Telefónica: un nuevo tono
Jueves, 13 de febrero de 2020
Un sector con grandes desafíos
El sector de las telecomunicaciones se encuadra dentro de los sectores defensivos. Se caracteriza por tener unos ingresos poco sensibles a la evolución de la economía y por ofrecer unos jugosos dividendos a sus accionistas; que p.ej. en las empresas de nuestra selección están por encima del 5% – véase, el 6,3% de Telefónica – frente al 2,4% de los de las Bolsas mundiales.
• Ello no le libra de tener ante sí importantes desafíos: una elevada competencia, trabas administrativas a las operaciones corporativas o la necesidad de fuertes inversiones para acometer las nuevas tecnologías que llegan como la del 5G. Punto que toma especial relevancia, dados los elevados niveles de deuda acumulados por las compañías, y que ha obligado a algunas como Vodafone o Deutsche Telekom a anunciar recortes de dividendos.
• En cuanto al futuro del sector, los últimos mensajes de las autoridades europeas de la competencia muestran una mayor predisposición hacia los procesos de concentración en Europa. Algo que podría animar su cotización en Bolsa. Si bien, es esa mala evolución de las cotizaciones el principal argumento que nos lleva a seguir apostando por este sector, infravalorado a nuestro parecer. De ahí que consideremos que es merecedor de un hueco en una cartera diversificada a largo plazo. En concreto, en nuestra cartera Experto en acciones tiene un peso de casi un 14%, siendo uno de sus exponentes la acción de la operadora española Telefónica.
Hacia mercados más solventes
Durante décadas Telefónica se ha esforzado por diversificarse a nivel internacional. Ahora con la saturación de los mercados dificultando su crecimiento, la compañía ha hecho un cambio de estrategia para centrarse en sus mercados más solventes.
• Así pues, geográficamente se centrará en: España, Alemania, Brasil y Reino Unido, mercados que representan en conjunto el 80% de su facturación; y relanzará sus actividades más dinámicas como la de ciberseguridad, o la de al-macenamiento en la nube en una nueva unidad independiente. Además, planea poner coto a su fuerte endeudamiento y a los riesgos de sus filiales latinoamericanas; para las que ya podría tener una oferta de al menos 10 mil millones de euros. Una jugosa cantidad que le permitiría limpiar de golpe algo más del 25% de su deuda, que asciende a 38 mil millones de euros.
• De no producirse esta venta, no tendría de qué preocuparse, pues su adecuada solvencia, calificada por S&P como BBB, la capacita para manejar con soltura su deuda. Y es que la operadora cuenta con una elevada capacidad de generar liquidez: estimamos unos 12,2 mil millones de euros en 2019, por lo que apenas necesitaría algo más de tres años para poder amortizar toda su deuda. Todo ello le permite además abonar uno de los dividendos más jugosos de su sector, 0,4 euros por acción.
Telefónica está barata
Telefónica (6,21 euros; comprar) tiene aún muchos desafíos que enfrentar, si bien de momento no están teniendo un efecto inmediato en sus resultados. La compañía está tomando medidas importantes para reducir su deuda e impulsar el crecimiento; iniciativas que consideramos que van en la dirección correcta. Según nuestra valoración, el precio de las acciones es demasiado bajo para el potencial que atesora la operadora a largo plazo, de ahí nuestro consejo de compra.
Cotización en el momento del análisis: 6,229 EUR
Telefónica es uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo. El grupo español se caracteriza por su fuerte presencia en Latinoamérica (en torno a un 45% de sus ventas), principalmente en Brasil a través de su filial Telefónica Brasil. En Europa, sus principales mercados son España, Alemania y Reino Unido.