¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

Y cuando te lees la noticia la cosa se pone peor

“Esta idea está incluida en el informe final de evaluación de la ley de medidas de lucha contra el fraude fiscal de 2021 que el Gobierno acaba de enviar a Bruselas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que contiene los compromisos necesarios a cambio del dinero europeo. […] podría valorarse el establecimiento de una nueva obligación de información”

2021 pone y lo acaban de enviar ahora en el 2024 para que se estudie y quizá, sólo quizá, podría valorarse si…

Menuda eficiencia, si es del 2021 es que llevan “trabajando” en ello igual desde el 2011

A menudo tengo la sensación de ser de esos idiotas que pagan impuestos a punta pala.

1 me gusta

Bueno la cosa es hacer páginas y páginas en el BOE.
Pues como en todo en este país, hacer que se cumpla o vigilarlo (empezando por la propia Administración) ya… vuelva usted mañana.

Aquí o cumples todas y cada una de las disposiciones municipales, autonomicas, estatales, europeas u alienígenas… o te tiras al monte y luego a juicios.

Al final la gente cumple mucho, cumple más voluntariamente (o por miedo) de lo que creemos. Pero luego el que se tira al monte, también puede estar toda la vida sin cumplir nada.

Empiezas por no tener esa tarjeta, ni cuenta, ni nada a tu nombre…y les desmontas medio chiringuito.

2 Me gusta

Pronto sacarán el euro digital y te diran que eso de comer lays todas las semanas no es sano y que solo podras gastar tus euros en verdura y agua baja en sodio, no es magia, son tus impuestos…

5 Me gusta

Ummmmm… Napalm

¿y quienes son los ricos?
Pues para ellos el que tiene una o dos viviendas en propiedad y lo que pase de ¿50k€? de ingresos.

Día 0 de este hilo. 2019 y pensándolo mucho antes.

Ahora los números que sacaba de aquella mostraban mi extraña inocencia acerca del MONSTRUO que se estaba creándose.

Por el lado de los gastos, el Plan Presupuestario contempla alcanzar los 694.268 millones en 2024

2021 posteaba:

Incluso hasta 2014 andaba en 346mM€.

Ni me pidais que actualice el inicio del hilo :joy:, me pasaría una semana de trabajo y sin dormir. Aparte que me creo tanto las cuentas nacionales como la aventuras de Mortadelo.

De nuevo:

Fin.

Pd. Por hoy :grin:

7 Me gusta

Puede que esté diciendo esto ingenuamente, pero si alinean la fiscalidad de las rentas del capital con la del trabajo, entonces el modesto IF que tiene menos de 22.000 euros al año en dividendos ya no pagará impuestos, ¿no? Porque un trabajador español que gana menos de 22.000 euros netos al año no paga nada. Me equivoco ?

1 me gusta

Para nada es ingenuidad, simplemente viendo los antecedentes fiscales españoles lo dudo mucho.
Con menos de 22.000 no pagas nada a mayores, según lo que te hayan retenido de nómina (y una cantidad exenta).

La cosa es que yo, que sería el mas :smiling_imp: ministro de Hacienda, te lo pondría así
Desde 0 hasta 12.450 euros: retención del 19%. Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24%.

hasta 12.450 pagas 2.365€. Hasta 20.000 pagas al 24%, 1812€… 4.177€

Ahora, por capital actualmente:
Hasta 6000, 1.140. Por los otros 14.000, 2940€.
4080.

Si no he errado, estoy al movil… Neutro.
Y me dira con razon, ¿y la exención oiga?
Porque la exención la limito a rentas del trabajo, no a malvados ricos rentistas como usted :grin:

Pero, no van a por usted, la gracia es el currela que gana 20 o 30k de trabajo brutos y le sumas unas acciones, ahorro… que se lo sumas y va ya a tipos del 30%, 37%.

Siempre se trata de recaudar mas. Sin importar otra cosa que alimentar la caldera del gasto y el clientelismo.

Pd. Si estuviera al mando “sus ibais a cagà” :joy::joy::joy:

6 Me gusta

Sí, entiendo tu punto de vista. Desaparecería así la exención de 5.500 euros para un modesto pensionista que sólo vive de sus dividendos. Se nos cobraría inmediatamente un impuesto del 19%.
Tenga en cuenta que no soy español, solo un residente fiscal que escapó de Francia para evitar pagar el 35% de impuesto sobre sus dividendos. Si la situación es peor así, definitivamente me iré. Pero no tengo derecho a quejarme.

Y en este caso, si alineamos la fiscalidad con la del trabajo. ¿Por qué no puedo beneficiarme de la seguridad social española de forma gratuita? Eso significará menos seguros médicos privados que pagar.

5 Me gusta

No, tranquilo. He leído su historia.
A veces soy un poco más cachondo con el tema de fiscalidad que lo he estudiado y me gusta.

En lo que discrepo es en que si tiene q derecho a quejarse. Usted es un ciudadano de la UE que está residiendo legalmente en nuestro país. Y está pagando impuestos en nuestro país y consumiendo (Francia es la que ha perdido).
Ojalá hubiera un par de millones como usted.

pd. y nadie venga con que no cotizó aquí por ejemplo a sanidad. Para eso estan los Acuerdos, incluidos los de doble imposición.
Desde 2006, España tiene un convenio con los países de la Unión Europea que le permite recobrar el gasto sanitario que factura a los residentes asegurados en el extranjero. El cobro lo efectúa la Seguridad Social, y luego Sanidad lo distribuye entre las comunidades autónomas , según lo que facturaron el año anterior. 460M€ en 2023.

5 Me gusta

Me dijeron que España era muy estable en materia de fiscalidad de las rentas del capital, pero tengo la impresión de que puede que ya no sea así. Espero que el PP de la oposición tenga voz en el Parlamento y que el PSOE no sea tan ofensivo como SUMAR.

3 Me gusta

Si.
Si, ya sé.
Me repito como el ajo malo :joy::joy::joy:

2 Me gusta

No sería este pájaro … carpintero:

Hace 20 años se pagaba 15% por cualquier ganancia de las rentas del capital.

3 Me gusta

Pues si la idea es igualar rentas del trabajo y el ahorro, esto hace que haya que hacer más números e incluso retirarse antes
O hacer ingeniería fiscal del tipo todo a ETFs o fondos y a vender poco a poco tributando solo por las plusvalías. Lo que todos ya sabemos, si nos hacen falta 20.000 euros se paga más por 20.000 en dividendos que por las plusvalias de 20.000 euros resultado de la venta de un fondo. aunque nos guste ver como entran los dividendos será mejor tenerlo todo en fondos
Otra opción por contemporizar será meter todo el ahorro nuevo a fondos o ETFs y indexandose o no

5 Me gusta

Sea como fuere a mi me van a joder hagan lo que hagan si la intencion es igualar las RH con las RT.
Se veia venir de todos modos,ya hablamos de esto en mas de una ocasion.
Cuando lo consigan sera mejor tener claro que se va a hacer para que no nos pille la zorra,digo el toro.
S2

2 Me gusta

Me suena un montón.

En algún sitio lo vi, pero no recuerdo dónde. :crazy_face:

:rofl::rofl::rofl:

4 Me gusta

13 Me gusta

Y cada vez mas pobres.
¿quien lo iba a imaginar? :joy:

Amigos, cada vez tengo claras mis opciones. O me dejo tupé a lo Milei, me tomo dos copazos como Anxo e imprimo camisetas
IMG_20240209_114539
Y salgo a predicar la “palabra”

O me retiro a la montaña
images (53)
La “paralela” ya se la explicó como funciona al que venga.

4 Me gusta

Ha sido acabar la pandemia y empezar a vivir una distopia . En 2018 me dicen que en la Unión Europea cada uno va a su aire y nos han impuesto una agenda orwelliana y no me lo creo.
He pasado de ser pro a anti unión europea

7 Me gusta

Tengo en casa dos cajas de cartuchos de posta zorrera que van muy bien para ese menester.

1 me gusta

La única razón que queda para ser pro Unión Europea es que nuestros políticos son tan malos que tiene que haber quien les pare los pies.
Aunque bueno, si no estuviéramos dentro y nos tuviéramos que financiar “en la calle” hubiéramos tenido que tomar ciertas medidas antes

7 Me gusta

Yo soy pro, por la union, de todo tipo.
Vamos a por un siglo sin una gran guerra (salvo la civil yugoslava que venía de otra historia).
Pero cada vez me gusta menos ese “ente” burócratico que gobierna sobre lo que decidan los ciudadanos.
Supranacionalmente vamos.

Si van a gobernar por encima de todo que propongan un programa muy claro de que van a hacer. Luego la gente pasaría de leerlo claro, como de votar en las europeas, pero ahi sarna con gusto no pica.

Un ejemplo. ¿quien decide que un alimento importado no tenga que tener los mismos fitosanitarios que uno producido aquí?

¿quien voto esto?
La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Y ojo, igual estoy a favor de la muchos…incluso si todos los países lo cumplieran igual, de muchos más.

pd. perdon edite porque es menos, cada vez me gusta menos ese ente supranacional.

3 Me gusta