Sí, es buena idea alquilarlo con estas empresas tipo Alquiler Seguro, que ellas te buscan el inquilino, y te pagan ellos y se hacen cargo de los impagos y de echar al inquiokupa
Hola
También puede ser que si el piso es tuyo no lo vendas, sigue siendo tuyo y como ha dicho rauloffshore nunca se sabe.
Y si es de los dos lo que decidáis los dos
Otra opinion para el saco de opiniones
Saludos
En mi barrio hay una iglesia mormona o algo asi… Uno de mis vecinos les alquila su piso a los americanos que van y vienen (cada seis meses).
Gente sencilla, que no da problemas y seguro que paga (religiosamente, claro) y cuida el piso.
Conclusion: Traslada el piso a Utah
Conclusion2: Hay inquilinos e inquilinos. Si consigues un alquiler fiable, sácale partido.
Vaya, me planteas the worst case scenario !
En cuanto el trabajo,aunque nada es para siempre, trabajo en una gran multinacional,en Asturias.Es ArcelorMittal y tiene tanto peso en la región que puede que sea una de esas too big to fall. Si cállese pues tocaría reconvertirse…quizás en el sector servicios ya que la región cada vez es más receptora de gente de península y extranjeros, ya sea por motivos de inversión,refugiados climáticos,…
No tendría por qué vender nada al no tener pasivos a los que hacer frente.He sufrido pérdidas de valoración mayor que 30% y ahí están recuperándose o en el cementerio…no deshago la posición ya que soy consciente de que no tendría por qué necesariamente hacerlo mejor en la siguiente ocasión,y eso es una de las razones por las que comence con el ETF diversificado mundial.
Hoy por hoy casi hago 20 años de empresa ,así que tendría paro además de un colchón de seguridad de unos 15K que procuro este mantenido por el por si…, el resto a inversión.
Y se me olvidaba, tendría donde ir a parar ya que mis padres tienen una casa de 4 habitaciones, y tres están vacías.
¿A qué te refieres a la mejor opción económica?
Cierto Raul , pero cuando has hecho una reforma con mimo de unos 90K…y lo tienes sin tacha (soy muy cuidadoso) , pues esos seguros no van a hacerse cargo.Lo he visto en innumerables de Airbnb como pisos preciosos casi recién reformados estaban llenos de golpes,escachones,… y eso me afectaría seguramente.
Yo opino como @alex_broadcast , es mas peligroso tener un piso vacio hoy en dia que alquilado. Si te entran unos okupas no residiendo en él lo tienes complicado para sacarlos pronto. Yo hoy en dia dormiria más tranquila con el piso alquilado, con un seguro de impago, con un buen contrato de alquiler que incluya fotos de todas las estancias, descripcion en el contrato del estado de los elementos de la vivienda y que han de reponerlo en caso de que cuando se vayan no esté así, excepto por supuesto el desgaste habitual de una vivienda, etc.
Eso sin tener en cuenta la parte económica que por supuesto es más favorable alquilar que no hacerlo.
Hola compañero,
Se te olvida otro palo: la imputación en tu declaración de renta anual por tener la vivienda vacía, que se incorpora a tus rendimientos del trabajo.
Para mí eso es una red flag, junto con la comunidad tan cara que pones que tienes. Incluso si lo pudieras en alquiler, en mi opinión y echando un primer ojo, esa cuota de comunidad hace mucha pupa en la rentabilidad.
Un saludo.
Vender e invertir lo obtenido.
No entiendo a que te refieres. ¿Podrías explicarte un poco más?. Gracias
La comunidad puede parecer cara, pero está todo incluido, calefacción central de Noviembre a Mayo, además de basuras, alcantarillado, ACS,… y con los nuevos repartidores de coste bajara según si enciendes o no la calefacción, cuanto lo haces, etc.A lo que voy, conozco a varias personas que pagan 70-80€ de comunidad y no tienen nada salvo el ascensor,y luego en las facturas de gas/eléctricas(consumo, revisiones, cambio calderas, averías…) les meten unos buenos palos, sobre todo en invierno.
No estoy empadronado en otro lugar. Simplemente paso a regar la plantas y poco más, pero de manera oficial, no hay constancia algúna, a excepción eso si, de que hace como 3 semanas me llamaron, me enviaron cartas desde el INE para hacer una encuesta a cerca de los gastos etc como propietario. Al decirles que no vivía dé continuó, la chica me dijo que entonces no me haría la misma al carecer de sentido no cumplir con el criterio principal. Pero vamos, salvo en la comida y el internet, durante el año que vivi más tiempo, fueron siempre idénticos, 5 euros arriba-abajo.
¿Si es tu única vivienda funciona de esa forma? Entiendo que en las segundas y sucesivas viviendas estés más desprotegido , cosa que nunca entenderé, que teniendo solamente una.
¿Alguien conoce algún caso que refrende ese supuesto?
¿Alguna sugerencia ? . Vamos, vamos que los Gallegos y los Asturianos somos primos-hermanos… aunque esta investigación emborrone un poco la cosa
Lo que yo leí hace tiempo que es en caso de vivienda habitual el juez si que permite una desocupación de forma rápida.
Incluso en segundas viviendas (casa en la sierra o en la playa) tambien suele ir rápido.
En casas vacías sin uso la indefensión es mucho mayor.
Yo tuve mi casa vacía durante algo más de 1 año porque no sabía que hacer con ella y la policía me recomendó instalar una alarma para demostrar con la grabación de las cámaras en caso de ocupación que había sido un allanamiento.
Buenas @Leprechaun. Yo tenía una duda similar a la tuya e hice un pequeño cuadro con lo que podía suponer la alternativa a alquilar, que sería en mi caso vender y transferir lo conseguido a IB para invertir en ETFs que además me sirvan de cobertura para la venta de opciones.
Más abajo pondré un cuadro con el resultado.
En el cuadro tomo una serie de datos fijos (en la realidad no lo serán y afectarán a los números finales) y rentabilidades de los ETFs de los 10 años anteriores (recuerda que rentabilidades pasadas, no garantizan rentabilidades futuras).
Además los datos que he usado he intentado que sean lo más conservadores posibles en base a mi experiencia con la venta de puts diarias del SPY.
Tesis: Vendes el piso y consigues los 185.000€ que comentas. Por cierto, los 90.000€ de la reforma, si lo has hecho como se debe hacer, con facturas, te lo puedes descontar de la revalorización por la venta. No descuento impuestos a pagar por la venta porque desconozco cuanto sería.
Los 185.000€ los ingresas en IB u otro broker que permita operar con opciones y, en mi caso, los invierto en 4 ETFs indexados al World, SP&500, Nasdaq e India (a partes iguales, 25% de lo invertido para cada uno).
- Opero venta de Puts del SPY: cotización actual 577 $ aprox. (redondeo a 600$ para calcular el nº de puts cubiertas por el valor de los ETFs que puedo vender)
- 185.000$ / (600$ x 100 acciones) = 3 puts cubiertas del SPY. Esto sería inicialmente. Conforme el valor de la cartera vaya aumentando también lo hará el número de puts que se podrán vender. También es evidente que el valor del SPY no será siempre 600$, puede subir más o bajar. En el caso de que suba, las primas también serían más altas y si baja en teoría se podrían vender más puts.
- Con el valor inicial vendo 3 puts del SPY con vencimiento el día siguiente, con Delta 0,10, valor de la prima aprox 40$. Si buscas strikes con Delta 0,10 la prima está sobre los 40$ o más. Te puedes arriesgar más y subir el Delta y también la prima o menos y bajarlo. Creo que Delta 0,10 es bastante conservador.
- Esta operación la haces 3 días a la semana, 11 días al mes y 9 meses al año. Depende de tu tiempo y ganas de estar pendiente puedes operar más días lo que aumentará tus posibles ganancias. Yo ahora estoy operando 4 o 5 días a la semana y me lleva 1 hora de dedicación por la tarde cuando abre el mercado americano. Estoy operando con Deltas 0,2 e ingresando unas primas de entre 70 y 100$ aprox. Pero cuando implemente esta operativa creo que operaré máximo 3 días a la semana y bajaré la Delta a la mitad.
- Cada final de mes lo conseguido con las primas se reinvierte a partes iguales en los 4 ETFs.
- Esto hace que al año siguiente el valor de cobertura de tu cartera sea: valor inicial + primas conseguidas a lo largo del año + revalorización conseguida por los ETFs - impuestos a Hacienda. La mayoría de años debería ser superior al valor de tu cartera a inicios del año anterior (salvo debacle de la bolsa).
Aclarar que en el cuadro, las revalorizaciones anuales de los ETFs, tienen descontado el TER.
También aclarar que el pago a Hacienda lo contemplo como Impuesto de Sociedades porque si implemento esta operativa yo lo haría a traves de una SL porque creo que los impuestos a pagar como persona física serían desorbitados ya que en mi caso sería un importe de inicio muy superior al del ejemplo (estoy en proceso de calcularlos).
@Leprechaun , si no quieres alquilar tu piso, ¿por qué no te empadronas en él? Al menos te ahorrarás el sablazo en el IRPF de la “Renta inmobiliaria imputada”.
Si sólo tienes una vivienda en propiedad y le tienes cariño, yo no la vendería y la mantendría por lo que pueda pasar. Como sólo tienes esa vivienda y vas de vez en cuando a regar las plantas, podrías empadronarte y hacerla tu morada. En ese caso a todos los efectos es tu vivienda principal y no te la pueden okupar (en principio).
Luego ya si la alquilas o no, depende de si puedes permitirte los gastos. Si puedes darte ese “lujo”, no me complicaría la vida con inquilinos.
Y por último: yo intentaría darle algún disfrute: pasar fines de semana con tu pareja por cambiar de aires, o solo cuando la pareja necesita algo de aire ; o usarla para algún hobby que tengas o cuando venga alguna visita…
Empadronarse allí por hacerla su vivienda habitual de cara a Marisú o para tener más peso legal en caso de una okupación, es una buena solución pero deberías gastar algo de luz o agua porque los de Hacienda lo miran todo y si no detectan gastos de luz o agua… investigarán.
Un saludo.
Si yo tuviese tus circunstancias:
75% MSCI World
25% BTC
Y en 10 años jubilado o haciendo lo que quieras.
Ahora, si te dedicas a tener hijos, en 10 años arruinado (- 10.000 € × a x h).
Debate sobre invertir en bitcoin movido a hilo dedicado.
Esto solo puedes valorarlo tú. Por todo lo demás, la opción más lógica me parece vender.
+1000
He estado como tú o similar
45 años, piso en propiedad con mi mujer ya pagado y piso de soltero mío propio, alquilado los últimos 10 años.
El inquilino me hace pasar un infierno después de decirme “que se va” para recuperar las llaves. No voy a entrar en detalles para no amargar al personal.
Solución: piso puesto en venta tras recuperar llaves. Ayer firmé arras y con suerte para diciembre está fuera.
El dinero va a mix de RV+RF+metal en formatos varios. Diversifico cartera y le meto plus de estabilidad con un buen colchón para torear desgracias varias que puedan surgir. Palmo un poco en rentabilidad potencial, pero me la pela.
La idea es un mix de cartera 60/40 y cartera permanente. En las porcentajes que me hagan sentir cómodo.
Se acabó el problema y a dormir tranquilo que son dos días.
Pd.: dormir tranquilo no tiene precio
P.d.2: ni de coña dejo un piso vacío en el paraíso de los okupas