Rubifen, de 0 (o más abajo)

Mi impresión es que, además de ser muy normal que llegue algo de desgana y aburrimiento tras un “fuego” inicial, la indexación te ha desmontado. Estaba volviendo a leer el inicio de tu hilo, y se nota mucho el entusiasmo. La etapa del entusiasmo yo lo estoy volviendo a vivir a pleno porque hasta ahora me sentía muy sola con todo este tema y encontrar tantos hilos de mentalidades afines (por lo menos en el tema de la inversión) me devuelve la frenesía del comienzo. Pero tuve mucho bajón en 2021, porque además de la soledad tuve también una temporada de tener muy poco casi nada para invertir, y mirar un excel que no progresa no hace nada de gracia y casi mejor no mirarlo. Si además estuviese indexada, puedo imaginar que me daría bastante igual todo. Pero si tu quieres, puede ser solo un bache, y el entusiasmo puede volver.
O a comformarse con los dividendos que ya llegan, aunque no den para un Mac, y continuar con los indexados, y sobre todo a lo importante que no es el dinero sino la tranquilidad que trae para disfrutar del resto de la vida cotidiana. :slight_smile:

4 Me gusta

2 Me gusta

Creo que debo pasarme al trading para recuperar el entusiasmo de la bolsa :joy:
Eso, o búscame un hobbie nuevo que nadie tiene que ver con todo este mundo, porque ya no encuentro ni podcast que me cuenten algo diferente que me despierte una nueva curiosidad.

4 Me gusta

Reforma de casas?

1 me gusta

Esa insignia ya la desbloquee el año pasado y no vuelvo jajajajaja

No pero en serio, algo tengo que hacer con mi vida…
Me lleva pasando unos meses que intento seguir leyendo sobre bolsa y inversión y ya nada me llena, es como que no descubro nada nuevo. Empiezo a escuchar una charla/podcast/ video de YT, y a las 5 min ya me canso y lo paro porque me aburre.
Buceo en los grupos de Telegram en los que ando relacionados con este mundo y, ni profundizo, me da pereza, y termino haciendo el scroll sin tan siquiera leer ni dos lineas seguidas.
Al final parece que no hay otra formula en esto que meter paladas de dinero cuando se pueda/tenga, y mirar para otro lado. No llego a otra conclusión, y es como que ese fin me entristece, porque me encantaría pensar que hay algo más que se pueda hacer :sweat_smile:
Lo sé, lo mismo es difícil de entender o de explicar pero es como lo siento ahora mismo.
Es como que estoy decepcionado con esto de la inversión porque me esfuerzo en seguir formándome, en investigar, y en seguir sobre esto. Pero al final no veo que haya o encuentre una formula mágica extra.

4 Me gusta

Por ahí creo que estamos pasando todos.

Si quieres te doy una lista de temas a los que aficionarte🤣

4 Me gusta

Fijate qué me ha pasado por la Complu y todo para preguntar por las plazas de Medicina, no te digo más. Pero las opciones de ingreso las veo inviables :cry:

Algo ligerito para matar el tiempo libre.

5 Me gusta

Al final el sistema básico que empleamos la mayoría por aquí no tiene tanta historia y una vez se entienden los principios básicos la posibilidad de éxito se basa más en ser constante para repetir el proceso una y otra vez sin cometer errores de bulto que en alcanzar algún tipo de sapiencia financiera deslumbrante.

Otro tema es que ya sin el hype del principio, si te acaba gustando el mundillo y sigues rebuscando en la inmensidad de internet, siempre acabas encontrando matices que te hagan darle una vuelta a lo que ya sabes o para pulir conocimientos y mejorar.

Pero el grueso de lo que necesitas y de lo que te van a poder enseñar los podscateros básicos que pululan por la red me parece que ya lo sabes.

3 Me gusta

Buenas señor camarero, una ensaladita ligera de torrijas.

1 me gusta

Quizá se está reavivando una pequeña llama que quedó en el pasado, pero no lo veo nada descabellado. :sweat_smile:
Recuerdo cuando a los 18 años hice la prueba de ingreso que exigía pasar una universidad privada para optar a una plaza de medicina allí, y me aceptaron, pero finalmente me decante por otra carrera sanitaria en la pública porque sabía que el consecuencias económicas en mi familia pesarían demasiado.
Ahora que la hermana de mi pareja, y su actual pareja, acaban de hacer el mes pasado el MIR, me ha vuelto a picar el gusanillo.
No es un proyecto tan loco. El saber no ocupa lugar.
No me quitéis la ilusión jeje :smile: (seguro que mañana ya se me pasa jajajaj)

6 Me gusta

Totalmente de acuerdo.
El verdadero reto reside en la constancia. :muscle:t2:

Hablando en serio, solo que te lo platees me parece admirable (al menos admirable en un 95% y locura en el otro 5).

¿Ya eres experto en contabilidad y análisis fundamental? :crazy_face:

1 me gusta

Ya me gustaría, admiro a la gente que tiene tal capacidad de análisis, pero más bien me encuentro totalmente en el lado apuesto. Cada día que pasa tengo más aceptada la idea de que nada sabemos del devenir y los números se una empresa, y de qué mi capacidad de conocimientos y predicción es nula. Así lo acepto y asumo que me rentabilidad estará sujeta a la aleatoriedad absoluta del futuro del mercado.
Y mira que sigo invirtiendo en empresas individuales eh, pero asumiendo que el azar jugará un papel vital en el devenir de dichas compañías.
A día de hoy no le veo justificación a invertir mi tiempo en aprender análisis fundamental por lo que acabo de exponer. :slight_smile:

3 Me gusta

Esta va a sonar pedante pero… por qué no intentas profundizar en un sólo aspecto de los que pienses puede ser útil para tu cartera?

Al final, después de cinco años consumiendo contenido por internet, de lo superficial es raro que encuentres nada nuevo. Pero, si sigues con CEFs (algunos apalancados, otros no), con etfs, acciones individuales… aunque sigas dejando un amplio márgen al azar, puedes investigar sobre tamaño de posiciones correcto que aplicar, formas de proteger patrimonio, optimización de la diversificación, marcarte un roberto carlos e intentar optimizar al máximo las normas para pagar lo mínimo posible a hacienda, valorar tema de apalancamiento o no…
No sé, lo mismo profundizando en una sola de esas variables encuentras interés durante un tiempo

4 Me gusta

Con lo divertido que es leer ficción y escuchar podcasts de temas diversos.

Para eso estamos en la inversión, para tener más tiempo para nosotros.

Luego además, descubres que aprendes muchas cosas nuevas de forma tangencial.

11 Me gusta

No puedo estar más de acuerdo con esto.

De hecho, fui rotando la cartera de acciones individuales a fondos y etf´s indexados por esa razón, paz mental. Tener más tiempo para otras cosas es impagable.

Ya paso de leer libros de bolsa, escuchar podcast de bolsa, quizás alguno más específico orientado a la psicología/comportamiento del inversor pero ninguno que hable de oportunidades de inversión en esta o aquella empresa o fondo value que lo van a petar en los próximos años.

Soy de los que piensa, y no me canso de repetirlo, que la inversión debe ser algo aburrido, las emociones te llevan a hacerlo peor casi siempre.

Un saludo.

11 Me gusta

9 Me gusta

Yo tengo compañeros de la facultad que se sacaron la carrera trabajando y con hijos. No es lo habitual, pero se puede.

Luego plantéate si te merece la pena a estas alturas (no se qué edad tendrás, pero calculo que como yo ya estás más cerca de los 40 que de los 30) meterte en un proyecto de 6 años sin ver un duro, para luego pasar 4-5 años dé residencia echando más horas que un reloj para un sueldo similar al que ya tienes, para finalmente dentro de 10-11 años optar a unos salarios de entre 60 y 100k brutos dependiendo de las guardias que hagas.

Encima en los años más bonitos de tu familia.

8 Me gusta