Soy Fran de Alcorcón

Totalmente de acuerdo.

Buena parte de mi fracaso de la cartera DGI viene de ahí. De esas empresas que parecen una ganga pero lo que luego no lo son tanto y te consuelas con “al menos siguen dando dividendo”, mientras no compras Visa porque da un yield menor de 1% o Amazon o google porque no dan dividendo.

En un fondo indexado no te pasa eso. Compras lo bueno y lo malo y normalmente las buenas empresas tiran más para arriba

3 Me gusta

¿que diferencia tienes con un MSCI World? ¿Andas más o menos a la par?.

10 años es un plazo suficientemente largo para ver la diferencia entre tu cartera y el indice. Además supongo que tendrás una cartera mas diversificada que la mía.

Me interesa mucho tu opinión porque la experiencia aquí lo es todo.

2 Me gusta

Ni idea. No lo he mirado nunca. Ni sé cómo hacerlo :rofl:

De todas formas tengo mucha morralla en la cartera. Errores de principiante y no de tan principiante. Pero como no pretendo vencer a los índices sino simplemente vivir del dividendo sin sobresaltos pues me vale. Es que yo no valgo para vender. Me cuesta horrores (aunque cada vez menos) y no me veo vendiendo participaciones de un fondo y ver que cada vez son menos.

Además empecé a invertir más o menos a la vez que necesitaba vivir del dividendo. Por lo que desde el principio esa fue mi estrategia principal (y ahora única). Por necesidad.

Saludos.

4 Me gusta

Yo creo que esto que dices es vital.

En tu caso, como probablemente el mío, al llevar poco tiempo en esto no podemos compararnos con un índice pues nos barre de calle a no ser que hayamos empezado comprando las FAANG, que creo nadie lo ha hecho en este foro ni en ninguno.

3 Me gusta

Yo ya lo he comentado alguna vez. Replicar al MSCI World enuna cartera es muy dificil. Si no me equivoco, deberias comprar todas las empresas todos los meses, cosa imposible.

Si vas comprando una a una las empresas del World, corres el riesgo de estar comprando justo la que está más cara en ese momento, o la que menos va a subir, y tu rentabilidad tampoco se parecerá al índice.

Tal vez a los 20 años, ya hayas metido bastante capital para que tu cartera se parezca al world y las aportaciones ya no importen tanto, pero en esos 20 años a saber cuanta ventaja nos ha sacado el world…

1 me gusta

Que dificil es que se entienda esto.

4 Me gusta

El msci World no tiene todas las empresas del mundo si es que te refieres a eso.

Además en este tipo de fondos índice las empresas suelen ponderar por capitalizacion, siendo USA el principal con una participación de cerca del 65% del total del fondo.

El mejor resumen que he leído hasta ahora de este eterno dilema dividendos-fondos :slightly_smiling_face:
Yo, desde luego, feliz rebozándome en el barro.

6 Me gusta

¡¡HOLA AMIGO!!!

7 Me gusta

:joy: :+1:

5 Me gusta

Jajaja pues yo con las criptos en 5 años el más rico de todos, reprochando a diestro y siniestro a los indexados, dividinderos y fondoeadores el no haberse sumado en su momento a la ola de éxito garantizado.

Fuera bromas, da gusto el buen ambiente que hay por aquí últimamente. ¡Entre todos saldremos para adelante!

7 Me gusta

Tengo 44 años, 3 años de independencia financiera, un ahorro en el entorno del 40% y dos hijos de 4 años.

Con estos números, no creo que llegue a la IF antes de la jubilación por lo que la necesidad de dividendos o rentas no es mi principal objetivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, un diferencial de 12 puntos de rentabilidad en un año es para repensarse la estrategia.

7 Me gusta

Entonces si compro empresas con yield mayor a 2.17% lo voy a hacer peor que el mercado.

Por lo tanto si compro empresas con yield menor de 2.17% voy a ganar mas que el mercado.

¿Es asi?

Adios a los dividendos, por fin podre batir al mercado.

2 Me gusta

:joy:

No se lo digas a nadie, será nuestro secreto.

:wink:

1 me gusta

Lo se, pero aunque decidas replicar el índice copiando las 60 mayores empresas de este, no creo que se pueda hacer una réplica que asemeje sus resultados, a no ser que tengas dinero para invertir en las 60 empresas a la vez.

Si inviertes en ellas una a una, creo que aunque la composición de tu cartera en cuanto a empresas vaya a ser parecida, los resultados no tienen por qué ser parecidos, ya que estás haciendo market timing en las compras.

Creo que este es el gran elefante en la habitación que todo el mundo ve pero no sabe cómo resolver.

Claro, a corto plazo el comportamiento será diferente dependiendo por qué empresas comiences

2 Me gusta

Si @fran que depende de la situación de cada uno y en qué invierte.

Yo, como @madelman invierto por dividendos, no por la rentabilidad que pueda obtener, que es importante, si, pero para mi lo son más los dividendos.

Y no estoy hablando de situaciones extremas, como en marzo, hablo en condiciones normales

1 me gusta

Yo no acabo de entender este razonamiento. No fijarse en la rentabilidad total y centrarse en el dividendo (o fijarse pero no darle demasiada importancia).

Si puedes llegar a un millón igualando al índice, ¿por qué conformarse con quedarse en 700.000 pero con buenos dividendos?

Otra cosa es que alguno consiga superar al índice. Pero si os pasa como a mi que en un año y medio que llevo invirtiendo, el SP me lleva 15 puntos… si esta comparativa se mantiene igual todos los años, dentro de 20 años me daré cuenta de que habré hecho el tonto, porque podría haber ganado muchísimo más indexándome. Y no creo que sea porque he elegido malas empresas, porque el 99% de las que llevo son las sospechosas habituales (sin SAN, TEF ni similares) :sweat_smile:

2 Me gusta

No lo entienden ni los que lo defienden. Gente que prefiere cobrar 30.000 euros en dividendos y tener una cartera de 700.000 euros en vez de cobrar 0 euros y tener una cartera de 10.000.000 euros. Pero te insisten en que no quieren la cartera de 10.000.000 sino cobrar sus 30.000 euros que es con lo que cubren sus gastos.

5 Me gusta

Grande y tonta … Pequeña y juguetona … Toda la discusión proviene del desconocimiento de las virtudes de una grande y juguetona :stuck_out_tongue: :rofl:

Un saludo.

3 Me gusta