¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

Pongamos dos supuestos:

Sujeto1: sueldos por debajo de 14000 euros y sin nada de patrimonio. Se puede acoger a la ayuda.

Sujeto2: también ha tenido sueldos por debajo de 14000 euros, pero con tesón y constancia, a lo largo de los años ha conseguido ir ahorrando un pequeño patrimonio de 43000 euros a base de tiempo y esfuerzo. No se puede acoger a la ayuda.

Yo creo que el mensaje que se lanza a la gente es claro y muy poco positivo.

Y lo malo es que este caso no es una excepción sino la norma.

Edito. Pd. Y por la parte que nos puede tocar más directamente a la mayoría de los que estamos por aquí, podemos aplicarnos lo de “cuando las barbas del vecino veas cortar…” y hacernos una idea de por donde pueden ir las cosas en el futuro con pensiones o ayudas si las cosas se ponen tan feas como se pueden llegar a poner.

10 Me gusta

Y aunque nos los dieran a todos… 200 euros no solucionan nada
Tienes que estar muy, pero que muy mal para que 200 euros te salven de algo
Es pura propaganda gastada así en vez de en una campaña en prensa

8 Me gusta

Desde el principio tengo asumido que los ahorradores somos (y seremos) “penalizados”…

Tristemente el estado (y en general la sociedad) mira con mejores ojos al que gana, se lo gasta y ya no tiene, que al que gana, ahorra lo que puede y acumula patrimonio por su propio esfuerzo (por poco que sea).

10 Me gusta

Van entre ceja y ceja con “armonizar” rentas del.capital y trabajo. Nadie le parece una aberración +40% del salario de un pobre se vaya en impuestos, sino que les parece poco un 19%-23% del capital Que eso haya pagado antes Impuesto de Sociedades y antes aun impuestos sobre ese ahorro que genero esa inversión como sociedad, ni saben de que les hablamos.

Les doy ideas con 0 burocracia para bajar impuestos. Subir tramos del Irpf, bajar impuesto hidrocarburos o que no se cobre IVA sobre un impuesto. Bajar v
cotizaciones a empresas o autónomo.,
Y beneficiaría a todos los que crean riqueza de verdad en los países.

Como veis, sigo creyendo en los Reyes Magos.

12 Me gusta

Totalmente de acuerdo, 200 euros para compensar inflaciones del 10%, entra de lleno en el selecto y cada vez más nutrido grupo de medidas económicas demagógicas que solo buscan aparentar que se hace algo y tratar de “comprar” burdamente votos.

6 Me gusta

https://twitter.com/jlbenitocorres/status/1546471602329686018?t=CC0p0y_ZOQ6oxhXEWbEA5w&s=19

12 Me gusta

Lo malo es que los que van a devolver el bienestar no son los que lo han disfrutado

11 Me gusta

No estoy seguro de entenderlo bien.

No puedes devolver algo que no has o estás disfrutando, otra cosa es que estés pagando por algo que no recibes.

El bienestar que no disfruto me lo pueden “quitar” sin problemas. El bienestar que pago x2 pero solo “vale” x1 es mi problema.

Para no tener problemas con el “me das menos de lo que doy”, no me des nada y ya me doy yo lo que quiera.

Pero eso implica responsabilidad y la responsabilidad no es inclusiva, ni resiliente ni ecoigualitaria. Tampoco sería fácil justificar un ministerio de la responsabilidad. :rofl::rofl::rofl:

No soy capaz de escribirlo sin reírme.

2 Me gusta

Jose Luis Cava
Me encanta
Dice que el euro va a 0.90
Y que no van a dejar caer a España y/o Italia porque quebraria el BCE

5 Me gusta

Añado que comenta lo que debe el Banco de España al BCE y lo que debe el de Italia
Y que es deuda no exigible mientras sigamos en la Union europea y dentro del euro, pero que si nos salimos o nos echan si nos lo pedirían

Tened en cuenta que por primera vez en mucho tiempo Alemania tiene déficit comercial. Esto se debe sobre todo a los altos precios de la energía que está pagando que además les hace menos competitivos en el mercado internacional.

Devaluar el euro alivia las presiones de deuda denominada en euros, mejorará las exportaciones de Alemania (muy discutible) y nos empobrecerá a todos.

Al parecer todos ganan (menos nosotros), de otra manera los tipos ya estarían al 2%

5 Me gusta

La otra es que si subes tipos puede ser que te lleves a Italia y España por delante y entonces, ¿quien va a comprar los coches, electrodomésticos y demás a Alemania?

En cuanto a las medidas, yo digo lo de siempre. Ni una sola medida de contención del gasto. Todo es gastar más y dar más dinero. ¿Cómo se pretende controlar la inflación así? Bueno, ¿se pretende controlar la inflación acaso?

La sociedad va de manera opuesta a lo que se predica en este foro por ejemplo. El despilfarro se ve bien, el control del gasto es malo. En fin, hasta el leñazo contra el iceberg.

9 Me gusta

Esto quedo claro con en el 2008-200… y mas viendo como se desarrollo lo de Grecia.
El problema es que seremos esclavos de la temida,famosa y ya casi olvidada troika.
Mientras paguemos de alguna manera,a ellos se la sopla pero que pagamos…vaya si pagamos.
S2

4 Me gusta

Bueno, también ganamos los que tenemos la mayor parte de la cartera invertida en dolares o libras. El problema es que ahora nos va a costar mas caro ampliarla.

1 me gusta

En el corto plazo sí. En el largo no es tan relevante si invertimos en empresas grandes multinacionales. Philip Morris cotiza en dólares y paga dividendo en dólares. Ganan dinero en muchas divisas. Si el año que declaran el dividendo digamos 5 usd por acción, pues ya sabes que vas a cobrar 5 USD por acción. El problema es que tú vives en euros y que ese año se revalorice demasiado el euro y esperabas 5 EUR y te llegan 4,5 EUR. Pero a largo plazo si una divisa se deprecia la empresa subirá los precios en esa región (que viene primero la inflación o la depreciación? :thinking:). Por eso a largo plazo al final el efecto no debería ser muy bestia.

El peor de los casos es que la empresa esté sólo expuesta a una divisa en sus ventas (digamos bolívares) y además tenga que comprar en USD o EUR sus materias primas. ¿Te imaginas que te pagan 5.000.000 de VEF por acción?

3 Me gusta

Si, tienes razón. De hecho es posible que en el futuro el euro se recupere y entonces en lugar de una revalorización en euros de la cartera tendré una caída. Mi cartera está un 40% en euros en estos momentos. La cuestión es si la actual devaluación del euro es coyuntural o es algo mas permanente. De momento me beneficia dado que los dividendos los cobro en euros, digamos que esta devaluación de momento me compensa la inflación.
Personalmente no confío mucho en la recuperación del euro mientras no se tomen medidas contundentes contra el despilfarro de algunos gobiernos europeos, el español en particular.

Da la sensación que eso pertenece a la época analógica, antes de Cristo lo menos

1 me gusta

Esta todo muy maquillado
Cuando vengan los hombres de negro … fliparemos
No se puede engañar a todos todo el tiempo

4 Me gusta