Sistema público, funcionarios y Estado

Claro, seguro que son los vecinos los que cuando arde el monte y el fuego llega a sus casas, cogen los hidroaviones para apagarlo.

:+1:

Ya hemos arreglado el mundo. Para ser domingo no está mal.
Saludos y a limpiar el hilo.

1 me gusta

Ahora le ruego que me lleve de la mano a descubrir ese país del mundo en el que no hay impuestos y todos sus habitantes son IF. Sonando de fondo la banda sonora de Aladín.

No me valen Qatar y compañía.

1 me gusta

¿Los hidroaviones no pueden volar sin un funcionario a los mandos?

Ten por seguro que si la gente está dispuesta a pagar un seguro por hidroaviones acabarán apareciendo. De la misma manera que si hay gente dispuesta a pagar por internet satelital aparecen empresas privadas mandando cohetes al espacio y poniendo satélites en órbita.

Si la limpieza de las calles puede ser de contrata privada, no entiendo por qué no los hidroaviones.

Al final va a ser cierto que muchos piensan eso de que sin supermercados públicos sólo comerían los ricos.

Es la coña, pagamos un servicio público ineficiente y aún encima tenemos que dar las gracias y casi que tratarlos de héroes y salvadores. La propaganda estatal funciona :rofl: :+1:
Pues en la privada, cuando pago, me dan a mí las gracias. ¿Qué te parece esta? :joy:

9 Me gusta

¿No crees que aparecerían servicios financiados por la sociedad civil que financiaran esas necesidades? Pasa con cáritas, por ejemplo, para necesidades más básicas como la alimentación que no cubre el estado. A veces pienso que aquellos que nos critican a los que no queremos pagar impuestos y no queremos servicios públicos no podremos colaborar de una forma más directa, aportando a las ONG que queramos, por ejemplo.

:weary: :weary: :weary: @ifrobertocarlos, si bien es cierto que los conceptos de mucho y poco son relativos, esta no la vi venir…

200 posts, y al final prácticamente estáis de acuerdo @ifrobertocarlos y @vividendo :rofl:

No pagar

2 Me gusta

Sin un funcionario a los mandos, claro que sí, pero que vuele sin ser pagado con fondos públicos, lo dudo bastante…

Pero de qué estás en contra, de los funcionarios, o de que haya servicios públicos pagados con tus impuestos, y que tú nos has pedido??

La limpieza de las calles es algo que pagamos todos con nuestros impuestos, y nadie nos pregunta si ese servicio lo queremos o no.

Imagínate que se nos dejara elegir si queremos pagar por ese servicio, y tu y yo vivimos en el mismo bloque.
Tu quieres que las calles estén limpias, y pagas por ello, yo decido no pagar por eso, es un servicio que no quiero, pero las calles si se limpian, se limpian para todos, pagues o no

Le ves futuro a ese sistema, o lo único que te molesta es que haya funcionarios??

Por cierto, si yo pudiera elegir entre pagar impuestos o no pagarlos, elegiría no pagarlos, pero por suerte, no tenemos esa elección. (Si que quitaría muchísimos impuestos y servicios públicos que considero inútiles).

1 me gusta

Y lo llamamos democracia…

2 Me gusta

Bien. Ya distinguimos entre pagar con fondos públicos y que el servicio sea o no gestionado por funcionarios. :+1:

2 Me gusta

Yo lo llamo convivencia

Vale, pero que es lo que te molesta entonces, que no me aclaro ¿Que haya funcionarios, o que se se paguen cosas con dinero público?

La esclavitud nos da la libertad (1984)

2 Me gusta

También se puede convivír en un cuartel general con los derechos civiles limitados. Yo lo hice en la mili.

Pero hay más modelos de convivencia que el que tú quieres.

Muchos queremos convivir de otra manera. Se puede.

1 me gusta

Que el estado sea tan grande e ineficiente a costa de un capital financiero y humano que sería más útil para el desarrollo social y de las personas si se emplease a través de la sociedad civil.
Que los políticos controlen en que se gasta el 50% del PIB.

5 Me gusta

Entonces estamos bastante de acuerdo, la única diferencia es que tú quieres un sistema anarco capitalista, y yo me conformo con que hubiera un poquito (bastante) más de liberalismo.

Desde luego si en todos los países hay tanta gente que no quiere que nadie pruebe otras maneras de hacer las cosas y prefieren que se imponga lo que ya hay, nos costará, pero me apunto para “avisarle”.

PD: Me puedes tratar de tú, que soy un chavalito de 47 añitos.

Y comienza un nuevo día…

Pero que el dinero sale del mismo sitio. Qué cuando te sacan 10€ de tu bolsillo al llegar al estado no son 1.000€.

1 me gusta

Pues me alegro de que acerquemos posiciones. Pero no me considero anarco capitalista. De hecho yo quiero estado, pero diferente y sobre todo más limitado.

2 Me gusta

:rofl:

5 Me gusta

No se si de verdad no lo entiendes, o no lo quieres entender.

Volviendo al ejemplo que he comentado antes, de la limpieza de calles, tu crees que si fuera libre pagarlo o no pagarlo, funcionaría???
Creo que es una pregunta bastante simple.

Totalmente de acuerdo, yo quiero un estado para lo mínimo e imprescindible. El problema es que cada uno tenemos un concepto de “mínimo e imprescindible” distinto, pero al menos coincidimos en que lo que tenemos hoy por hoy es una aberración.

1 me gusta

ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE TUS ACTOS.

Nadie dice hacer lo que me da la gana.

En este edificio que vivimos @saulo tenemos unas normas, lo hemos hablado y nos gustan a los dos, y hemos decidido pagarle a un exfuncionario para que mantenga limpia esa parte de la calle que compartimos con más gente civilizada de la zona. No hace falta que un ente superior nos diga cada cuánto tiempo se limpia, quién lo limpia, como lo limpia, etc…

Hay otra gente no civilizada que en su zona tienen a una persona que le pagan cada mes para que lo gaste en lo que el crea que es mejor para la comunidad. Unos meses limpia solo la parte de la calle que se ve, otros cambia alguna bombilla fundida, y a la larga te dirá que lo que pagas no es suficiente o es que no ves que la calle no está del todo limpia, no ves que quedan bombillas fundidas, pero es que no lo ves?, DAME MÁS DINERO.

ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE TUS ACTOS.

Hacer lo que te dé la gana mientras no interfieras en las decisiones de los demás. Llegar a acuerdos entre las partes y cumplirmos. Yo cedo en algo que te interesa a tí a cambio de que tú cedas en algo que me interesa a mí. Si yo no quiero participar en algo muy bueno y muy útil no participo y ASUMO LAS CONSECUENCIAS DE MIS ACTOS.

2 Me gusta