Yo tampoco estoy de acuerdo en que ya que me han sacado los cuartos se los den a los artistas de la ceja. Prefiero que se use ese dinero en mejorar las carreteras, los colegios, los hospitales o en subirme el sueldo.
Van Gogh era una persona de carácter difícil y un temperamento fuerte. Fanático religioso. Tenía dificultades para adaptarse a un cierto orden.
Borracho y putero. Por cierto, esto común entre los artistas del siglo diecinueve.
Amenazó a Gauguin y lo persiguió con una navaja barbera, y por la noche se cortó la famosa oreja. A continuación envolvió la oreja en un paño y se dirigió a un prostíbulo donde presentó este “regalo” a una prostituta.
Los problemas psiquiátricos finalmente lo llevaron a ser recluido en manicomios.
Creo que es imposible que ningún estado subvencione a individuos así (¿o a lo mejor no?).
Por suerte para Van Gogh le ayudó económicamente su hermano (sector privado). Por suerte para la cultura en general y el arte en particular estos no dependen de las subvenciones de los estados (apañados ibamos a estar).
Mientras tanto todos los recursos que se extraen para subvenciones son recursos que nunca podremos saber qué beneficios hubiesen otorgado a toda la humanidad (arte y cultura incluida) si se hubiesen dejado en las manos de los particulares.
Lo llamamos democracia pero no lo es.
QED
Me gustaría daros feedback a vuestras respuestas, pero han terminado mis 2 días libres y me toca volver al trabajo, por lo que no me dá tiempo a todo.
He leído un poco por encima y he visto las encuestas, aunque no espero un resultado diferente de las ya propuestas, la pregunta que haría sería la siguiente:
¿Cómo estado que dispone de 500.000 Millones de Euros de presupuesto para gasto público, consideras que es interesante o beneficioso para el país, una partida presupestaria para inversión en cultura?
- SI
- NO
y solo por curiosidad, que responderías a esta otra:
¿Cómo estado que dispone de 500.000 Millones de Euros de presupuesto para gasto público, consideras que es interesante o beneficioso para el país, una partida presupestaria para inversión en ciencia?
- SI
- NO
Antes de responder, vamos a dar por entendidas ciertas premisas:
- No hablamos de si estamos de acuerdo con el cobro de impuestos o no. Es lo que tenemos y ese dinero se tiene que gastar de la mejor manera para el interés general.
- No hablamos de modelo de gobierno, ni de si existe buena o mala gestión del dinero público.
- Cuando hablamos de cultura, no solo hablamos de los diabólicos comunistas del cine. Aunque entiendo que puede generar ciertos límites borrosos de donde empieza o que es cultura. Cada uno con su idea de cultura.
- La pregunta es aséptica, ideológicamente.
Me he confundido,queria decir NO.
S2
A mí ambas cosas me parecen importantes pero por este orden de prioridades:
- ciencia con especial énfasis en la investigación fundamental, es decir, cosas que no tienen una aplicación inmediata que genere beneficios. Aquí podemos incluir desde enfermedades raras a física de partículas. Ni siquiera en EEUU una empresa invertiría en esto, allí también subvencionan.
- cultura que no tiene por qué ser solo cine, de hecho el cine es lo que me parece quizá menos importante. Aquí incluyo bibliotecas, museos, conservación del patrimonio, documentación histórica, arte, etc…
Publico,solamente la gestion de los puticlubs jajaaj.
S2
Repito, el problema es que no se puede subvencionar TODA la ciencia. La consecuencia es que artificialmente se pasan recursos de la ciencia no subvencionada a la subvencionada.
Ejemplo: Se subvenciona el grafeno y otra cosa no. Habrá más científicos que investiguen el grafeno que los que hagan ciencia básica de materiales y puedan descubrir otros materiales mejores que el grafeno.
Si se intenta subvencionar toda la ciencia, con algún tipo de criterio o criterios técnicos es aún peor. Aparecen científicos que pueden ser mediocres o malos pero que son buenos presentado papeles para cumplir criterios, desplazando a los científicos brillantes que a lo mejor tienen unas capacidades burocráticas menores.
Por paradójico que parezca, siempre se consigue lo contrario de lo que se propone. Y yo creo que sí que hay debate, @oafiador tiene buenas intenciones y un propósito noble. Entender porque no funciona y que este mensaje permee en la sociedad es fundamental si queremos que algo cambie.
Subvencionar ciencia… ¿pero qué ciencia? Porque actualmente se subvencionan investigaciones inviables comercialmente ya de partida o de forma sobrevenida y como es un plan a X años se sigue enterrando pasta en el proyecto.
La máquina de vapor, el Iphone o la IA no los inventó el estado (a botepronto invenciones que hayan sido financiadas por el Estado y que hayan cambiado el mundo sólo se me ocurre la bomba atómica
)
En cuanto a la cultura se olvida la figura del mecenas, que de su patrimonio privado financiaba al artista, encima ahora hay millones de posibles micro-mecenas a tu alcance (Lola Flores lo entendió perfectamente).
Aquí de acuerdo, ahora mismo un CV se mide por papers publicados y proyectos totalmente al peso. Es muy fácil de algo simple hacer muchas iteraciones y publicarlo en revistas menores pero que te maximizan la puntuación de investigación sin tener ninguna contribución.
Yo he votado no, aunque sea contraintuitivo o la pregunta capciosa al estilo:
Como hay hambre en el Mundo y se dedican millones de T de alimentos a las mascotas, deberiamos sacrificar a las mascotas.
NO.
-
La Universidad española se ha politizado, es un nido de endogamia que me hace creer que solo es otro chiringuito más para justificar fondos.
Quizá no todo, pero mucho. -
El i+d siempre ha de llevar una retribución en forma de patentes, colaboraciones, royalties… Unas seran mas rentables, otras menos… Para que enterando dinero pueda financiar otras investigaciones mas “altruistas” (que se pueden articular también con fundaciones.
Mejor ejemplo el MIT.
Las inversiones conjuntas del Instituto perdieron un 2,9 por ciento el año pasado; La dotación asciende a 23.500 millones de dólares.
I+d, que andaban buscando proyectos por el MUNDO o buscando talento por el Mundo:
En 2022-23, la beca promedio del MIT basada en la necesidad fue de $56,823. El cincuenta y ocho por ciento de los estudiantes universitarios del MIT recibieron ayuda financiera basada en sus necesidades, y el 40 por ciento de los estudiantes universitarios del MIT recibieron becas del MIT y otras fuentes suficientes para cubrir el costo total de la matrícula.
A partir del año fiscal 2023, el MIT mejoró la ayuda financiera para estudiantes universitarios, asegurando que todas las familias con ingresos inferiores a $140,000 y activos típicos tengan la matrícula totalmente cubierta por las becas.
En España casi siempre lo “político” está detras de los males y la riqueza hay que crearla.
Esta frase es la más relevante de todo el debate
Ya hemos dicho alguna vez que el cristianismo lleno de buenas intenciones y donde prima la caridad y la ayuda a los pobres y desfavorecidos ha terminado generando mucha más pobreza en el mundo que el protestantismo que rechaza la limosna y la caridad
Y lo mismo pasa con el socialismo, cargado de buenas intenciones y que siempre acaba en desastre
Y como decía Adam Smith “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”.
Nos enseñan que la benevolencia es mejor que el egoismo pero al final resulta que es al revés
“El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”
Te he jodido la vida y ahora que ya está jodida te vas a suicidar, pero oye, puedes escoger, que prefieres saltar de un puente o que te atropelle un tren.
A ver, a ver, di, qué prefieres?
¡¡¡Como quieres que te diga que uses el dinero para pagar la deuda!!!
Ya, pero es que lo que no te cuenta, es que el dinero para la ciencia es para descubrir como matar a los ancianitos que salen muy caros a la seguridad social. O como mejorar un gas para matar judíos.
Lo divertido es que con esa última encuesta, a varios, vuestra ventana de Overton, o como se escriba, se le han jodido los marcos.
@Marcos_Torcal_Garcia, estás jodido, no lee mis textos escuetos y al pié, va a entender los elaborados y bien explicados tuyos.
He estado buscando colegios concertados protestantes en mi zona pero no ha habido suerte😪
Para que yo lo pueda entender, ¿inversión en ciencia es, por ejemplo, destinar varios millones de euros a la investigación de Margarita del Val y cía en la vacuna esnifada para el COVID que nos hemos puesto la friolera de 0 españoles?
supongo que te refieres al catolicismo no al cristianismo, ¿no?
Pero aunque te refirieses al catolicismo no me cuadra demasiado, los países europeos protestantes tienen un estado del bienestar muy generoso basado en impuestos altos y ayudas sociales para casi todo (Suecia, Dinamarca, Alemania, Austria, etc). Son mucho más generosos que los países católicos como España, Irlanda o Italia. Francia a nivel de ayudas sociales encaja más con los protestantes, es un país de tradición católica, pero a día de hoy más del 50% de la población se declara atea, no sé si tendrá algo que ver.
¿Es posible que con lo del rechazo a la caridad y a la limosna estés pensando en los ingleses y por extensión en los estadounidenses más que en los protestantes en general? Porque si es así yo diría que más que con la religión esto tiene que ver con su modelo económico, fueron los inventores del capitalismo que luego imitaron todos los demás en mayor o menor medida.
