Sistema público, funcionarios y Estado

Pues aquí seguramente coincido contigo.
Ahora bien mis padres viven en un pueblo donde el agua “de la traída” es comunal y pagar el servicio es voluntario y la cosa funciona muy bien (y pagan 10 veces menos que yo).
El ayuntamiento no pasa a limpiar por delante de las casas. Ningún vecino deja que se acumule la m. delante de su puerta. Yo mismo he recogido una vez un gato atropellado de la carretera.
La iglesia la arreglan con aportaciones voluntarias y las fiestas se organizan con aportaciones voluntarias. Incluso hay unas monjas que dan comida a familias necesitadas con aportaciones voluntarias.
En caso de guerra nuclear yo me iría allá porque me fiaría más de la ayuda entre vecinos que del estado.

4 Me gusta

¿Existen comunidades de vecinos donde no se pague un servicio de limpieza? Y por cierto siempre buscando el mejor servicio al menor precio. Igualito que en la función pública.

Buen argumento a favor de la sanidad pública :wink: :rofl:

2 Me gusta

Mentiroso, eso no existe. :rofl::rofl::rofl: Y además es imposible.

Vivo en una ciudad, a menos de 5 minutos en coche de mi piso usan el mismo sistema y oh Dios mío es más barato. No más barato, mucho más barato. Por lo que pago yo al mes ellos mantienen su sistema un año.

1 me gusta

Quiero decir que yo pago 10 veces más que ellos :crazy_face:

Tus incentivos son legítimos mientras no obligues a nadie a fumar :wink:

Esto puede ser así en sitios con poca población, pero a medida que esta crece, se complica.

De joven (de aún más joven me refiero :stuck_out_tongue_winking_eye:), teníamos un local alquilado los amigos, con una nevera con bebidas, y cada vez que alguien cogía algo, tenía que dejar dinero en una caja, con ese dinero se volvía a comprar, y aún sobraba para otras cosas.
Ahora prueba a usar el mismo sistema en cualquier parada de metro de Madrid o Barcelona… Al día siguiente no es que no queden bebidas ni dinero, es que no tienes ni la caja.
Es triste, pero es así.

No se si es una pregunta retórica, y no se si das por hecho que las hay, o no las hay.

Si que las hay, generalmente en bloques “humildes”, donde cada semana, o el tiempo que se estipule, se tiene que encargar una puerta de la limpieza de la comunidad. Un sistema que suele funcionar bastante mal, porque casi todos piensan que los demás no han limpiado bien, así que yo tampoco, pero no sé dónde quieres llegar.

1 me gusta

Y lo que es mejor. Yo dudo mucho, podría apostar varios sueldos y no perderlos, que en pueblo de mis padres le corten el servicio de agua a una familia que claramente se vea que no puede pagarlo o que esté necesitada.
Fíjate, solidaridad más allá del estado. ¿Quién lo podría sospechar?

3 Me gusta

Esa me la sé,

O Andecha por Asturias, antes la gente se juntaba a realizar tareas por el bien común. Se limpiaban, arreglaban caminos, se hacían quemas controladas del montes, pastos comunales, caza comunal…
Ahora no puedes quemar, ni limpiar en muchos sitios, nada… Por ley, por permisos, por que ha de hacerlo el Ayuntamiento…
Rios y caminos llenos de mierda, bosques y montes que parecen selvas y cuando se prende un fuego no hay dios quien lo pare.

Y si, seguimos realizando la andecha. Este año por que el Ayuntamiento no acababa de hacer nada y nos estábamos quedando sin agua por pérdidas en los depósitos y tuberías. Tras…“diálogos” sin mediar violencia solo portando mangos de hacha para reparar, el Ayuntamiento puso algo de dinero (ni la mitad de lo que puso la gente) y el pueblo hizo la obra en el verano.

Ejemplo de lo que menciona Anxo de la era pre estatista.

5 Me gusta

A ver si con cosas como estas empezamos el Domingo con algunas risas, que el tema de los funcionarios ya esta desgastado

Pedro Sánchez admite que está tardando en repartir los fondos europeos porque quiere hacerse unas cuantas fotos más con los billetes

El Gobierno reconoce en un informe interno una ejecución lenta de los fondos europeos y que dicho retraso inesperado se debe a que el presidente, Pedro Sánchez, quiere hacerse unas cuantas fotos más rodeado de billetes. «Que no me los voy a quedar [los fondos], pero es que quiero hacerme unas cuantas fotos más porque van a permitirnos proyectar una imagen de España que chana bastante», se habría excusado Sánchez en el Consejo de Ministros.

Pedro Sánchez se habría hecho fotografías posando junto a los 177.000 millones de euros de diversas maneras. Según ha podido saber El Mundo Today, las fotografías que se ha hecho el presidente con los fondos Next Generation son las siguientes:

  • Con billetes esparcidos sobre una cama de La Moncloa mientras él se abanica con un fajo.
  • Con el dinero en una piscina y él en una tumbona levantándose las gafas de sol para mirar los fondos con ojos picarones.
  • Con los billetes en el suelo y él tumbado encima, removiéndolos y dibujando «ángeles».
  • Saliendo de La Moncloa con paraguas mientras montañas de dinero caen del cielo y él mirando hacia arriba con preocupación y un texto sobreimpreso en el que pone «Viene fuerte Filomena».
  • Una fotografía que simula el póster de la película American Beauty pero con Pedro Sánchez desnudo y tapándose las partes pudendas con billetes.
  • En el Falcon, con los billetes amontonados en el asiento del copiloto formando una especie de homúnculo con gorra y posando él al lado «brindando» con los billetes, a modo de «colegas íntimos».
  • Encendiéndose un puro con un billete de 50 euros (esta fotografía es un fotomontaje, dado que Presidencia asegura que no se ha perdido o estropeado ni un solo euro de los fondos).
4 Me gusta

Tas lanzao?.
Que has tomado este fin de semana?
Tas guerrero eh?
:stuck_out_tongue_winking_eye: :rofl: :rofl: :rofl: :innocent:

1 me gusta

jajajaja, que tio mas bueno. Así me gusta los domingos…con risas.
Donde se ve este noticiero?. Mola

Disculpa, lo de tratar de usted es costumbre heredada de +D.

En el fondo estamos de acuerdo en la base del planteamiento. Que el estado mientras más pequeño mejor y que la gestión pública no merece ni llamarse gestión. El problema, en mi opinión, es llevar las ideas al extremo.

6 Me gusta

Precisamente la gestión económica de las comunidades de vecinos deja mucho que desear. Y mientras más grande es la comunidad, peor.

Al final es siempre lo mismo. Cuando un servicio lo tengo que pagar yo solo y es para mí, lo miro con lupa. Cuando es a medias con 100, empiezan las dejadeces.

4 Me gusta

Y con todo es infinitamente mejor que la gestión pública

Así que imagínate

1 me gusta

Esto es lo mismo que comentaba ayer. ¿El problema es que se destine dinero público a pagar una renta básica universal, o que la gestión de esas prestaciones la lleven a cabo funcionarios en vez de una subcontrata?

Que la eficiencia de los trabajadores públicos es muy mejorable no admite duda, pero sigo pensando que la madre de cordero está en la planificación, no en la ineficiente ejecución de lo planificado.

1 me gusta

Al final es un tema de escala. Dudo mucho que en un estado de 50 habitantes se gestionase igual que uno de 50 millones.

No me quiero ni imaginar una comunidad de vecinos de 50 millones de habitantes…un momento, ¡pero si se acabaría pareciendo a un estado!

Planteamientos validos para pequeños grupos de individuos igual no lo son tanto cuando el número crece sustancialmente.

2 Me gusta

:open_mouth:
No, otro frente de discusión nuevo, no :joy: :joy:

1 me gusta

Y por qué el camino tiene que ser hacer las agrupaciones cada vez más grandes y no al revés, cada vez más pequeñas?

2 Me gusta

No.
En las comunidades nadie quiere ser presidente y hay que obligarlo a serlo (mediante turno), tiene unos poderes limitadísimos y cualquier cosa que se salga de pequeñeces hay que votarlas. Y los vecinos en su casa, mientras no molesten a los demás, hacen lo que les da la gana y compran lo que les da la gana.
Da igual que Hitler sea el presidente de tu comunidad, no tiene ningún poder sobre la comunidad de vecinos.

En los estados los presidentes saliban por serlo y cuando lo son se van a vivir a un palacio…, pueden confinarte en casa o mandarte a la guerra. Tu futuro depende en buena parte de un señor/a

Los estados han evolucionado desde sistemas despóticos y se les nota en su ADN. Ojalá hubiesen evolucionado desde comunidades de vecinos.

5 Me gusta