¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

¿Alguien puede hacer una grafica de eso y de la presión fiscal?

Y ya de puestos tambien del esfuerzo fiscal.
S2

El colega GPT no quiere generar el gráfico, pero indica lo siguiente;

El esfuerzo fiscal mide la presión fiscal ajustada al nivel de renta de un país. En España, este indicador ha mostrado una tendencia al alza en los últimos 20 años. Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en 2023, la presión fiscal en España alcanzó un máximo histórico del 42,1% del PIB, situándose cuatro décimas por encima de la media europea. Además, el esfuerzo fiscal fue un 53% mayor que el promedio de la Unión Europea en ese año.

cincodias.elpais.com

En 2024, la recaudación tributaria en España volvió a marcar un récord histórico, con una previsión de ingresos tributarios creciendo por encima del PIB y una presión fiscal situándose alrededor del 39%. Este incremento ha llevado a que el esfuerzo fiscal sea un 17,8% superior al de la Unión Europea.

ieemadrid.es

Estos datos indican un incremento sostenido en la presión y el esfuerzo fiscal en España durante las últimas dos décadas, superando en varios puntos la media europea.

4 Me gusta

Habra que enseñarsela a los queridos zurdos y si siguen dudando que se la apliquen a ellos que son tan solidarios.
S2

Si esto lo sabe todo o casi el mundo: todos hacemos la compra, pagamos suministros, coche con su combustible, ocio, etc etc
y el cinturón se aprieta más y más.

Pero… mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer

Así nos vá

3 Me gusta

A la vista de este artículo parece que la respuesta al título del hilo es “Nos estamos alejando de la quiebra”.

El hecho particular de que nuestra economía haya sido capaz de sortear de forma exitosa la crisis que orbita por el Viejo Continente es digno de elogios por muchos como también crítica por otros tantos. Mientras los primeros creen demostrar la fortaleza de un proyecto económico, los segundos solo consideran este crecimiento artificial basado en gasto público y acumulación de deuda.

si medimos este diferencial desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercero de 2024 (no todos los países de la Unión han dispuesto ya de sus estimaciones de crecimiento), la economía española habría aventajado a la europea en 2,4 puntos porcentuales. Un diferencial que, para este tiempo, más de cinco años, casi seis, no es excepcionalmente elevado. Cuando dividimos por población, más dinámica en España, esta ventaja se diluye en buena parte. Sin embargo, si medimos este diferencial desde el primer trimestre de 2020, este sube a 4,0 puntos porcentuales. Finalmente, si lo hacemos desde el primer trimestre de 2021, escala hasta los 7,5 puntos porcentuales

Empecemos con el diferencial desde 2019. Lo que pueden ver, en primer lugar, es que España creció 2,4 puntos más que Europa. De esos 2,4 puntos, 1,9 se explicaría por la aportación del gasto público, 0,8 por el consumo privado, la inversión aportaría en negativo, con un cargo de ocho décimas, mientras que el sector exterior lo haría en positivo 1,3 puntos, 0,4 por mejora de las exportaciones por encima de las europeas, y 0,9 por menor crecimiento de las importaciones españolas. … Así pues, desde 2019 sí es cierto que el peso del gasto público ha sido relevante.

Pero cuando vamos dejando atrás 2019 la figura cambia mucho. Así, desde inicios de 2020, el diferencial aumenta y casi todo se explica por inversión y por exportaciones. El gasto público mantiene su aportación, pero con menor protagonismo que en el período anterior, mientras el consumo privado mantiene también una aportación modesta.

La figura cambia completamente si ya solo ponemos el foco desde 2021. En este caso 7,5 puntos de diferencia, una brecha importante, se explica sobre todo por exportaciones (8,3), inversión (1,2), con casi similar aportación del consumo público (1,3), y finalmente solo un 0,7 por parte del consumo privado.

Como conclusión:

Si bien el consumo público sirvió de agarre durante los primeros trimestres de la pandemia, rápidamente pasó a un tercer plano a la hora de guiar el crecimiento económico español. Son las exportaciones, con diferencia, lo que ha logrado que nuestra economía haya conseguido mantener un diferencial positivo de crecimiento respecto a la UE en los últimos casi cuatro años.

Buenos días, evidentemente todo depende de la credibilidad que le des a la fuente. Para mí, es un panfleto, tanto este periódico y en mayor medida su matriz, dedicado a servir a una organización concreta, en vez de a la verdad.

Soy consciente que Cinco Dias es el periódico de economía del grupo Prisa y que las opiniones de este grupo tienden a agradar al PSOE pero sí que le doy credibilidad a este articulo porque quien lo escribe no es un periodista que no tiene ni idea si no que es un Dr. en Economía y profesor universitario.

Que si el artículo dijera lo contrario a lo que expone a lo mejor no se lo publican, quizás, pero presenta datos y me parece bien estructurado.

Si puedes, comparte datos o artículos que refuten o maticen lo que expone el articulista. Me gustaría ver otro punto de vista.

Doctor en economía es también el hermano de Alberto Garzón. Cuidao con los títulos.:joy:

10 Me gusta

Hombre fran! tambien tiene esos titulos por ejemplo el Profesor Bernardos…
Y conste que no conozco a este señor pero viendo de donde viene la verdad es que no me inspira ninguna confianza.
S2

3 Me gusta

Con esto ya me has desmontado completamente, jeje

3 Me gusta
2 Me gusta
1 me gusta

Hace tiempo dejé de seguir ese panfleto que sólo cuenta trolas para que pinches. Esta es una más. Las eco-trolas del periódico verde son ya legendarias

2 Me gusta
1 me gusta

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13286587/03/25/la-economia-de-espana-desafia-todas-las-expectativas-la-construccion-despierta-y-el-pib-crece-un-35.html

1 me gusta

El milagro español!!!

Paro por las nubes
Productividad por los suelos
Y PIB disparado

Lectura : trabajamos pocos y mal y producimos como nunca

¿Alguien que lo entienda y pueda explicar?

Nota : no olvidemos que cuanto mayor sea el PIB más nos tendremos que gastar en tanques

3 Me gusta