Telefónica (TEF)

Mis motivos para incorporar SAP fueron:

  • Por un lado, por tener algo en una empresa tecnológica ya que en mi cartera sólo Sage y Amadeus cubrian el sector y en un porcentaje pequeño.

  • Por ser una empresa con futuro y creo que de crecimiento. Principalmente el crecimiento le está viniendo por la migración de sus sistemas al Cloud, de forma que pueda pasar a cobrar cuotas más recurrentes y no tanto precios cerrados alejados en el tiempo. Además de esa manera pueden tener versiones más actualizadas y con ello reducirían los costes de mantener menos versiones (esto mismo también aplica a Sage justamente)

  • Crecimiento del dividendo con un payout bajo, entorno al 40%.

  • Como ventaja competitiva, el hecho de que tiene clientes muy grandes que tienen muy difícil cambiar de proveedor, al tener gran parte de sus procesos ya integrados con SAP.

Y poca cosa más, empresa diría estable pero de crecimiento, bajo dividendo pero crecimiento del mismo esperemos medio-alto.

Saludos.

5 Me gusta

Gracias @slow me la guardo para vigilancia

1 me gusta

Otro conejo de la chistera.
Los músicos siguen tocando mientras, inexorablemente, el navío se hunde…
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-01-27/telefonica-encarga-morgan-stanley-buscar-socio-financiero-tech_2428328/

1 me gusta

A mi no me suena mal este movimiento pero coincido contigo en que el navío se sigue hundiendo …

¿Y no pensáis que a lo mejor Telefónica podría beneficiarse de cosas que aún no han llegado pero acabarán llegando?

Estoy pensando en los coches autónomos, necesitarán comunicarse entre ellos para coordinar sus movimientos y no creo que con satélites se pueda hacer bien, creo y que conste que yo de telecomunicaciones no sé un pimiento, que las redes de las telecos serán necesarias para eso, así como para el internet de las cosas.

Y también pienso que las redes satelitales no son una amenaza para las telecos tradicionales porque incluso sí funcionan, habrá todavía negocio a repartir para todas debido que el mundo tiene una necesidad de conectividad estrictamente creciente, algo análogo a la energía.

Además, cuando seamos 10.000 millones el planeta no dará a basto, y para entonces tendremos que explotar los recursos de la luna con una base permanente allí y eso requerirá más comunicaciones.

También es cierto que no es lo mismo entrar en Telefónica a 15 pavos que a 6, e incluso dentro de unos años, si Telefónica cae a 2 pavos seguiré pensando así, por eso que ya he comentado.

Además, si llega a 2 seguro que la opan y a lo mejor no es tan mal negocio después de todo, no lo sé.

3 Me gusta

Seguro que si, podra aprovecharse si es mas rapida y flexible para adaptarse que las demas. Y hay todavia mucha competencia, muchas empresas fuertes todavia.

1 me gusta

Prácticamente todo sube este martes. Sería notición si hoy bajara un 4% por comparación y por el suelo de 6 que casi ya tenía ayer.
Me parece interesante lo que cuenta la noticia de que en lo que va de año (mes de enero) haya hecho 0,67% y que sea positivo gracias a la subida de casi 4% de hoy.

Impresionante la tendencia que lleva estos años y el 6% de dividendo que ofrece.

Despues de un amago de portabilidad he conseguido fibra, fijo y movil por 22,99€ durante 2 años.

Que sector mas duro.

3 Me gusta

vel. de la fibra? y nº GBs de móvil?

100Mb y 14GB

Algo se mueve.

7 Me gusta

Parece que Bank of America tambien ha subido su previsión sobre telefónica

Como no tengo plusvalías que compensar la sigo aguantando. Ya voy para 8 años con ella. Al ritmo que llevo en otros 8 años se pone en 2€

4 Me gusta

Con movistar? Wow, me voy a poner manos a la obra…

Ring, ring…

  • Hola movistar?
  • si, dígame
  • que me ha dicho Vash de cazadividendos… :joy::joy:
2 Me gusta

Con Vodafone

2 Me gusta

Ya me extreñia a mi… :smile:

:partying_face: VOD + TEF + T
por ahora.

-Hola, me llamo el Leño y soy accionista de Teléfonica.

El resto del grupo responde:
-Hola El leño, bienvenido a ATA (accionistas de Teléfonica anónimos)
-Todo empezó hace casi 5 años. Yo me decía Buy&Hold, pero, pero,…

Las lágrimas le cierran la garganta al El Leño, que solloza entrecortadamente mientras se tapa la cara.
El grupo se acerca, se arremolina a su alrededor y le abraza.

-Tranquilo, piensa en las otras posiciones.
-Piensa en los dividendos cobrados.

El leño se recompone y mira al infinito.

-Sí, los dividendos y las ampliaciones. Lo vendí todo. ¿Sabéis?. Recuerdo que con la ampliación compré Nestlé. Joder, que bien salió eso.

La mirada se le ha iluminado. Hay esperanza. Hoy recibirá su primera chapa de reconocimiento. Cuando tenga la tentación de comprar más TEF porque está muy barata y tiene un gran dividendo, mirará la chapita y comprará cualquier otra cosa. ¿KHC? ¿IMB? ¿ABI?

20 Me gusta

Telefónica: un nuevo tono

Jueves, 13 de febrero de 2020

Un sector con grandes desafíos

El sector de las telecomunicaciones se encuadra dentro de los sectores defensivos. Se caracteriza por tener unos ingresos poco sensibles a la evolución de la economía y por ofrecer unos jugosos dividendos a sus accionistas; que p.ej. en las empresas de nuestra selección están por encima del 5% – véase, el 6,3% de Telefónica – frente al 2,4% de los de las Bolsas mundiales.

• Ello no le libra de tener ante sí importantes desafíos: una elevada competencia, trabas administrativas a las operaciones corporativas o la necesidad de fuertes inversiones para acometer las nuevas tecnologías que llegan como la del 5G. Punto que toma especial relevancia, dados los elevados niveles de deuda acumulados por las compañías, y que ha obligado a algunas como Vodafone o Deutsche Telekom a anunciar recortes de dividendos.

• En cuanto al futuro del sector, los últimos mensajes de las autoridades europeas de la competencia muestran una mayor predisposición hacia los procesos de concentración en Europa. Algo que podría animar su cotización en Bolsa. Si bien, es esa mala evolución de las cotizaciones el principal argumento que nos lleva a seguir apostando por este sector, infravalorado a nuestro parecer. De ahí que consideremos que es merecedor de un hueco en una cartera diversificada a largo plazo. En concreto, en nuestra cartera Experto en acciones tiene un peso de casi un 14%, siendo uno de sus exponentes la acción de la operadora española Telefónica.

Hacia mercados más solventes

Durante décadas Telefónica se ha esforzado por diversificarse a nivel internacional. Ahora con la saturación de los mercados dificultando su crecimiento, la compañía ha hecho un cambio de estrategia para centrarse en sus mercados más solventes.

• Así pues, geográficamente se centrará en: España, Alemania, Brasil y Reino Unido, mercados que representan en conjunto el 80% de su facturación; y relanzará sus actividades más dinámicas como la de ciberseguridad, o la de al-macenamiento en la nube en una nueva unidad independiente. Además, planea poner coto a su fuerte endeudamiento y a los riesgos de sus filiales latinoamericanas; para las que ya podría tener una oferta de al menos 10 mil millones de euros. Una jugosa cantidad que le permitiría limpiar de golpe algo más del 25% de su deuda, que asciende a 38 mil millones de euros.

• De no producirse esta venta, no tendría de qué preocuparse, pues su adecuada solvencia, calificada por S&P como BBB, la capacita para manejar con soltura su deuda. Y es que la operadora cuenta con una elevada capacidad de generar liquidez: estimamos unos 12,2 mil millones de euros en 2019, por lo que apenas necesitaría algo más de tres años para poder amortizar toda su deuda. Todo ello le permite además abonar uno de los dividendos más jugosos de su sector, 0,4 euros por acción.

Telefónica está barata

Telefónica (6,21 euros; comprar) tiene aún muchos desafíos que enfrentar, si bien de momento no están teniendo un efecto inmediato en sus resultados. La compañía está tomando medidas importantes para reducir su deuda e impulsar el crecimiento; iniciativas que consideramos que van en la dirección correcta. Según nuestra valoración, el precio de las acciones es demasiado bajo para el potencial que atesora la operadora a largo plazo, de ahí nuestro consejo de compra.

Cotización en el momento del análisis: 6,229 EUR

Telefónica es uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo. El grupo español se caracteriza por su fuerte presencia en Latinoamérica (en torno a un 45% de sus ventas), principalmente en Brasil a través de su filial Telefónica Brasil. En Europa, sus principales mercados son España, Alemania y Reino Unido.

5 Me gusta

… si no gastase nada en capex, supongo. Pero creo que esto es un error de análisis porque las telecos están en una carrera continua en la que las que no invierten se quedan fuera del juego.

5 Me gusta