¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

A mi me suena al expropiese…

Produzcase no quiere decir producir de forma efectiva, competitiva, con el i+d+i que has de tener…
Pero es el siguiente plan quinquenal de la UE que ha de implantarse a mayor gloria de la Comisión.

Ejemplo. Venezuela expropió una estructura productiva de petróleo a pleno rendimiento (corrupta y con necesidades). Tiene petróleo para aburrir.
Producía de 2-3Mbd
en 2012, el entonces mandatario venezolano Hugo Chávez vaticinó que para el año 2019 su país estaría produciendo 6Mbd.
Ahora menos de 1Mbd.

Históricamente el produzcase, expropiese, o subase el smi a 1.350 (objetivo de los Mariscadores), no suele dar buen resultado.
¿Pero que sabré yo? ¿Esta vez es diferente?

6 Me gusta

No es diferente.

Es que los anteriores lo hicieron mal.

Y ahora ellos han sido otorgados por manos divinas y lo harán genial.

PD: Es que todo hay que explicarlo en dos tardes.

2 Me gusta

No creen en Dios, sera el pajarito de Maduro :grin:

Creí que escribía en España el país de los papelitos de colores y el olor a perfume.

Entiendo que nadie quiere salirse de su zona de confort.

Míralo por el lado positivo, has tomado una guinness.

PD: Lo dicho la gente no quiere saber en una tarde de Guiness.

1 me gusta

Historia de final de año.

Empresa de mucho años que vende fruta y verdura.

Tiene invernaderos que tienen mucha tecnología.

La Administración con el COVID les obliga a reducir el personal de recogida dentro de los invernaderos, o hacer obras para adecuarlos a la normativa.

El empresario (ponle el adjetivo que quieras) plantea las siguientes opciones:

  • Hacer dos turnos, uno de mañana y otro de tarde.
  • Despedir a la mitad de la plantilla y tardar más en recoger el producto.

Plantea las soluciones a la plantilla y como son muchos tienen liberado sindical y este dice que eso es de “EXPLOTADOR” que no aceptan ninguna de las opciones, porque puede hacer obras y adecuar los invernaderos a la normativa.

El dice que es que le “OBLIGA” la administración y que el coste que supone la obra no lo puede asumir.

Ellos dicen que es un “EXPLOTADOR” y que no puede hacer eso por la conciliación familiar, que gana mucho y que haga las obras. NADIE dice nada a los enlaces sindicales, incluso familias que empezaron con el empresario a montar la empresa.

Así que se enquista el tema y empieza a pensar en presentar concurso de acreedores porque no puede hacer frente a tener parada la producción. En estas que le hablan de una empresa intermediaria que se encarga de estas negociaciones.

Decide contratarla, y después de unos días de analizar toda la documentación que le presenta el “EXPLOTADOR” para que le analice la empresa, preparan una reunión con el enlace sindical y el representante de Comisiones Obreras y los trabajadores.

En esta reunión esta empresa presenta estas opciones:

  1. Hacer obra en los invernaderos y estar parada la plantilla dos meses sin empleo y sueldo.
  2. Hacer dos turnos.
  3. Hacer un ajuste y preparar los turnos.

La primera opción ya les cambia la cara porque las familias no pueden estar dos meses sin cobrar y el enlace sindical y el de comisiones obreras se les pone cara de muchos colores y solicitan otra reunión para mirar toda la información. La empresa les dice que no es posible ya que han seguido los cauces legales y toda la documentación disponían de ella desde hace 15 días.

Entonces acuerdan no hacer las obras y ajustarse a dos turnos ya que de otra manera saldrían perdiendo todos.

La empresa le explica al “EXPLOTADOR” que si quiere cumplir la normativa COVID, que le sobra gente y con la ley en la mano y las perdidas que ha tenido y el tipo de contratos, en los invernaderos puede no renovar contratos a parte de la plantilla, hacer los dos turnos y cumplir la normativa perfectamente. El EXPLOTADOR se pregunta ¿por qué no le han dado esa opción en la asesoría? Además de que está harto de que le hagan inspecciones y como para no cumplir con la normativa.

Total, que al final no ha renovado contratos a parte de la plantilla de los invernaderos que casualidades de la vida son casi todo mujeres, y le ha caído una denuncia por discriminación poniéndose el ministerio de igualdad por medio.

Conclusión, ha acabado tan hasta los huevos y decepcionado de personas que llevaban toda la vida en la empresa que lo poco que se encargaba ya, el resto ya lo llevaban sus hijos, pues se ha quitado del medio.

PD: Lo pagarán los ricos.

PD2: La administración no le ha proporcionado ni una ayuda, y todos los pagos han salido del bolsillo de la empresa.

15 Me gusta

2 Me gusta

Ahora ya entiendo la necesidad del ministerio de igualdad.

1 me gusta

Tienes la fuente de estos datos? Lo quiero compartir pero luego me empiezan a decir que si a ver de dónde salen esos datos, que no se lo creen, etc…

1 me gusta

No tengo fuente sorry

1 me gusta

Es que no interesa tener datos:

1 me gusta

¿Empresarialmente o físicamente? Entiendo que empresarialmente pero no sería raro colpasar más gravemente al hacerte llegar al límite.

2 Me gusta

Digamos que tenía ciertas tareas de administración y gestión en la empresa.

Como sus hijos ya estaban haciendo cosas, las ha delegado todas en ellos.

1 me gusta

¡Estupendo!

Tienes razón, sólo que si Hacienda sabe que tienes propiedades en España, les es más fácil “insinuar” que tienes intereses en España o vives en esa propiedad o ganas dinero con ella o para tocarte los huevos.

Además, si tienes algo en España y está sujeto a impuestos pues seguirás pagando.

2 Me gusta

Lo he encontrado!!

“El empleo público en España: desafíos para un Estado Democrático más eficaz.”

ISBN-13 978-84-92737-28-4

Año 2017

Autor

Carlos Losada, Adrià Albareda, Francisco Longo y Manuel Férez

4 Me gusta

En este enlace está la tabla y la referencia.

6 Me gusta

Si finalmente se materializase esta sentencia creo que Espaňa estaria definitivamente mas cerca de la quiebra.
https://www.google.com/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/vivienda/2022-02-08/valdecanas-casas-de-lujo-ricos-resort-casas-de-lujo_3371769/

Gracias!

Una pregunta, a lo mejor ya la habeís respondido o tratado pero el hilo es muy extenso, si es así agradería un enlace a la respuesta.
¿En caso real de quiebra o rescate y nos pusieramos en escenario tipo crisis de deuda en Grecia, se hiciera un corralito y nos bloquearan cuentas o robasen ahorros, el dinero de la cartera(fondos de inv. y cartera propia)tambien correría peligro, o al estar invertido es más dificil que le echen el guante?

1 me gusta

Por poder, pueden hacer lo que quieran. Todo sea por el interés general. Pero quitarte la propiedad de tus negocios es lo mismo que quitarle las tierras a un agricultor, o la panadería a un panadero. Lo veo poco probable.

Sería un atropello al estilo bolivariano. Y más cuando el Estado tiene activos de sobra para hacer frente a la deuda.

3 Me gusta