Prometo releer el texto unas cuantas veces porque sin duda es una gran reflexión vital.
Al final solo se busca que de una forma u otro todo esto merezca la pena.
Muchas gracias.
Habría que hacer un hilo para que los veteranos del foro nos deis consejos a los novatos.
Yo me esfuerzo bastante en que mi pareja sea partícipe también de esto, lo veo necesario para que se puedan tomar las decisiones por ambos, y que se puedan tomar de verdad, de nada vale “engañar” a la pareja, aprovechando que confía en ti porque no tiene la información, a la par que, si no entiende el proceso, llegará un momento en el que será difícil justificar según que decisiones, lo que imposibilitaría que nunca se pudiera tomar una decisión real de consenso.
It´s very difficult to esto.
No hay constancia de que eso le haya pasado nunca a nuestros IFs con el marisco, cada uno que saque sus conclusiones
Maravilloso. ¿Puedo pediros vuestra opinión sobre estos libros que en mi caso fueron toda una revelación y cambiaron mi forma de ver la alimentación?
Si lo prefieres puedo abrir un hilo nuevo en Agora y así no emborronamos tu hilo personal
https://www.amazon.es/Come-mierda-comas-mejor-práctico/dp/8418620447
https://www.amazon.com/Mi-dieta-cojea-mitos-nutrición/dp/8449332451
https://www.amazon.es/How-Not-Die-Discover-Scientifically/dp/1250066115
https://www.amazon.es/El-Estudio-China-Colin-Campbell/dp/1935618784/
No hace falta crear otro hilo solo por esto hombre.
Resumiendo brevemente, personalmente los dos últimos no los conocía y no los he leído. Mi pareja me comenta que el de “The China Study” ella si lo leyó en su día, que los resultado y conclusiones suena bien, pero que luego profundizas y los datos están muy sesgados.
A julio Basulto hace años sí lo tenia bastante en consideración, pero actualmente ha perdido bastante interés en mi, es bastante radical en sus ideas y más de una vez creo que solo busca la polémica para dar que hablar. Como divulgador en ciertos temas puede ser un referente, pero luego es tan Taliban que si por el fuera no debería ni existir la industria alimentaria como la conocemos. En el ámbito practico de la consulta nutricional el radicalismo y los extremos no conducen a resultados deseados. Salvando deportistas de elite y gente del mundo de los gimnasios, la población general no tiene la capacidad de abstracción total de la comida “no saludable” que les rodea.
A quien tengo más estima es a Aitor (Mi dieta cojea). Quizá es mas políticamente correcto pero para mí es un gran divulgador, y eso se refleja en la calidad y facilidad de lectura de sus libros. En casa posiblemente tengamos todos y posiblemente el que has enlazado sea el libro que recomiendaria a alguien sin muchos conocimientos en el ámbito nutricional que quiera resetear y poner en orden sus ideas y conocimientos para llevar a cabo una alimentación saludable.
Enhorabuena @Rubifen por compartir tus progresos con todos nosotros.
Llegar a cifras con un nuevo dígito es un gran paso psicológico. Sobre todo si es mensual.
En relación a la alimentación, el mejor consejo es el de Arguiñano, comer la mitad. Y cuantos más colores haya en los platos que comamos a lo largo de la semana, mucho mejor.
Si tienes un rato te recomiendo que veas cualquiera de los TED talks del Dr. Michael Greger, un tipo cuando menos singular. Ya te adelanto que es un firme defensor de la alimentación whole-food/plant-based (especialmente centrada en los “daily dozen” que pongo a continuación) y crítico con el consumo de productos de origen animal. Si te ves con ganas de compartir tu opinión al respecto me encantaría escucharla
Conseguir mantener los 100 euros mensuales posiblemente formará parte de la motivación para este año.
Pero sin dudo hay que ir a por los 150, o 200e, quien sabe, soñar es gratis (por el momento)
Mi pareja es vegetariana , espero que no sea igual de radical que ella cuando la conocí. Suerte que desde el nacimiento de nuestra hija se ha relajado bastante jeje, pero son unos principios muy arraigados en ella, principalmente por sostenibilidad ambiental y amor animal.
Espero sacar un rato para escucharlo, gracias por la recomendación
Enhorabuena por tus logros, y sobre todo por tu evolución. El Camino se hace andando.
Enhorabuena por lo bien que lo llevas, @Rubifen. La verdad es que me siento bastante identificado con tu ansia viva a la hora de comprar , la principal diferencia es que yo tengo ING y tengo que espaciar más las compras por narices.
Sobre lo que comentas de los 100€ mensuales en dividendos, te vas a sorprender de lo rápido que se van acercando los 200, y luego los 300. Por ahi ando yo, claro que llevo casi 5 años desde mi primera compra.
No me cabe duda de que vas a recorrer ese camino más rápido, porque estás apostando por empresas de calidad desde el comienzo, y creo que estás evitando errores de novato que muchos hemos cometido.
Ánimo y a muerte a por los 200!!!
Tranquilo que Degiro va por el mismo camino. Me va tocar repasar el foro y recoger consejos para ahorrar en comisiones.
Que termine cayendo en algún pufo de empresa es probabilisticamente probable, y ese es el motivo principal de mi diversificación.
Muchas gracias
No es por incordiar, pero como habitualmente leo este argumento quiero comentar: a mayor número de empresas en cartera mayor probabilidad de invertir en uno o varios pufos, eso sí, con menor importe cada uno de ellos.
De todos modos con el tipo de empresas que he visto que compras difícil que pilles muchos pufos, más bien al contrario.
Por el momento no me salgo de las sospechosas habituales creo yo. Pero nadie me asegura que no me coma un general electric o un Kraft de la época de WB.
Por eso entiendo que me reventara menos perder los dividendos de un 3% de mi capital invertido que un 6% si tiviera la mitad de las empresas.
Por otro lado estoy de acuerdo en que estoy sobrediversificado para el capital que manejo pero poco a poco la cartera irá cogiendo más forma y las empresas que más me intereses irán ponderando más, quedando relajadas otras que me interesan menos.
Un saludo
No, no iba en ese sentido.
Me refiero a que el hecho de tener muchas empresas no te libra de tener un impacto similar de pufos. Si con pocas te pudieras comer un 6% de pufos “de golpe”, con muchas te puedes comer un 2% + 2% + 2% de pufos igualmente. Con pocas o con muchas lo que importa es acertar con la selección de empresas.
Primero de todo, enhorabuena por acabar esta segunda carrera!
Segundo, que asco lo que te está pasando con la sanidad… a mi cada vez que alguien me dice “es la mejor sanidad del mundo” les pregunto a cuantas otras sanidades han ido… la respuesta es “ninguna, pero mira USA que se mueren en la puerta de los hospitales por no tener dinero” En fin… a ver si te dan cita pronto
Respecto a la parte de sentir que la gente cercana a ti no comparte tus planes… mi único consejo que puedo darte es que no intentes convencer a nadie y quiéreles como son. Al fin y al cabo, esto es como tener un estilo de vida sano o comer sano… todos sabemos que debemos hacerlo y que trae beneficios, pero luego no todo el mundo lo hace. Tú puedes ser un corredor, salir 3 dias a la semana a correr y comentar en tu entorno los beneficios de correr… ¿Cuántos creen que saldrán a correr? Te dirán, calla pesado que ya sabemos que es bueno, pero yo “no tengo tiempo”. Con las finanzas personales, y no entro en bolsa entro en educación financiera pasa lo mismo el que no quiere no quiere y punto. Si no se le despierta la curiosidad no hay nada que hacer.
Cuando yo empecé a invertir haya por el 2013 se lo comenté a varios amigos, ninguno mostro el mínimo interés, no insistí, haya ellos. Sin embargo, por 2018 con un compañero de trabajo que ahora se ha convertido en un muy buen amigo también se lo comenté de pasada, pero el vino a preguntarme a mí como hacer para invertir, que leer (por supuesto recomendé este foro y os lee en las sombras) y como buenamente puede el va invirtiendo. No por insistir vas a convencer a nadie.
Si nos vamos a círculos más cercanos como la familia, vamos a suponer padres, piensa que la educación financiera que recibieron generaciones pasadas era nula y no era tan fácil acceder como ahora. Ellos quieren lo mejor para ti y te aconsejaran desde su punto de vista. Si les dices que tienes 50.000€ en bolsa te dirán que estas loco. Si les dices que has dado 50.000€ de entrada para un piso que vas a alquilar les parecerá una buenísima idea te apoyarán y estarán orgullosos contando a todo el mundo que su hijo se compró un piso para alquilarlo, mirad que bien le va. Fíjate que solo ha cambiado el vehículo de inversión nada más.
En cuanto a pareja, leía ayer a una forera que comentaba algo así como “ponéis a las mujeres como las culpables máximas de que no se pueda alcanzar la IF” En realidad no es así, se pone a la pareja como la culpable, lo que pasa que este tipo de foros de economía suelen estar abundados por hombres heterosexuales. Esto viene porque es muy raro en la sociedad que vivimos que alguien despierte la curiosidad por invertir pues tu imagínate para que esa curiosidad la despierte a la vez tu pareja… es muy muy difícil. Prácticamente solo puede ser si conoces a una persona en este ambiente… y cuando se entra en este ambiente de inversión suele ser por lo general cuando ya se está casado con hijos y acabas de terminar de pagar la hipoteca… no con 20 años.
Por último, de vez en cuando a medida que la cartera crece y ves como los amigos y conocidos se gastan el dinero en mejores coches o megaviajes mientras que tu pareces “el pringado” te planteas si estas haciendo lo correcto… ¿Por qué ir en transporte público en vez de comprarte un Porsche? Solo si tienes gran convicción en lo que haces lo llevarás bien porque te darás cuenta que no puedes decir “lo invierto en bolsa” porque te miraran como un bicho raro, lo mejor que harás será callar observar y disfrutar de tus decisiones
Muchas Gracias por tus comentarios. No puedo sino asentir con la cabeza y darte la razón en todo lo dicho.
Por mi profesión, trato con mucha gente de otros países, que habitualmente me hacen reflexionar y valorar la sanidad publica que tenemos en este país. No cabe duda el deterioro y decadencia que está sufriendo en los últimos años. No se si aqui aplica el consuelo de “otros están peor”.
Seguramente el camino inversor me hará vivir diferentes tipos de adversidades, y una de ellas sin duda será la confrontación que supone segur un camino minoritario. Y desde luego no es fácil, sobre todo cuando este plan choca a menudo frontalmente con la unidad familiar. Quizá en el termino medio este la virtud…pero me cuesta ver otra cosa que no sea despilfarro y gastos innecesarios a mi alrededor.
Con fin, gracias de nuevo, y continuemos el proceso.
Meses así son clave para apuntalar la estrategia.
y luego está la frase de Conrad, Vivimos como soñamos, solos.
Un saludo
" Sitting still feels reckless in a fast-moving world, even in situations where it offers the best odds of long-term compounding . It’s like being told that you should play dead if a grizzly charges you – running for your life just feels more practical. The bias towards action is one of the strongest forces in business investing for three reasons: It can be the only signal to yourself and others that you’re not oblivious to risks. It can be the only signal to others that you’re worth your salary. And it can provide the illusion of control in a world where so much is out of your hands." - by Morgan Housel.
La bolsa es para vagos