Historia de final de año.
Empresa de mucho años que vende fruta y verdura.
Tiene invernaderos que tienen mucha tecnología.
La Administración con el COVID les obliga a reducir el personal de recogida dentro de los invernaderos, o hacer obras para adecuarlos a la normativa.
El empresario (ponle el adjetivo que quieras) plantea las siguientes opciones:
- Hacer dos turnos, uno de mañana y otro de tarde.
- Despedir a la mitad de la plantilla y tardar más en recoger el producto.
Plantea las soluciones a la plantilla y como son muchos tienen liberado sindical y este dice que eso es de “EXPLOTADOR” que no aceptan ninguna de las opciones, porque puede hacer obras y adecuar los invernaderos a la normativa.
El dice que es que le “OBLIGA” la administración y que el coste que supone la obra no lo puede asumir.
Ellos dicen que es un “EXPLOTADOR” y que no puede hacer eso por la conciliación familiar, que gana mucho y que haga las obras. NADIE dice nada a los enlaces sindicales, incluso familias que empezaron con el empresario a montar la empresa.
Así que se enquista el tema y empieza a pensar en presentar concurso de acreedores porque no puede hacer frente a tener parada la producción. En estas que le hablan de una empresa intermediaria que se encarga de estas negociaciones.
Decide contratarla, y después de unos días de analizar toda la documentación que le presenta el “EXPLOTADOR” para que le analice la empresa, preparan una reunión con el enlace sindical y el representante de Comisiones Obreras y los trabajadores.
En esta reunión esta empresa presenta estas opciones:
- Hacer obra en los invernaderos y estar parada la plantilla dos meses sin empleo y sueldo.
- Hacer dos turnos.
- Hacer un ajuste y preparar los turnos.
La primera opción ya les cambia la cara porque las familias no pueden estar dos meses sin cobrar y el enlace sindical y el de comisiones obreras se les pone cara de muchos colores y solicitan otra reunión para mirar toda la información. La empresa les dice que no es posible ya que han seguido los cauces legales y toda la documentación disponían de ella desde hace 15 días.
Entonces acuerdan no hacer las obras y ajustarse a dos turnos ya que de otra manera saldrían perdiendo todos.
La empresa le explica al “EXPLOTADOR” que si quiere cumplir la normativa COVID, que le sobra gente y con la ley en la mano y las perdidas que ha tenido y el tipo de contratos, en los invernaderos puede no renovar contratos a parte de la plantilla, hacer los dos turnos y cumplir la normativa perfectamente. El EXPLOTADOR se pregunta ¿por qué no le han dado esa opción en la asesoría? Además de que está harto de que le hagan inspecciones y como para no cumplir con la normativa.
Total, que al final no ha renovado contratos a parte de la plantilla de los invernaderos que casualidades de la vida son casi todo mujeres, y le ha caído una denuncia por discriminación poniéndose el ministerio de igualdad por medio.
Conclusión, ha acabado tan hasta los huevos y decepcionado de personas que llevaban toda la vida en la empresa que lo poco que se encargaba ya, el resto ya lo llevaban sus hijos, pues se ha quitado del medio.
PD: Lo pagarán los ricos.
PD2: La administración no le ha proporcionado ni una ayuda, y todos los pagos han salido del bolsillo de la empresa.