Pues hay unos cuantos de esta lista
6 analistas de acciones de atención médica que todavía gustan
Healthcare Prospects
The six healthcare stocks in the S&P 500 with Buy ratings from more than 70% of the analysts who cover them.
Company / Ticker | Market value (bil) | YTD Price change | Buy-Rating Ratio |
---|---|---|---|
Zoetis / ZTS | $82.7 | 22.6% | 86.7% |
Bio-Rad Laboratories / BIO | 10.7 | -12.5 | 83.3 |
Bio-Techne / TECH | 11.3 | -14.1 | 76.9 |
DexCom / DXCM | 37.0 | -15.8 | 73.9 |
UnitedHealth Group / UNH | 450.2 | -8.3 | 73.1 |
Boston Scientific / BSX | 77.6 | 14.5 | 71.9 |
Source: FactSet.
Falta saber cuanto les falta a todos ellos para perder la patente y que se permita la produción y comercializacion de genericos y/o biosimilares …
Yo acabo de abrir posición en pfizer, tras alcanzar el 5% de yield en dividendo.
Y hay buenas noticias de Seagen y un tratamiento del cancer de vejiga
https://www.investors.com/news/technology/sgen-stock-pops-after-scoring-a-must-win-for-its-pfizer-takeover/
X lo que entendí de otras cosas que leí, en lo que respecta a Pfizer, es poco tiempo de explotación que les quedaba.
Igual me falta tenerlo en una lista.
Yo veo que el mercado está siendo poco racional con PFE.
Estamos a niveles de 2018 en precio con menos acciones, por ende una capitalización menor con un valor de la compañía mucho mayor. Más facturación más productos en pipeline.
Lo único que es verdad es que los márgenes venían bajando.
El equipo ejecutivo busca un crecimiento del 6% anual. Qué es más del triple del de las últimas décadas.
A ver qué pasa pero visto así parece un chollo.
¿Y por qué van a conseguir ahora lo que no han conseguido en décadas?
Más que nada pq están comprando empresas que tienen tasas de crecimiento súper altas.
Seagen planifica pasar de los 2 billón en ventas a los 10 Billon en 7 años: 5X. Eso es duplicar dos veces para 2030, un CAGR > al 25%.
No es PFE, es la pasta que deja el COVID y que compra otras empresas.
Ademas de la nueva droga molecular para adelgazar y tratar diabetes con un mercado potencial para 2030 de entre 80 y 120 billón. Si está ahí y llega a un 10% de ese mercado, son otros 10 billón.
Yo miro para adelante, no miro para atrás. Compro potencial. El futuro no lo conozco.
If someone told you 5 years ago that there would be a global pandemic and Pfizer would be the leading manufacturer of a vaccine with sales of over $70 billion in 2021-22, you’d probably assume Pfizer would outperform the market.
What actually happened? A loss of 0.1% for Pfizer ($PFE) vs. a gain of 67% for the S&P 500 ETF ($SPY). Stock picking is not easy, even if you know the future.
Follow the earnings per share
Quitando la pandemia llevan aumentando el EPS menos del 3% anual en los últimos 11 años.
Básicamente beneficios constantes por acción descontando la inflación.
¿Por qué confiar en una empresa que no ha aumentado los beneficios reales en la última década? ¿Qué ha cambiado? Me dicen que ahora está comprando bien ¿No como cuando compro Wyeth (y de paso recortó el dividendo)?
Entiendo que pueda estar barata, pero estas baraturas solo sirven para trincar el retorno a la valoración media y nunca para componer a largo plazo
Ahora será la acción más rentable de la próxima década por hablar
Otra vez mirando el pasado.
No lo sé yo, pero si la bolsa funciona proyectando el futuro y la vacuna solo se usó 2 años, entiendo que los que compraron arriba no entendían que la pandemia se acabó y que las vacunas no serían para siempre.
O más bien pensaban que tendríamos que vacunarnos todos todos los años.
Y si hubiera pasado eso? Si el COVID hubiera mutado siempre igual de agresivo y tuviéramos que vacunarnos todos cada seis meses?
Esos ahora tendrían razón y pfe estaría con bpa creciente.
Acá a toro pasado (pocas expresiones me molan más en España) podemos opinar todos.
Pero mirando el pasado no se quien ha ganado pasta…
Me parece una opinión válida
Yo veo a seagen ya ganando pasta en 2025 con FCF margin del 10% a precio de hoy.
Si se le termina el chollo de los productos que tiene hoy, tipo Viagra un otras que expiran y las cambia por una cartera en pleno crecimiento con terapias para el cáncer, obesidad, más lo que tienen en el roadmap, le cambia el perfil a la empresa.
Al menos eso pienso yo.
De hecho la oportunidad está en que el mercado piensa como tú.
Yo no y espero no equivocarme al menos mucho.
Veo peligro en que cada dia parece mas un mastodonte dificil de manejar pero como de momento ni he entrado en perdidas espero acontecimientos pues llevo una posicion respetable.
S2
El lanzamiento del refuerzo de Covid es un desastre. Esas son buenas noticias para Pfizer y Moderna.
En un comunicado del jueves, Moderna atribuyó los problemas de suministro a la alta demanda. “Se envían suministros adicionales diariamente a medida que seguimos viendo una alta demanda”, dijo la compañía.
El nivel de demanda estadounidense de los refuerzos actualizados, que los CDC recomendaron el 12 de septiembre para todas las personas mayores de seis meses, ha sido un tema de importante debate este año…
Mientras tanto, en una conferencia de inversores celebrada el lunes, el director financiero de Pfizer, David Denton, dijo que Pfizer espera una tasa de vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos de “aproximadamente el 24%”, o alrededor de 80 millones de dosis.
Los informes generalizados sobre problemas para acceder a las nuevas vacunas en su primera semana de disponibilidad podrían indicar una demanda mayor a la esperada, al menos entre los primeros en adoptarlas. La escasez de suministro sugiere que los distribuidores y las farmacias subestimaron la demanda inicial de las inyecciones.
Los problemas de facturación de seguros son más difíciles de explicar. Las aseguradoras tuvieron meses para prepararse para los lanzamientos. …
5% de dividendo + 3% de crecimiento = 8% de TR estimado. A mi me vale, si al final, con cuentas saneadas por la vacuna y adquiriendo buenos negocios, disparan un poco el crecimiento, pues estupendo.
Siguiendo aquí con Pfizer y antes de que el jefe nos derive al hilo correspondiente, digo que soy de los que les gusta PFE.
Tanto es así que representa el 1,5 % de mi cartera y seguiré aumentando mi participación ( el día 21 amplié a 33,33 $ ) mientras la cotización vaya oscilando entre 28 y 32 $.