¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

supongo que te refieres al catolicismo no al cristianismo, ¿no?

Pero aunque te refirieses al catolicismo no me cuadra demasiado, los países europeos protestantes tienen un estado del bienestar muy generoso basado en impuestos altos y ayudas sociales para casi todo (Suecia, Dinamarca, Alemania, Austria, etc). Son mucho más generosos que los países católicos como España, Irlanda o Italia. Francia a nivel de ayudas sociales encaja más con los protestantes, es un país de tradición católica, pero a día de hoy más del 50% de la población se declara atea, no sé si tendrá algo que ver.

¿Es posible que con lo del rechazo a la caridad y a la limosna estés pensando en los ingleses y por extensión en los estadounidenses más que en los protestantes en general? Porque si es así yo diría que más que con la religión esto tiene que ver con su modelo económico, fueron los inventores del capitalismo que luego imitaron todos los demás en mayor o menor medida.

2 Me gusta

Si, me referia a catolicismo

Para los católicos, la caridad es la virtud reina, el distintivo de los auténticos cristianos. La caridad, que tiene que ser desinteresada, activa y eficaz, adquiere comúnmente en la Iglesia Católica la forma de limosna

Los protestantes entienden el éxito terrenal como un signo de ser escogido o favorecido por Dios y ponen el acento en la responsabilidad personal para salir de la pobreza. En tal sentido, hacen de algún modo suyo aquel proverbio chino de que “si un hombre tiene hambre no le des un pescado, dale una caña y enséñale a pescar”.

2 Me gusta

Esta forma de pensar a mí me parece que es la versión del protestantismo “a la americana”. Si miramos a los países protestantes europeos su modelo de estado del bienestar es casi lo opuesto a esto, su modelo es el del Papá Estado, impuestos altos y un alto grado de redistribución con multitud de ayudas sociales y subvenciones. No hay más que mirar la retención en origen de los dividendos para hacernos una idea.

España ni me molesto en compararla porque no es que tenga unos valores o un sistema distinto, es que sencillamente no funciona, no tiene ningún sistema que funcione…

3 Me gusta

Se entiende perfectamente tu tesis. Pero esa misma tesis ilustra perfectamente lo maligno de los impuestos. La misma malignidad que tiene el Socialismo. Este considera que es capaz de discernir lo que hay que producir o no con los medios de producción para hacer feliz a una sociedad. El Estado considera que puede gastar nuestro dinero mucho mejor que nosotros mismos para hacernos felices a todos. El mismo error esencialmente del socialismo.

3 Me gusta

Claro que si, no está exento de dificultades, pero en la buena gestión de esa inversión está el éxito de los proyectos.
Te pongo yo un ejemplo, alguien o alguna empresa en su sano juicio investigaría las centrales de fusión?
Ni por asomo, de hecho ha sido una inversión de varios paises y en su principio sin garantías de éxito, hoy se está cerca de conseguirlo solo gracias a la inversión pública.

Otro ejemplo, si no hubiese sido por la inversión publica de EEUU en el proyecto ARPANET, hoy en día @ifrobertocarlos no podría estar aporreando teclas en su casa poniendo comentarios fuera de lugar, más propios de un niñato malcriado, y que su mensaje llegue a todo el mundo.
Todo lo que nos ha dado internet es suficiente para justificar el gasto público en I+D de mil años.

Todo el avance en tecnología espacial hubiese sido imposible sin gasto público.
Cuántos cientos de avances tecnológicos, médicos, etc han salido de inversiones estatales que jamás se plantearía el capital privado por no existir posibilidad de rentabilidad a corto/medio plazo?

Pues como en cualquier empresa, para el estado, se necesita un buen Capital Allocation, que diría Morningstar.

6 Me gusta

Por eso Europa, líder mundial en subvenciones está a la cabeza en, …, … y …

Llevamos estancados años, nos adelantan por derecha, izquierda, arriba y abajo.

Obviamente, el problema es que las subvenciones no son suficientes o no han sido bien adjudicadas.

A qué me suena eso?

7 Me gusta

En tres cosas aunque sea de chiripa seremos los “más mejores”.

Además, el tema no es si las subvenciones han conseguido algo o no han conseguido nada (algún fruto siempre habrá, aunque sea por casualidad), te estamos diciendo que si fuerzas el dinero a ir en una dirección puede que no sea la ideal y qué estés privando a otra gente a hacer descubrimientos u obras mejores.

1 me gusta

¿Nutrición, cuidados médicos, vivienda, seguridad, comunicaciones, acceso a la información, calidad del medioambiente, educación, derechos y libertad personal, inclusividad…? :thinking: ¿sigo?

Y cuanto mayor es el porcentaje de protestantes más arriba en la clasificación :astonished:

!Qué jodidos son los fríos datos!

@oafiador, caminas sobre hielo muy fino. Ya se te ha perdonado la vida un par de veces, si insistes caerá sobre ti la guillotina de las verdades absolutas. Harías bien en tragarte tus opiniones y abandonar el foro.

6 Me gusta

Son mucho mas ricos, creo😂

1 me gusta

:rofl::rofl::rofl:

Pero eso se consiguió por subvenciones, o porque nuestros antepasados trabajaron duru muy duru para conseguir prosperidad?

Para que haya subvenciones primero tiene que haber ahorro, capitalismo y trabajo duru. Ahora estamos en la fase de quemar todo ese ahorro.

Un crack.

7 Me gusta

Elige :person_fencing: o :gun: para el duelo.

:rofl::rofl::rofl:

2 Me gusta

Ni tanto ni tan calvo. Que hay cosas como el descubrimiento de América, la ruta gracias a ello con las Indias y oriente, la bomba atómica o la carrera espacial por la vía privada no habría sido posible, o se habría dado muchísimo después. A ver si ahora la hipertrofia del estado se va a deber al gasto en I+D :rofl:

Es curioso como todos los paises de las primeras posiciones de esa lista también están en las primeras posiciones del ranking de libertad económica.

Así que no tengo claro si se debe a las subvenciones o a otra cosa …

¿Causalidad o correlación?. It’s very difficult todo esto :wink:

1 me gusta

De nuevo, no. La interconexión de redes se habría descubierto igualmente sin el proyecto ARPANET. De hecho, internet es un gran ejemplo porque sus fines eran aviesos e Internet necesita de ordenadores, y de muchas otras cosas más, que no fueron subvencionadas ni financiadas por el gobierno. Pensar que si no fuera por Cristóbal Colón todavía no hubiésemos descubierto América, para mi, carece de toda lógica.

BASF y el seño Bosch salvaron a la humanidad del hambre. El gobierno alemán subvencionó la guerra química con Haber a la cabeza. Esa es la realidad. La época dorada de las artes en Rusia es el XIX, no veo que en la época soviética salieran grandes artistas a cascoporro. Lo mismo pasa con las innovaciones y los avances tecnológicos comparando el “mundo libre” con el “mundo planificado”. La URSS debería haber sido paradigma de las artes y las ciencias y no fue así.

Pero aunque los gobernantes fuesen ángeles y tuviesen un capital allocation excelente, simplemente no pueden saber qué es lo que hay que investigar en cada momento porque eso no lo sabe nadie.

11 Me gusta

Al final resulta que el modelo nórdico (presión fiscal alta, gasto público en sanidad, educación y prestaciones sociales alto, 30% de la fuerza laboral en el sector público, libre comercio, seguridad jurídica, bajo nivel de corrupción…) sale ganador en todos los rankings habidos y por haber (libertad económica, calidad de vida…).

El “capitalismo tierno” se come con patatas al “capitalismo desenfrenado”. :astonished:
Sorpresón en Las Gaunas!

4 Me gusta

Lo que digo yo

Que a ver cuando tenemos en España (152,8) el esfuerzo fiscal de los daneses (85,8) o noruegos (64,9) que son el modelo a imitar en lugar de seguir asfixiando al sector privado.

También podemos comparar el paro juvenil en España con el de Dinamarca y Noruega, etc

Pero supongo que la solución es subir más los impuestos y aumentar el número de funcionarios para subir en todos esos rankings tan chulos

2 Me gusta

Te había entendido mal. Pensaba que la “solución final” pasaba por eliminar todos los impuestos, quitar todas las ayudas sociales, privatizar todo lo privatizable y fusilar a todos los funcionarios.

1 me gusta

Creo que la riqueza y la prosperidad no son la consecuencia de los impuestos y los funcionarios

3 Me gusta

No se ha dicho eso. Se habría descubierto, pero más tarde. Y si no fuese por la financiación estatal la exploración y el comercio con este continente se habría hecho, pero muchísimo mas tarde. El motivo es que ninguna empresa privada del momento tenía la capacidad económica para meterse en una aventura así con un riesgo altísimo de perderlo todo. Y eso sí me parece que puede aplicar a desarrollos concretos.

1 me gusta

El descubrimiento de América no es un ejemplo correcto de la bondad de las ayudas económicas del Estado. Es un ejemplo de una iniciativa que tuvo éxito, pero, ¿cuántas iniciativas del Estado en ayudas económicas no tienen ningún tipo de éxito? ¿cuánto dinero desperdiciado en esas iniciativas? ¿Aprende algo el Estado de los fracasos sabiendo que entre la clase política se considera que “el dinero público no es de nadie”?. Un ejemplo claro de esto que indico es la “corrupción blanca” de la lucha contra la violencia de género del Estado. Después de miles de millones gastados en el ministerio de Igualdad, se siguen asesinando el mismo número de mujeres por año; no existe incentivo a resolver de verdad ese problema, el incentivo es gastar mas y mas … Las subvenciones y ayudas del Estado solo pueden traer corrupción y cada vez mas sofisticada…

8 Me gusta