Yo creo que no saben como gastar la pasta de los campos petroliferos…
Esto que dices me recuerda una frase que me gusta mucho: “El hombre es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras”. Seguro que la dijo algún ilustre.
Y también me recuerda otra frase que dice un amigo mío: “Qué pocos somos y que mala leche tenemos”
Juraría que mis ejemplos eran con Francia, Alemania o Estados Unidos, pero bueno, aceptamos
Bueeeeno, vaaale…vamos a ser literales con lo dicho por el señor cazadividendos:
“Si fueras americano, ¿comprarías TEF?”
Lo dicho. Esclavo de mis palabras…
El fondo noruego de pensiones (como también BlackRock) tienen acciones de prácticamente todas las empresas cotizadas del mundo. En el caso de España, el fondo noruego tiene acciones de 85 empresas cotizadas. No sé cuántas habrá en total, pero supongo que de las que tengan un volumen relevante, imagino que estarán casi en todas.
Eso se llama tener el dinero por castigo
A mi, el fondo soberano que me gusta es el mio, mi cartera, con una participacion en las mejores y mas grandes compañias del mundo.
Lastima que “mi fondo” es algo mas pequeño que el fondo noruego.
- Los ingresos de abril-junio (12.142M€) aumentan un 3,7% interanual en términos
orgánicos (+3,8% en 1S). - El OIBDA de abril-junio (4.438M€; +4,7% interanual) crece un 1,6% orgánico (+0.5 p.p. vs. 1T) y el margen OIBDA se expande 1,7 p.p. interanual (-0,7 p.p. orgánico).
- Fuerte avance del flujo de caja operativo en el trimestre (+45,1% interanual; +0,9% orgánico).
- El beneficio neto alcanza 862M€ en abril-junio y 1.787M€ en enero-junio (-4,5% interanual en 2T y +2,8% en 1S).
- La deuda neta (40.230M€ a junio; -5,7% interanual) se reduce por 9º trimestre consecutivo (-151M€) e incluyendo eventos posteriores al cierre se reduce adicionalmente en aproximadamente 1.500M€ hasta 38.700M€.
Despues de subir más de 1% en la apertura ahora baja más de un 1%, Mr Market tiene estas cosas.
La única incertidumbre que veo en el horizonte es el brexit, Al final no vender O2 creo que va ha sido sin querer una buena operación ya que es capaz de reducir la deuda por otras vías y los ingresos en UK son altos.
Voy a poner la caña sobre los 7,05 por si llega.
Con todo lo que las hemos criticado, tengo que decir que tanto Telefónica como Repsol (hay otras mas) el giro que ha dado la dirección de la empresa ha sido muy positivo.
El problema particular de telefónica es que parte de un balance horrible que va mejorando poco a poco y necesitará años para sanearse adecuadamente.
Moraleja: No te enamores ni odies a ninguna empresa. Compra y vende según digan sus números financieros.
Es que uno de los problemas que hemos tenido en España y en el Ibex durante muchos años es que hemos tenido al frente de muchas de esas empresas a cargos a dedo que no tenían mucha idea de lo que hacían… Lo peor es que nos sigue pasando en algunas de estas empresas en las que favores políticos superan el interés de la empresa.
TEF es un transatlántico que había que girarlo 180º .Pero de verdad creo que lo esta haciendo muy bien, y con los años que tenemos por delante de tipos tan bajos, todavía tienen margen para seguir reduciendo el interés de la deuda. Del 3,35% actual acabará por debajo del 3.20% a final de año.
En redes sociales dentro de la comunidad muchos no paran de poner a parir a Telefónica pero es una de las mejores empresas españolas y que mejor futuro tiene. Su problema es que ha sido pésimamente gestionada muchos años pero desde que llegó Pallete ha dado un giro espectacular y no hay más que mirar los números de la compañía desde que llegó. Su beneficios, la espectacular reducción de deuda de manera orgánica.
La decisión de Pallete de no vender (o mejor dicho malvender) O2 que fue muy criticada en su momento se ha demostrado que era un acierto.
Desde luego la nueva generación de dirigentes de las grandes del Ibex lo está haciendo claramente mejor que sus antecesores (Pallete, Botín, Imaz…)
De los resultados de hoy en la nota de prensa:
- Fuerte avance del flujo de caja operativo en el trimestre (+45,1% interanual).
- La deuda neta (40.230M€ a junio; -5,7% interanual) se reduce por 9º trimestre consecutivo (-151M€).
De la información detallada por la compañía a la CNMV:
-
El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) asciende a 5.317M€ en el primer semestre de 2019 y aumenta un 27,5% interanual (-2,4% orgánico, afectado por distinto calendario de ejecución del CapEx). Destaca el fuerte avance del flujo de caja operativo en el segundo trimestre, que aumenta un 45,1% frente al mismo periodo de 2018 (+0,9% orgánico).
-
En el segundo trimestre, la deuda se reduce 151M€ gracias a la generación de caja libre (1.347M€) y las desinversiones financieras netas (182M€) básicamente por la venta de T. Nicaragua. Por el contrario, aumentan la deuda: i) la retribución al accionista (1.043M€, incluyendo el pago de cupones de instrumentos de capital), ii) los compromisos de origen laboral (180M€) y iii) otros factores por importe neto de 156M€ (principalmente por las compensaciones parciales ya realizadas de las sentencias judiciales favorables en Brasil de 2018).
Es decir, sin considerar desinversiones, la deuda ha aumentado en el período.
Hombre si no cuentas las desinversiones tampoco creo que debieras contar las compensaciones parciales ya realizadas de las sentencias judiciales favorables en Brasil de 2018. Sin contar ambas, parece que ha bajado en 125M€.
Que el enfermo tiene mejor pinta es indudable, pero sigue teniendo el lastre de la gigantesca deuda que arrastra. Al menos parece, siguiendo con el símil médico, que han encontrado una medicación que funciona y empieza a responder, pero a día de hoy sigue habiendo nubarrones importantes en el horizonte.
Dicho lo cual, a día de hoy la llevo en cartera y mi intención es mantenerla una vez visto que hay signos de mejoría, así que deseo sinceramente que estés en lo cierto.
Comparto tu opinión, el momento de venderla para mi fue hace unos años pero ahora mismo parece bien encaminada y la mantendré
“Invest in businesses any idiot could run because someday one will.”
No entiendo a qué te refieres con no contar esas compensaciones parciales, ese es un aspecto del negocio, que podrá ser más o menos estacional o excepcional (de hecho, no se dice qué porcentaje de esos 156 son por esas compensaciones), no lo sé porque no sigo en detalle a la compañía, pero la participación en Brasil creo que la mantienen sin cambios.
Lo que quiero decir es que la totalidad de la reducción de deuda viene de la transmisión de las participaciones (que es incluso superior al importe reducido). Telefónica sigue reduciendo deuda, pero de momento, es principalmente a base de vender activos.
Por lo que leo el mercado esperaba una cifra mayor de ingresos, el efecto divisa en latino américa a pesado más de lo que mr marquet esperaba.
Creo que la sobrerreacción es excesiva. Es cierto que la deuda se esta reduciendo en parte a desinversiones pero no es menos cierto que el coste de esa deuda es cada vez menor y que a este ritmo en 3 años se va a encontrar con una financiación por debajo del 3%.
Me gusta mucho el símil del paciente que sigue enfermo pero que responde " de momento" a medicación, no sabemos cuando saldrá de “planta” para ir a su casa. Pero es en estos momentos cuando hay oportunidades.
A estos precios creo que es de verdad cuando hay que aplicar al lema de comprar cuando nadie quiere. No sé analizar empresas pero digamos que tengo trato en el día a día con gente de esta empresa y desde hace un año y pico estan incorporando gente técnica muy buena y ganando proyectos que a los que antes no se presentaban porque no podian/no sabian. A mis estas cosas me hacen ver el cambio de primera mano.
Yo abrí posición en su día a 7 euros y seguiré ampliando.
Saludos