¡Hola! Perdonad, que últimamente no he podido escribir mucho por aquí y llevo mucho sin contar andaduras inversoras.
Invertir en CEFs, a nivel personal, es muy satisfactorio. Psicológicamente es muy sencillo, ya que el sistema de pago mensual te da la sensación de ir cuesta abajo y a paso ligero.
Ahora bien, no hay que hacerse trampas al solitario: pese a que IB devuelve a inicios de año parte de la retención sufrida (la correspondiente al ROC), fiscalmente los CEFs son ineficientes, y con el tiempo eso juega en contra. Los gastos también son elevados, aunque ahí entra en juego el hecho de que muchos CEFs lo utilizan para apalancarse, con lo cual puede ser rentable… o desastroso. De hecho, ese apalancamiento se vincula necesariamente a la volatilidad tan alta que sufren muchos de ellos.
Mi recomendación a todo aquel que se anime con el tema de los CEFs es que le eche un ojo a los artículos de SA de Steven Bavaria, de Stanford Chemist y de Nick Ackerman. Al margen del libro de Bavaria (muy recomendable, creo yo), la opción de pagar un mesecito premium de Santford Chemist y empaparse con todo el contenido que tienen también lo veo recomendable.
Y para consultas sobre CEFs, la web de CefConnect. Se nutre de la información de morningstar, pero tiene unos filtros chulos, la posibilidad de añadir tus carteras de seguimiento, etc.
Por último, os voy a ser honesto. Desde que saltó el bombazo del US Estate Tax ando rumiando qué hacer. Valoro mucho la tranquilidad de mi familia. Soy de los que espera dejar herencia (espero que mucha y dentro de muchos años jaja), y me preocupa el tema de no dejar estos temas bien atados y simplificados para los que vengan detrás. Por no hablar del dineral que pueda costarles a futuro una mala decisión por mi parte.
Por circunstancias personales llevaba un tiempo con la inversión algo parada, y estoy pensando en cambiar el foco y redirigir el nuevo ahorro a algún vehículo indexado que me simplifique las cosas. En la toma de decisiones, fiscalmente, etc. Es decir, creo que caminaré hacia una cartera híbrida, al menos de momento. Tengo varias frentes abiertos (vivienda, una posible mudanza temporal, niñas pequeñas, etc.) y quizá optar por el camino fácil de la indexación me simplifique las cosas. Al fin y al cabo ahora mismo los dividendos no me son necesarios. Gusta recibir distribuciones, es evidente, pero siendo racionales la indexación es cómoda y garantía de sencillez.
Que quede claro que si no fuese por temas estrictamente fiscales seguiría invirtiendo en CEFs ad eternum. Creo que encajan muy bien con mi manera de ser y me parece un producto genial para unas necesidades concretas. De hecho, tengo la esperanza de que con el tiempo pasen a estar disponibles en brókers españoles de manera generalizada. O que el US Estate Tax entre en convenio, o cualquier mirlo blanco que me permita girar hacia ellos con decisión sin mirar atrás. A efectos prácticos una opción que se me ocurre podría ser traspasar a RENTA 4 algún CEF tipo BST o DNP (los cuales ofertan), o todos aquellos que con fortuna vayan incorporando a sus servicios. Pero aún tengo que darle una vuelta a todo.
Perdona por el tocho en tu hilo, @Rubifen . ¡Un abrazo!