Por lo que he leído por ahí y escuchado en varios podcasts, principalmente seguros, servicios y puntos propios de cargas eléctricas. No entro a opinar en la capitalización, pero entiendo que si acaso las otras grandes compañías podrían ofrecer servicios a corto plazo. Lo demás me parece algo más complicado.
Tesla también está en el mundo de las fotovoltaicas y baterías solares, las baterías tienen buena fama, pero poco más puedo decir
¿Crecer un 50% anualizado el que? ¿Ventas o EPS? ¿consideras que los márgenes se quedan igual? ¿múltiplos usados? ¿perpetual growth rate? ¿tax rate? ¿growth cash/deuda?
Parece que has cogido la compañía, excel, un 10% y ventas en el DCF hasta que de $1046.
En cualquier caso yo también creo que esta cara ahora mismo. Aunque por otro lado el crecimiento en los próximos 5 años va a ser increíble, la demanda es muy superior a la oferta y parece que va a continuar así. Demanda->+fábricas->+coches->+ventas. No se hasta cuando puede continuar ese círculo pero viendo los problemas globales con los suministros + earnings de compañías mas importantes, Tesla salió muy bien parada, no me extraña que esté cara.
Un 50% anualizado de FCF. Simplemente he hecho un DFC rápido hasta dar con un crecimiento que justifique el precio actual. Cash/deuda también los tiene en cuenta la aplicación. Y he sido muy bueno, no he tenido en cuenta una posible dilución viendo su historial ni he aplicado margen de seguridad.
Se pueden hacer malabares de mil maneras para justificar precios, pero si uno no es conservador y empieza a imponer márgenes y crecimientos inverosímiles, no sirve de nada estimar precios.
Opiniones hay para todos los gustos.
Hay gente que hace muchos números y la lleva en cartera, como Emérito Quintana.
Y no lleva malos resultados.
También están largos en Bitcoin. ¿Qué números habrán hecho para calcular un rango de valor justo para Bitcoin? Porque un descuento de flujos de caja no creo que hayan hecho…
No creo que sea un ejemplo justo por varios motivos.
El primero y más importante, como nos dice una figura más que reconocida:
“A corto plazo el mercado de acciones se comporta como una máquina de votar, pero a largo plazo actúa como una báscula.” Benjamin Graham.
Muchísima gente ha hecho cantidades absurdas de dinero en esta pandemia en la burbuja de las Spacs. No han sido pocas las empresas que han hecho un x10-x15 en este periodo independientemente de los números que manejaran.
Yo he hecho un x10 en NIO, ¿quiere decir que mis números estaban bien o eran correctos? Desde luego que no. Por qué de pronto salen 3 empresas Chinas EV y alcanzan valoraciones completamente absurdas mayores que los grandes productores de automovilísticos alrededor del mundo, ¿a caso el mercado da por hecho que todas van a ser más grandes? ¿Por qué gran parte de esas Spacs se han desplomado sin ninguna modificación fundamental? ¿Quién se ha equivocado? ¿Quién tenía razón?
Yo creo en la teoría de la eficiencia de los mercados, pero a largo plazo. A corto plazo se ven cosas completamente absurdas como todas esas Spacs.
Por supuesto, solo digo que hay muchos puntos de vista.
Si Tesla cotiza hoy a 1.114 dólares es que hay mucha gente que opina que ese es su valor real. Y, como dice Unai Ansejo, gente que lo opina comprando y vendiendo con su propio dinero.
J. Bogle mientras nadie me demuestre lo contrario.
Y en el hipotético caso de que entre un factor de miedo totalmente ajeno a tesla, desemboque una cascada de ventas y su valor baje a 300-400 en cuestión de días por su elevada euforia y apalancamiento, ¿Ahora vale casi 1/3 por arte de magia? ¿Por qué? Si es la misma empresa.
Al margen de los números y opiniones que puedan llevar a un acto, solo hay una cosa que tengo clara: Elon Musk es capaz de aumentar la capitalización de una criptomoneda meme a 90 Billones. Y no creo que sea porque la gente piensa que es su valor real.
Eso es lo que dicen todos los gestores activos en sus conferencias. Parece de cajón, lógica pura. Por eso venden.
“El mercado se equivoca. Nosotros estimamos un valor equis”
El resultado lo conocemos todos.
Los gestores activos se parecen a los comunistas: los dos se creen más listos que el mercado.
Por cierto, tanto unos como otros tienen resultados muy mejorables. Y tanto unos como otros se llenan los bolsillos mientras tanto.
Esto no lo llevo a una guerra de gestión activa vs activa. Lo enfoco más al tema de “compro porque opino que es lo que vale”.
Viendo como ha crecido la inversión retail (brokers como robinhood, WSTB, canales de youtube, comentarios en foros de inversión…) es fácil localizar un patrón. Desde el inicio de la pandemia cada vez invierte más gente sin una formación mínima y un sesgo completamente alcista. Estos nuevos inversores además tienen una gran predilección por cualquier valor tecnológico/“disruptivo”.
Puedes encontrar multitud de canales con un alcance absurdo cuyas tesis de inversión son “Buy TTFC porque to the moon porque x10 soon”. Y adivina cuantos seguidores irán a su broker y darán a comprar. Hablamos de canales con unos 200k-1M de seguidores. O comunidades de inversión de reddit que ya superan los 5 millones.
Un inversor promedio que sigue esas tendencias… ¿atiende a valoraciones? ¿Tiene opinión propia? Alguno habrá, pero un porcentaje importante no. Y el dinero de esas personas vale lo mismo que el de cualquier otra para influenciar al precio.
Ese dinero es el que ha creado esas anomalías en las Spacs. Un porcentaje de “compro porque me han dicho que to the moon” y otro que compra para aprovecharse del movimiento.
Haciendo una visita a WSTB puedes ver el poder que tiene un simple post para mover el precio del mercado. Y en ningún caso es porque opinan que vale eso. Es porque piensan que el precio va a subir porque otro piensa que lo hará.
Estando de acuerdo en parte con lo que dices, yo sigo si atreverme a contradecir al mercado.
Y sigo dándole vueltas a aumentar la indexación de mi cartera.
Si lo hicieras no serías Bass.
Ahora que has vuelto a hablar con tu otra cuenta solo falta que os fusionéis en el Bash definitivo indexándote al World.
muy buena.
Si se os ocurre alguna forma con la que podamos demostrar que no somos la misma persona, por mí encantado.
He puesto en Google “burbuja en Tesla” y he buscado entradas antiguas para ver desde cuando se dice que hay una burbuja en Tesla:
1999
En el foro de investing.com
2010
En los comentarios de su salida a bolsa ya se hablaba de burbuja:
2013
2016
2017
2021
Es que es la única forma de dar en el clavo, repitiéndolo cada año. Si no, como voy a acertar?
Verás el día que caiga el mercado USA y pueda decirle a todo el mundo: os lo dije!!