¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

Tranquilo, ya lo hago. Facha de M*

Es que te explicas fatal, con lo fácil que es decir que en España tienes dos opciones políticas:

  • Comunismo laico
  • Comunismo católico.

Y explicado para muggles:

Al comunismo se puede llegar de dos maneras:

  • La primera es a través de la fuerza bruta.
  • La segunda es a través de los impuestos y está última, es más limpia, más popular y fácil de implementar.
6 Likes

¿Facha de Morningstar?

:rofl:

8 Likes

A mí lo que más gracia me hace de todo esto es que a base del martillo pilón mediático se haya conseguido meter a Milei en el mismo saco que Trump. Es fascinante, de verdad.

Por otro lado, lo de no tener sesgo político lo veo harto difícil. Cosa distinta es que uno comulgue con ruedas de molino, y se trague todo lo que haga el partido más afín a su ideología, porque el otro es aún peor. Salvo que uno se considere de extremo centro.

8 Likes

Yo no tengo no idea de lo que fue el franquismo porque por suerte no lo viví. Pero tampoco me trago que la República fuese el país de los Telettubies que nos han vendido desde el colegio.

Como bien decías antes, unos y otros solo quieren llegar al poder y manipulan los discursos todo lo que sea necesario.

8 Likes

Dejemos la política en el hilo de Política y así no nos destrozan este.

Interesante análisis de las cuentas españolas por Ruiz Jarabo.

Se pueden extraer varios datos interesantes que corroboran muchos de los números (y su extrapolación) que hemos ido haciendo en el hilo.

A ver si saco una horita para ponerle contexto (si, eso me lleva de media la búsqueda, recopilación y escritura) a algunos de sus números y conclusiones.

6 Likes

Voy a ir por partes, porque tiene bastante miga y no creo poder abarcarlo todo de una:

en 2018 la recaudación fue de 323.757 millones, frente a los 463.747 millones de 2024

Es muy parecido, con inflación (+20%) a lo que alguna vez comentamos en este hilo. Los 400M€ de recaudaciones máximas, pero claro, en épocas de burbuja inmobiliaria y demás. Con crecimientos reales mejores, déficit real y deuda muy inferiores.

Hay varios cuadros muy interesantes


Se corrobora, aparte del cuento del fijo discontinuo que lo desmontan las horas trabajadas (de unas 32h en 2018 a 31h medias por cotizante), que la no deflactacion del IRPF a los trabajadores ha sido devastadora para ellos.
Tan devastadora que he hecho el calculo (aprox) y pasa de la relación IRPF/hora trabajada de 9,59 a 14,12
UN 47% más. Una carga muy superior a inflación, media de subidas o cualquier indicador que queramos coger.

Obviamente la subida en Sociedades también llama la atención (que es solo una, solo en cotizaciones sociales sube en el periodo 50.000M€), pero las empresas tienen más maneras de sortearlo. Una está clara en este cuadro (lo menciona el artículo)


Invirtiendo menos en la empresa (con los efectos que tendrá a l/p). A la pobre pyme de aquí no le quedan más eggs que aguantar, pero cuando se compite con el extranjero es donde sé ven las costuras.

Pero lo que si es un mal chiste, se ve también en el último cuadro, es lo que aumente, el que sostiene la economía para no reventar (a pesar de todas las subidas recaudatorias) es el consumo público. +19%.
El IVA, con todas las “bajadas” que tuvo, en su consumo privado vemos que es casi igual a esa inflación del período. Hay una clara perdida de poder de consumo privado.

También se me olvidó comentar que de ese 1,7M más de cotizantes, como 0,5M es función pública. Sumamos más contratación en pufos semi públicos, riego de subvenciones, fijos en paro/trabajo discontinuo… Y ¡tachan! Más cotizantes, menos horas trabajadas y seguro, seguro, más productividad por horas trabajadas.
Ejemplo de donde va parte de ese “imprimir dinero para gastos improductivo”.

Pero no con todo el maquillaje contable del Mundo del PIB (aún así crece casi lo mismo que el consumo público, crecimientos reales cero, todo gasto público inútil) se logra tapar una cosa:
1.18B€ deuda reconocida al final de 2017.
1.8xB€ pasivos netos reconocidos por BdE a día de hoy (es farragoso, pero el Igae al no haber PGE tiene más difícil el control e imputación del gasto)

Si no hay facturas en los cajones olvidadas. Que en 2012 sabemos las que fueron. Y la actual ministra de Hacienda en la Junta también tiene antecedentes de ello
Unos 700.000M de deuda neta en 7 años.
En 2024 hemos emitido 254.000.

De hecho, como hice en ocasiones anteriores, viendo el conjunto de datos:
Ingresos tributarios, refinanciación de deuda, deuda emitida, pasivos netos no reconocidos…
Creo en 2024 no sólo hemos pasado de los 700mM de gasto público sino que está más cerca de los 800.
Ahí queda para posteriores revisiones de Eurostat.

Fin, además desde el móvil, si me dió tiempo :smiley:

20 Likes

Demoledor. (El “cobete”) :man_facepalming:

4 Likes

Ya, pero lo bares siguen llenos y las carreteras llenas de cochazos… ese es el argumento que he escuchado varias veces por personas que tienen sus carreras y trabajos con cierta responsabilidad.

Lo peor de todo es como se está tapando todo esto sabiendo que el futuro es feo feo.

2 Likes

No lo sé, yo también lo he pensado… Por sensaciones esto:
Los días de vacaciones fuera de la gente menguan, ya no hay tanto “Cancún” y si más Asturias. Más Shein o Primark e incluso menos Zara, ni hablar Cortefiel o Corte Inglés.

Lo otro, un poco más razonado.
El parque automovilístico envejece y costará varios años aún recuperar matriculaciones de 2018 y
https://anfac.com/cifras-clave/matriculaciones-turismos-y-todoterreno/
Mucho utilitario de lo más barato.
Donde antes +30k ud/año abundaban León y Megane ahora desaparecen por Ibiza-Clio. Surge Mg (china) y Dacia (marca blanca Renault) que no son premium precisamente. Y los asiáticos que han parecido dar con la tecla del coste/resultado.

Las 3 hermanas del mercado español en la bonanza, andaban entre las 50-60.000 Uds vendidas anualmente.



Esas tres tienen el caché suficiente para que el pagaba 40 pague ahora 60. Aún así se ve el daño.

Otro efecto ha sido la masiva introducción del renting de postureo (habrá casos que compense no digo que no), donde a costa de estar pagando 10 años el mismo coche (o toda la vida si no se paga cuota final) se está a la “última”.
Eso sí, antes a 3-5 años en 2010 tenías pagado tú Megancito de 17.000€.
Ahora de mano por 30.000 en mano me dan una tablet para recorrer 300km si todo va OK, financiado a 3 años por lo mínimo 35.000€.
O por 8200€ y 462€/mes, me lo prestan 48 meses a 10k km (curiosamente es lo que cuesta el coche, el valor residual beneficio seguro, salvo ruedas/aceite/todo riesgo).

Y ahora un gráfico sorpresa del Bce, producción coches.


Leerlo con calma, trazar la linea desde máximos…
Japón pierde algo en manos de China/Corea que se quedan parecidos desde 2020… ¿UE? Hasta en el cielo de la boca las ha llevado (y más si multan por producir).
Ganar a USA en capitalismo (o en una guerra), es totalmente impensable en este siglo my Friends.

11 Likes

El resumen es que la sociedad española se está “atiesando”.

2 Likes

Si pero “por lo menos estos si roban dejan algo” me han dicho a mí sin meternos en jardines de política.Que no digo yo que no hicieran todos lo mismo, empobrecernos!. Por los comentarios la gente ha dejado Gadis, Froiz y Alcampo por Mercadona y Lidl. En ropa, lo que habéis comentado dejaron Zara por Shein o Primark o incluso Vinted.

¿Pues Mercadona no es precisamente barato eh? Me parece un supermercado cojonudo con productos de calidad, un aspecto impecable y con prácticamente todo a mano, pero el precio no es su fuerte.

1 Like

Eso me recuerda al meme de “bueno pero al menos no gobierna la derecha”. En fin.

También he visto a peperos rajar de los ERE y mirar para otro lado con la Gürtel. Aquí hay para todos, oigan.

2 Likes

Si, por eso no me meto en esos jardines me limito a la transcripción literal…
En cuanto a Mercadona lo que me cuentan mis compis. Yo confío en ellos para un par de cosas y el resto, me limito a poner los cuernos :laughing: que me parece mejor estrategia y soy cazaofertas

2 Likes

Tanto bombo que le dieron a las devoluciones de los mutualistas… pues no hay dinero para tanta gente. Habrá que pedirlo año a año. Demencial.

En 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2019 y al de los anteriores no prescritos.

:date: En 2026, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2020.

:calendar: En 2027, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2021.

:date: En 2028, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2022.

5 Likes

¿Y todavía dirán que vamos como un cohete?
Cero vergüenza

Así les tienen enganchados y con una sensación de “cohete” al ir devolviendo escalonadamente durante los próximos 4 años en vez de darles una alegría solo el primer año.
Asi estarán cobrando un extra hasta las próximas elecciones.

5 Likes

Aumentemos la carga burocrática y hagámoslo todo difícil. Y de paso si algún año se le olvida a alguien presentarlo eso que se ahorran, no? Es penoso, de verdad

5 Likes

Y si alguno se muere me preguntó si habrá que presentar todos los años el H-100 con la documentación de la herencia. Y ya si muere un heredero el meta H-100.

2 Likes

Dos razones:
1.los beneficiarios se acuerdan que se lo estan devolviendo
2. No hay dinero en unos presupuestos prorrogados…

4 Likes

Esto en una empresa como se llama?

Quiebra?

5 Likes