Starbucks (SBUX)

Efectivamente, y el “shepherd’s pie”, un pastel de carne que está muy bueno, y el pastel de zanahoria ,carrot cake…
Y bueno, en España también le echamos el cubito de starlux a las lentejas, yo por lo menos, y mi madre también…

1 me gusta

Yo en su día probé el Haggis en escocia y me gustó. Y no se si será gastronomía, pero por aquellas tierras hacen una cosica muy rica fermentando la malta y destilándola después :stuck_out_tongue:

Muchos platos típicos no son sino comida de pobres hecha tradición. Véase el salmorejo cordobés, sin ir más lejos.

3 Me gusta

Y cuando creemos que ya hemos dejado de ser pobres inventamos el cachopo gourmet :smiley:

1 me gusta

Calla, calla, y el coronation chicken que lo tienen en todas partes.

Pollo con mayonesa y curry. Ni el pollo ni el curry ni la mayonesa son británicos pero es uno de los platos top de UK.

Qué por cierto no lleva apenas zanahoria.

Un poco como el Red Velvet que me encantó cuando lo probé por primera vez y pensé que lo decían hacer con alguna fruta roja hasta que busqué la receta oficial en internet.

Sí, es colorante.

Vaya, buena gente los de Deusto. Casi todos los componentes de mi cuadrilla son de allí.

Yo emigré en 1.988, así que he perdido contacto con las cafeterías que yo frecuentaba. Recuerdo que enfrente del hotel Ercilla tenían un café espectacular para mi gusto.

Cuando llegué a Castelldefels me desesperaba con la m… de café que vendían. Con el paso de los años, en algunos bares han ido mejorando aunque todavía no alcanzan el nivel de lo que yo acstumbraba a tomar en cualquier cafetería de Euzkadi.

La verdad es que si tenemos en cuenta que en cada taza de café entran unos pocos gramos, resulta de miserables escatimar en calidad.

Algo “exagerau” me parece ¿ no ?

Con respeto, eso no es verdad. El pastel de zanahoria lleva muchísima zanahoria, y jamás he visto colorante. Lo he comido en muchos sitios, es mi pastel favorito, y lo hago yo mismo y mis hijos y familia política. Alrededor de 30% de zanahoria ( 40 si lo hace mi hija) lo que le da su dulzor.

Y el de supermercado,ya sea Mark’s o Tesco, igual, mucha zanahoria.

Puede ser, pero te juro que no mucho. En todo Deusto conozco solo un sitio donde está bueno…antes es verdad había más.
Efectivamente, en Ercilla hay un par con café decente, ( a unos 20’ de Deusto ,:grinning:) y el Monterrey en la gran Vía me viene a la cabeza.
Yo ahora vivo en Bruselas, pero voy a Bilbao una vez al mes y estoy al menos 3 o 4 días, y también en verano, Navidad y Semana Santa, y en mi cuadrilla somos muy cafeteros y de comer bien, y estamos siempre rastreando los buenos sitios de café, tortilla, pinchos…

Y efectivamente, no entiendo porqué el café ha perdido tanto allí, por bueno que cojas son solo unos gramos por taza, y te haces clientela

1 me gusta

con respecto al colorante me refería al red velvet no al pastel de zanahoria

puede ser, supongo que dependerá de la receta

Bueno, el cachopo al menos lleva carne. Búscale la proteína al salmorejo🙄

No realmente, sino no es carrot cake. Hay variedades, pero incluso la que has puesto lleva mucha zanahoria ( tres tazas enteras de zanahoria rallada)

Estamos haciendo un off-topic como la copa de un pino.
Total que Starbucks si no fuera por la ubicación na de na.
De todas formas en mi opinión, no es invertible para largo porque el poder de marca no se lo veo como a otras de verdadero lujo, y el “foso” como que tampoco.

3 Me gusta

El relato ahora habla del “lujo” porque a lvhm, Hermes y cia les ha ido bien. Ahora o se es lujo o te va mal, o al revés, si te va mal es que no eres lujo de verdad.

Qué pensaran en Ikea o Mercadona?

Yo la primera vez que oí hablar de starbucks fue en un capitulo de south park y debe hacer por lo menos 20 años. Para no ser top, llevan 20 años dando guerra. Paciencia.

1 me gusta

Yo reconozco que para mí se han pasado con los frapuccinos, los pumpking lattes y demás chorradas… me gustaría que se concentraran en lo que les hizo famosos, dar buen café en un entorno agradable…han perdido un poco el rumbo, y escuchando la conferencia y entrevista del CEO es para preocuparse más…
Dicho esto, sigue siendo garantía de buen café, y cada vez que voy a un sitio nuevo miro donde cae el Starbucks más próximo, simplemente porque me gusta el buen café… y veo a mucha gente haciendo lo mismo…pars mí ése es su foso defensivo .

2 Me gusta

Este mes incorporé $SBUX en mi cartera aprovechando la caída que tuvo tras la presentación de resultados. Llevaba tiempo esperándola por debajo de los $90 y con una mentalidad de largo plazo me pareció una buena oportunidad de compra. He visitado pocos Starbucks pero siempre los veo llenos y con grandes filas de espera.

Os comparto algunos estados financieros de $SBUX que publiqué hace unos días por si resulta útil.

https://x.com/DividendLover93/status/1787849189130399977

8 Me gusta

Yo no veo tan caro el starbucks la verdad; al menos proporcionalmente.

Me explico:

Vas a un bar paco random, y te pides un café con leche. Te calca 1.50€ por una taza de 10cl de café torrefacto que necesita mínimo un sobre de azúcar para ser bebible.

En cambio por 4€ en sbux obtienes medio litro de café con leche, al que no necesitas meterle más azúcar extra del que lleva, que te queda saciado y además no te va a hacer ir al baño a los 10 min de tomarlo, como si lo hará el del bar (quizás esto alguien lo considere un añadido).

Vamos, que yo personalmente si estoy visitando alguna ciudad, o por la mía, y me apetece un café, teniendo en cuenta que el 80% de los bares te ponen café de mierda, prefiero pagar 4€ por el medio litro de sbux que 1,50€ en bar paco.

1 me gusta

¿Y no es mejor investigar un poco para encontrar media docena de locales “cuquis” donde tomarse un café espectacular por menos de 3€?

2 Me gusta

De todos modos, aquí que tenemos un Bar Paco en cada calle, que no es el escenario que tienen en Des Moines o Wichita donde para tirar la basura cogen la Ford150 y conducen 15 kilómetros a -10º, entre medias pillan un SBUX y entonces ahí, te coges medio litro no, medio galón de frapucchino to go y a casa de vuelta.

He dicho por decir esas ciudades, pero por curiosidad he buscado los locales que tienen para compararlos con alguna ciudad de España

Wichita (400K habitantes)

Des Moines (200K)

Zaragoza (600K)

Bilbao (350K)

Hay 152 en todo el país, y he puesto dos ciudades con gente y movimiento, no te vayas a Calahorra o a Sacedón porque obviamente no tenemos ninguno.

Aeropuerto y en pleno centro en calles colindantes con la gran vía, en frente a la basílica del Pilar y en un ¿centro comercial? Superestratégicos, la gente que va aquí al SBUX no es la clientela del día a día que bajamos al bar Paco a por un cafecito con su pintxo, jugándonos pillar la salmonelosis por 3,50 y bien rico que está y refuerzo que hacemos al sistema de nuestras defensas.

Para nosotros SBUX es para turistas o el típico pijo que van en la lista de MasMadrid, pero donde tiene su mercado principal (> 70% que es USA), buena parte es en sitios así, ciudades random y no únicamente de estos tamaños, porque miras en Alaska y


al norte de Anchorage dos ciudades de 9K y 6K habitantes y tienes más locales que en Bilbao y Zaragoza

https://www.starbucks.es/store-locator?types=starbucks

10 Me gusta

Mi comentario iba más por la vía de que no me parecen tan caros los cafés del sbux haciendo la comparación del bar paco.

Lo de buscar cafeterías “gourmets”, pues puede ser, pero yo el café lo tomo el 90% de las veces en mi casa, y ese 10% restante no me como la cabeza y voy directo al starbucks, ya sea en mi ciudad o en otra.

2 Me gusta