dividendos suelen seguir cayendo …

¿que te hace sentir más cómodo ? ¿Pensar que te estas ahorrando impuestos o ver que tu patrimonio sigue generando rentas pasivas ? ESA es la cuestión, hacer aquello que te haga sentir cómodo y dormir a pierna suelta.

Conclusión, Dividendos, Inmuebles, Fondos … todo son diferentes caras de la misma moneda… multiples formas de rentabilizar tu patrimonio y en la diversificación probablemente este la clave del éxito, pero el orden en el que te diversificas depende de las circunstancias personales de cada uno.

Tu parece que llegaste al inmobiliario porque al cambiarte de piso preferiste alquilar que vender, y ahora te estas diversificando en bolsa, y a lo mejor empiezas por los dividendos y cuando te sobren, acabaras como muchos decantándote por los fondos, o mezclando estrategias, como muchos de nosotros…

Otros comienzan invirtiendo en bolsa con cantidades menores y cuando los capitales o las oportunidades se presentan, entran en el inmobiliario, porque han encontrado la casa de sus sueños y pueden comprar sin vender y alquilan como tu, o heredan el piso de la abuela y lo alquilan…

Al final lo importante como dicen… Be water my friend adapta tu perfil a las circunstancias que se te vayan presentando, tanto por oportunidades que se te planteen como por el estado anímico y personal en el que te encuentres en cada momento.

Lo importante es tener un plan… y ya si eso, lo vamos adaptando.

Buen fin de semana

8 Me gusta

O el Post-it es muy grande o la pantalla es muy pequeña… casi mejor apagas la pantalla y te vas a dar una vuelta…aunque sea durante un par de meses, si hace falta

Uau, muchas gracias por las respuestas. De verdad que reconfortan.

Había comentado lo de la vivienda porque el compañero previamente había dicho que quizá tenía hipoteca. No es el caso, vivienda ya pagada y dejando rentas.

Sí es que estoy 100% de acuerdo en todo lo que decís, soy el primero en admitir que tengo esos sesgos. Para eso son clichés, ¿no? No puedo evitarlo, es algo visceral, supongo que es, como escribe Kahneman, mi sistema 1 prevaleciendo ante el sistema 2. Ahora mismo, que el dinero que tengo en bolsa no es muy relevante con respecto a mi patrimonio, que puedo conseguir relativamente fácil la pérdida, no me preocupa. Lo que me planteo es qué sucederá psicológicamente, si sería capaz, por ejemplo, de equilibrar la balanza bolsa-inmobiliario. Por mucho que mi cerebro razone y el sistema 2 tome las riendas, ya digo que ahora mismo no estaría preparado para ello.

1 me gusta

El otro dia ley un mensaje en una camiseta que me pareció muy acertado…

Hasta que no des un paso en lo desconocido no sabras como lo vas a afrontar

Y es tal cual, ninguno de nosotros estamos preparados para saber que haremos cuando la bolsa caiga un 50%, el papel todo lo aguanta, pero lo que tienes que vivir es la realidad y te tocará afrontarla según tu situación personal en ese momento, financiera, anímica, familiar… etc.

Ni lo sabes ni te puedes preparar específicamente para ello, tienes que tener un plan, saber que es lo que deberías hacer, llegado el momento,

Lee mucho (en este foro y en muchos libros) escucha e interiorízalo todo lo que puedas y cuando tengamos que adentrarnos en lo desconocido veremos si estábamos realmente preparados.

Fija un objetivo en el horizonte, y concentrate en el próximo paso, que es el más importante.

Para llegar al final de la carrera, la más importante es la siguiente zancada.

El futuro es lo que perseguimos pero el presente es lo que vivimos.

Saludos

2 Me gusta

Los objetivos, ademas de medibles, deben ser dificiles pero alcanzables.

Has duplicado pasando de 50 a 100.

Conseguir 500 es multiplicar por 5, lo que me parece una pasada.

Yo me fijaria como objetivo volver a duplicar, 200€.

Cumple con las 3 premisas que decia de los objetivos

Enhorabuena

3 Me gusta

Enhorabuena Rubifen.

De 0 (o mas abajo), ya estas subiendo y 100 euros de dividendos en un mes es un gran logro.

Sigue haciendo lo que estás haciendo y dedícale tiempo a lo importante que es, tu universidad y tu familia porque los juguetes se vuelven mayores. El dinero, con constancia, seguirá subiendo y tu carrera universitaria abrirá mas motores para impulsarlo. En cambio los dos añitos de tu juguete son priceless y disfrutarlos con tu pareja tienen mas valor que los siguientes 200, 400 o 600 euros mensuales de dividendos.

Disfruta de la familia, disfruta del verano y deja que tus ingresos vayan poco a poco creciendo que lo harán.

5 Me gusta

Sin duda para mi, y mi tasa de ahorro, 500e es utópico jeje (pese a que soñar es gratis).
Sostener en el tiempo los 100 e ir a por el billete de 200 puede ser más motivante :slight_smile:

2 Me gusta

Gracias Ironman.
Y gracias también por compartir tu proceso y tus pensamientos en el foro. Está siendo muy ilustrativo.

Muchas felicidades @Rubifen, poco a poco se anda el camino, este, es largo y nos encontramos infinidad de piedras que se van sorteando. Poco a poco y paciencia.
Sobre todo disfrutar de la vida y del momento que vivimos, todos son irrepetibles y hay que aprovecharlos. Tenéis la ventaja que habéis empezado a edad temprana y tenéis el margen de mucho tiempo por delante a vuestro favor. No obsesionarse es importante.
A seguir adelante. :+1::+1::+1:

2 Me gusta

Enhorabuena Rubifen, siempre me hace especial ilusión ver tu progreso martillo pilón bajo tanta incertidumbre. Aunque hoy no lo creas, tú hilo y constancia será un referente para mucha gente del hoy y del futuro.

Disfruta estos meses con la family y aprende a airear y disfrutar de lo simple que tan bien nos viene de vez en cuando.

Saludos compi :muscle:

3 Me gusta

Suena bonito la verdad jajaja
Esperemos que el desenlace dentro de 15 o 20 años sea igual de satisfactorio :sweat_smile: Ahí sin duda va a estar la gracia de este hilo. Porque como termine en buen puerto ya nadie tendrá la más mínima excusa :smile:

Muchas gracias por tus palabras y buen verano :slight_smile:

7 Me gusta

Estoy seguro de que será así Rubifen, y yo aun diria más, tu caso se estudiará en las grandes Escuelas de Economía jajaja. Fuera bromas, llegarás lejos, sin duda, y mas pronto de lo que crees.

4 Me gusta

Pondrán mi foto junto con el mono que tiraba dardos jajajajaj

5 Me gusta

https://twitter.com/DividendGrowth/status/1552460696444624898

:wink:

3 Me gusta