Algo bueno tiene, cada vez dan menos papelitos.
No te creas, cada año está más baja así que en proporción dan siempre un 10% de papelitos
¿Telefónica ha bajado el dividendo y sigue repartiendo papeles?
Quién lo iba a decir, y hace no tanto se las estaban quitando a capazos a pallete de las manos.
Una vez, hubo un tal Villalonga, tahúr donde los haya, trilero mayor del reino … que con cuatro pases de manos, dos bombas de humo y una sonrisa hipnótica la hizo volar. Mucho y mal se ha hablado de él tras su paso por Telefónica, pero en aquellos tiempos, con Terra, Endemol y Lycos incluidos, los accionistas de Telefónica hasta ganaban dinero. Sí queridos todos y todas, hubo una vez que los accionistas de Telefónica, incluso con un tahúr al mando, ganaban dinero. Pero eso ya es otra historia …
Un saludo.
Ya, pero es que de aquellos polvos estos lodos…
Más listo fue Alierta. Cuando dejó la empresa liquidó todas las acciones de TEF que tenía en su SICAV.
Algo sabía.
Era un encantador de serpientes, pero hombre, si 21 años después la situación actual de TEF viene de entonces … apaga y vámonos. Yo creo que igual ha habido tiempo de por medio para no haber llegado a dónde está. En su día hasta debía parecer atractiva, porque AT&T le quiso tirar los tejos y en aquel entonces hacía menos tiempo de la salida del encantador de serpientes.
Un saludo.
Había crecimiento, había inflación, había una posición de dominio casi casi total. Podía invertir en casi cualquier acción española y hacer dinero.
Pienso que nunca se tuvo una visión adecuada del largo plazo en cuanto a inversiones, I+D, etc… Ya desde entonces el moat inmenso que tenía se ha ido deteriorando.
Eso sí, comprado con Alierta, Villalonga es Dios.
yo sigo pensando que esta empresa tiene mucho potencial, pero claro todo depende de los gestores como todo, no digo que pallete sea el hombre menos indicado y mas con el marron que le dejaron, pero si una empresa como tf la coge un hombre como pablo isla, creo que en unos pocos años el cambio seria muy notable, pero claro los buenos gestores no abundan
Lo único invariable en este mundo es ver en tu excel a TEF como farolillo rojo destacado por los siglos de los siglos.
Por lo menos ya he conseguido autorización de la jefa para liquidarla por partes y compensar minusvalías. Si de mí dependiera…decapitación total a sangre fría y sin remordimientos.
Papelitos y recorte…el sueño de todo DGI…¿Por qué no existiría este foro en 2012?
Yo la tengo con una rpd del 2 con algo
Con TEF todo puede ir a peor, aunque parezca imposible…TEF es DDI (Dividend Decreasing Investing), cada vez vale menos y da menos dividendo, además en papelitos… una joyita.
El tío es un cachondo, no se si engaña a alguien pero es patético
Pues no se yo
“De acuerdo con la información obtenida de la “Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores” (Iberclear), con fecha 31 de diciembre de 2019, el número de accionistas de Telefónica, según registros individualizados a favor tanto de personas físicas como de personas jurídicas, ascendía a 1,2 millones de accionistas”
La negrita es mia
En tiempos de la burbuja .com llego a capitalizar sobre unos 100.000M€, parecia que si, que era el ejemplo a seguir.
Posiblemente tenia que haber petado en 2001, quien sabe, lo que nos hubiera ahorrado.
Me ha dado por revisar que analistas creen que el precio está barato y con potencial para doblarse:
Bestinver
Mornigstar
Gregorio Hernandez
Renta 4
Ocu (a 10 creía que estaba barata)
Yo creo que estamos ante un momento histórico para comprarla.
Duermo más tranquilo comprando tef a a 3,70 que a amazon a 3000 euros o tesla a X
Mi humilde opinión
Muchos los recordaréis, y los más jóvenes puede que no, pero en torno al año 2000 se generalizó el uso del teléfono móvil. Todo el mundo se hizo con uno y no existían las tarifas fijas. Los sms costaban 25 pesetas y el minuto costaba un dineral. No era raro de tener algún conocido que se dejaba los que sería ahora 300€ (que antes era mucho más) en un mes hablando con la pareja en otra ciudad.
Hoy en día eso ha cambiado. Los sms no se usan, para eso tenemos whatsapp, y las llamadas de voz están incluidas en una tarifa plana. Además, el gobierno obliga a dar entrada a decenas de operadores virtuales que parasitan la red y tiran los precios aún más abajo. Las telecos además de gastan un dineral en desplegar infraestructuras de las que se benefician las empresas digitales y se ven obligadas a pagar dinerales a los estados para las subastas de frecuencias…
Las gestión de Alierta fue pésima, pero es que además el contexto ha cambiado. Los tiempos dorados de la telefonía se fueron y de momento parece que para siempre. TEF, VOD, T… son un trío de la muerte para muchos inversores.
Así que han sido una mala inversión sí, o quizás fuimos malos inversores y no prever que el mundo iba a cambiar. Quizás TEF no ha estado tan mal gestionada en los últimos años, pero está en mal sitio y en el momento más inoportuno.
T al menos está algo más diversificada, las otras las veo a años luz
Ocu a los 10 creía que estaba barata pero hace ya casi un año, en torno a los 4, cambió el consejo debido a sus negocios en sudamerica
Aún recuerdo una bronca que me comí a mis tiernos 12/13 años, que me acababa de echar mi primera novieta, cuando llegó a casa la factura del móvil. Menudo palo, solo a base de sms