Yo creo que haríais bien en olvidaros de los $ porque no tienen nada que ver con el broker.
La empresa declara el dividendo en $, anuncia las equivalencias a euros y libras un par de semanas antes del “payment date” y finalmente abona el dividendo en € o en £ según el tipo de acción que tengas
Gracias @ruindog en nuestro caso al no tener cuenta multidivisa y cobrar como indica @furacu no acababa de entender cuantos cambios de divisa se hacían
Vaya por delante que nunca he comprado un ADR, ni he mirado el tema con detenimiento, pero yendo al tema divisa en Royal Dutch, quizás sea rizar un poco el rizo, pero como la empresa declara el dividendo el $, de todos modos va existir una conversión de moneda a la hora de cobrar el mismo y por lo tanto un riesgo divisa. Riesgo que unas veces será a favor y otras en contra. Esto, independientemente de que sea RDSA o RDSB. Siendo esto así, se me ocurre que una posible solución para eliminar ese riesgo divisa podría ser adquirir la posición a través de un ADR en USA. De este modo entiendo que el dividendo sería abonado en la divisa original en la que la empresa lo pública y contabiliza, y de este modo no estaría sujeto a riesgo divisa. Esto para una cuenta multidivisa claro está.
Por otro lado, y esto es más casi una pregunta que otra cosa, entiendo que si el ADR fuese sobre RDSB seguiría estando exento de retención en origen, ¿Sería correcto este planteamiento? ¿Se podría adquirir el ADR de RDSB cotizando en $, el cual daría el derecho a cobro en $ del dividendo y continuaría exento de retención en origen por así estarlo el subyacente?
Por cerrar el tema (por lo menos para mi parte), para mi seguimiento en mi excel, ¿bajo que tipo de divisa debería contabilizar estos dividendos de las RDSB? Dolares americanos, ¿no?
Yo las compré en Holanda y en mi hoja de Excel la tengo apuntada en la hoja de Holanda junto a Unilever por ejemplo pongo los dividendos en euros y para mí el tema dólar es invisible en este caso
Efectivamente, duda resuelta. Si por un casual conoces esos datos por que dicho instrumento forma parte de tu cartera, y si me lo permites, una nueva cuestión al respecto, ¿que coste de mantenimiento tiene mantener un ADR como ese en cartera? Pregunto porque me suena haber leído que poseer un ADR en cartera tiene un coste de “mantenimiento”, por así decirlo, por parte de este.
Hay una comisión anual (entre 0.01 y 0.05$ por acción) que normalmente se cobra prorrateada en los dividendos aunque recuerdo haber tenido el ADR de Anheuser Busch (ABI) y allí metían un “buen palo” (0.18$ por acción).
Yo tengo cash para una compra decente y mi indecisión era entre las A y las B. Pero justo al mismo tiempo tengo XOM en mínimos a 52 semanas, con un 5% de RPD inicial y pudiendo bajar mi PMC desde 75 $…