El intercalario es la lamina de material que va entre los cristales.
Esto no tiene que ser algo grabado en piedra. Por ponrr un ejemplo, la casa que estamos mirando tiene un balcón que rodea todo el salón y crea un porche debajo. Yo a mi mujer ya le he dicho que ahi no vamos a poner ni persianas. No hay sol directo y no creo que me mande a dormir al sofa demasiadas noches como para que nos compense ponerlas.
Si tienes una orientación sur-oeste en Sevilla, ponlas, ponlas. Pero mejor motorizadas.
Y luego como consejo. Intenta que queden bien al ras con el aislamiento. Me refiero. En mi zona estan haciendo una casa pasiva. 20cm de aislante al puesto SATE. Las ventanas las han puesto por la cara interior del bloque de termoarcilla y eso les esta generando un puente a traves de esa ceramica. A ver si lo resuelven antes de acabar… pero dificil lo veo…
Me paso por aquí para comentar una situación.
Resulta que hace poco un familiar que tiene una vivienda para alquiler se le quedó vacío un piso. Ha tenido una mala experiencia con los últimos inquilinos y me ofreció el piso para ir a vivir con mi pareja (actualmente vivíamos cada uno en casa de sus padres).
Mi familiar quiere realizar un contrato formal (estipulando pagos, fianza y demás) en parte para desgravarse y para hacer constar que el no está vacío.
Uno de los motivos de lo que no habíamos dado el paso a independizarnos es por el rally que han tenido los precios del alquiler los últimos año y mi pareja ve que un precio excesivo es tirar el dinero (su objetivo es comprar una casa).
mi duda es, ¿hay algún alquiler mínimo para proponer a mi familiar donde quedemos todos conformes? para que cumpla los objetivos de poder desgravarse y poder hacer constar que la vivienda no está vacía, a la vez que no pagamos los precios desorbitados del alquiler actual. O si tenéis alguna recomendación para esta situación.
Se supone que al ser familiar debe ir a precio de mercado, que como todo, es interpretable en esta vida, pero debería ser algo “razonable”, pero en todo caso te dicen que el rendimiento neto total no puede ser inferior al de la imputación del 2% (o el 1,1% si está revisado) del Valor catastral.
Estoy mirando hipotecas para una inversión inmobiliaria. Nada exótico, comprar un piso barato, reformarlo y alquilarlo. El tema es que quiero conseguir una financiación cercana al 100% del valor de compra, para pagar impuestos y reforma con capital propio. He tanteado algunos bancos y he encontrado disposiciones dispares. Unos que directamente no dan mas del 70% (así les presentes tu plaza de notario en propiedad) y otros que se acercan mas a lo que estoy buscando.
Sé que existen brokers hipotecarios que quizás podrían encontrarme algo mas acorde a lo que voy buscando, pero solo he encontrado un par de ellos por internet, y te hacen rellenar un cuestionario estándar cuando lo que busco es algo un poco fuera de la norma.
¿Alguno tiene contacto con empresas de este tipo y me lo podría facilitar?
Perdón, mira en el broker de idealista, que te den las mejores opciones de los bancos con los que ellos trabajan, que en mi caso fue Cajasur, es fácil de rellenar el formulario online, y lo recibes por email la información del préstamo, después de haberle explicado tú al comercial que es lo que buscas exactamente, a mi me fue bien, También tengo otros contactos en el móvil, pero yo no llegue a usarlo, me sorprendió idealista para bien
Has final te has decidido Se puede saber los datos de la operación? En Córdoba?
Yo tengo un local visto y visitado desde diciembre que encaja para el negocio y cambio de uso. Está en 120k, listo para mudar nuestra oficina. Lo que me da es una pereza empezar el proceso… Y echando números, aunque esté mucho más barato que el resto de opciones, me sigue sin parecer un chollo.
De momento solo es una idea. Busco piso para reformar por debajo de 80k, 2hab 55-60m2. Hipoteca del 100% del valor de compra y sufragar yo los gastos de compraventa y la reforma, que estimo en unos 35-40k.
Con ello se me quedaría un pisico resultón para alquilar sobre 600€/mes y una hipoteca fija de unos 300€/mes a 30 años.
Pero antes que nada quiero tantear a los bancos, a ver si una hipoteca del 100% a 30 años dado mi perfil es viable a unos tipos de interés razonables, o estoy haciendo castillos en el aire y luego las cuentas no salen.
Pero si nos vamos a financiaciones del 70-80% me toca arrimar más de 50k y no me apetece en absoluto.
La cosa no es pedir hipoteca para segunda residencia, así es complicado que te den más del 70%
Lo que yo hice y me dieron el 90%, pides hipoteca para vivienda habitual, no como segunda residencia mi inversión ni nada, y les dices que la vivienda donde vives, que en mi caso también está hipotecada, la vas a dedicar a alquilar y que la nueva es en la que vas a vivir.
Obviamente a la hora de pagar impuestos has de hacerlo sin ningún tipo de bonificación por vivienda habitual, o luego no podrás alquilarla, en mi caso no fue necesario porque la propia gestoría vio que no podía acogerme a la bonificación al ya tener otra en propiedad
¿Y el del banco se traga que te vayas a mudar de un piso premium en buena zona a un piso pequeño y en barrio humilde?
Por el momento tengo ya un par de bancos que se han dejado caer con 90% en torno al 2% fijo a 30 años. Ya de por sí me parece buena opción, pero quiero intentar rascar 95-100% a ver si hay suerte.
Yo no he tenido problema en ninguna de las sucursales a las que fui, y eso que las hipotecas no se llevan ni 3 años la una de la otra, el problema era más porque fue menos de 60mil la compra y algunos tan poca cantidad no me financiaban
Espero que no te importe @iguerrero , ¿puedo preguntarte si cuando amortizaste tu hipoteca hace unos meses ya tenías pensado hacer esta operación?
Es que últimamente lo veo mucho, amortizar a saco con las ganas de quitarse la hipoteca para “estar tranquilo”, y dos meses después te cuentan que intentan conseguir una nueva hipoteca (o peor aún, un préstamo personal a un interés más alto) para invertir, pero que no se la dan porque es para segunda vivienda.
No le veo el sentido económico, a menos que tu hipoteca fuese una basura. O has hecho números y te compensa por desgravarte los intereses o algo así.
Te resumo rápido. No tiene lógica financiera ninguna. Lo único es que tenía un tipo variable y empezaba a picar pagar un 4%. La contratamos a tipo variable porque en el caso de nuestra vivienda particular teniamos claro que íbamos a pagarla lo antes posible.
Pero la razón fundamental es que es la hipoteca de mi casa, y después de unos años invirtiendo en bolsa y habiendo comprado otro pisillo de alquler en 2021, mi mujer me pidio que en 2023 empezásemos a darle caña a la hipoteca de casa y ventilarla, y no lo vi mal.
No tiene mucha lógica financiera pero la tranquilidad de tener tu vivienda pagada no cabe en ninguna casilla de excel.
Ahora que tenemos la casa pagada, podemos dedicar el 100% del ahorro a la inversión, y eso estamos haciendo. Pero ya en mi cartera actual la renta variable (entre las acciones, los planes de pensiones y el indexado de los niños) pesa el doble que el ladrillo (sin contar mi casa) y va tocando echarle una palada a esa hormigonera.
De todas formas, aunque no hubiese amortizado mi casa, para comprar pisos de alquiler hubiese pedido hipotecas igualmente, dado que el ladrillo sin apalancamiento no me cuadra. Del piso que compramos en 2021 con hipoteca fija a 20 años no he amortizado un duro ni pienso hacerlo, dado que la cuota mensual es el 43% del alquiler.
Y aparte de todo, releyendo tu mensaje, no. Cuando cancelamos la hipoteca de casa hace algo mas de un año creo, no tenia en mente a corto plazo comprar ningun piso. Si a largo, pero en ese momento estaba en modo 100% RV.
Supongo que el paso del tiempo, el crecimiento de la cartera y ver de nuevo la bolsa en máximos hace que me replantee todo🙃
Prueba a pedir un préstamo personal. En entidades convencionales te darán la pasta al 5 - 6% a 7 años. Aunque a veces si la cantidad es pequeña solo deja 5 años. La jugada es pedir 24.000 o 25.000 euros que si te permite 7 años y el mismo día que tengas la pasta amortizas sin comisiones hasta la cantidad deseada.
En Myinvestor creo que te podían dar el préstamo al 3% o así no sé el plazo. Todo lo que puedas mejorar va en tu beneficio.
Con 15.000€ en un fondo indexado al msci world me dan hasta 7500 al 3.5%, hasta 15.000€ al 4.5% y hasta 32000€ al 5.2%. Maximo 8 años.
En principio no creo que me haga falta recurrir a eso, pero me parece una herramienta muy potente de cara al futuro.
Sobre todo porque con la idea de comprar para reformar, si el piso vale 80k y con reforma y gastos se planta en 120k, la maxima hipoteca que puedo conseguir rondaria los 72-75K.
Pero si tuviese suficiente capital en indexados como para pedir 90k de golpe, compraría el piso al contado, pagaria los impuestos, pagaria la reforma con fondos propios y con el resultado final (un piso valorado en aprox 120k) no tendría problema en conseguir esos 90k a 30 años a un tipo del 2-2.5% y cancelar el préstamo personal en los meses que tarde desde la compra hasta terminar la reforma.
¿Sabéis si las condiciones hipotecarias para comprar un piso son las mismas que para hipotecar una vivienda que ya es tuya?
Si estamos hablando para ese pico que comentas para la reforma, tipo 15k-30k, lo mismo podrías mirar el tema de tirar de Interactive Brokers, si tienes cuenta ahí o tienes tu cartera ahí también. En Euros ahora mismo tienes el tipo de interés al 3.422%. Que obviamente es variable, pero no tienes esa obligación de cada mes ir repagando principal, pero si los primeros meses vas a tope reduciéndolo, pues quizás no sea tan mala idea.