Vivir por debajo de tus posibilidades. Gante & familia hacia 2035

Hola Gante, tu reflexión me parece un poco pesimista (aunque coincido en el asombro y la admiración por Rubifen). O también que habías hecho números un poco optimistas, como pasa al empezar. Pero como ya te han dicho te olvidas de lo importante, o sea que has empezado y que con otros diez años de aportaciones hasta 2035 la situación puede mejorar bastante. Aunque 10mil al año hasta 2035 “solo” sean 100mil euros, en realidad cada año vas a reinvertir los dividendos que ingreses. Todo el relato (aunque sea verdad) del interés compuesto y del 7 por ciento anual (me cuesta más digerirlo) y demás cosas que se repiten constantemente en este mundillo, aunque sin tomarlas al pie de la letra, son algo real que afecta a los números pero es difícil saber cómo. Pero sobre todo, cada paso por este camino de la independencia financiera de la que se habla constantemente en este mundillo anima a seguir metiendo dinero a la cartera para que eche flores. Ahora tienes más gastos, pero hasta 2035 el camino es muy largo y pueden pasar muchas cosas. El Excel lo aguanta todo, pero tiene sus límites que son los de nuestra capacidad de predecir e imaginar el futuro.

3 Me gusta

Yo te voy a preguntar por esto.

¿Por qué tan pesimista?

Si es porque descuentas ya inflación, en el sentido que ese 4% sea la revalorización real descontada inflación, sí lo puedo ver igual de pesimista. Claro que si descuento inflación alta, no veo mejor alternativa que las acciones.

Si el 4% es puro, creo sinceramente que con la inflación galopante que ya hay, y que no parece remitir a corto plazo, es realista esperar a largo plazo un mejor rendimiento, aunque sólo sea porque no me sorprendería para nada una inflación del entorno del 3 al 4 % anual.

No sé, se optimista, mola más.

6 Me gusta

Buenas,

Actualizo este mini diario. Llevo algunos días sin dormir, evaluando los riesgos, los cambios, etc… Y finalmente parece que el día D ha llegado y tras 10 años en esta empresa, toca poner rumbo a otro proyecto, que además me va a permitir paralelamente sembrar el mío propio. Las condiciones (aunque mejor no mirar inflación/poder adquisitivo) son mucho mejores que el actual, sobre todo por sueldo y teletrabajo. Atrás, o mejor dicho, en la mochila, quedarán años de toxicidad y aguantar maltrato psicológico. Un empleo en el que he llegado a trabajar teniendo un catéter en el riñón o desde la cafetería del hospital el día siguiente que nació mi hija. Es curioso que empezara esta etapa recién cumplidos los 30 y ahora me vaya apenas acariciando los 40. Década nueva, etapa nueva.

Mañana tengo la oportunidad de hacer un “fuck you money” y soltarles las ganas que tenía de irme, aunque conociéndome, acabaré diciéndoles con cargo de conciencia que siento mucho el estropicio que les hago pero debo coger este tren.

Espero contar en unos meses que la adaptación y el cambio ha sido a mejor. ¡Seguimos!

54 Me gusta

Enhorabuena por la decisión y seguro que irá todo mucho mejor! Estas decisiones que parecen ser un salto al vacío al final son un paso a mejorar tu vida personal. Cuesta mucho darla, pero es una sensación maravillosa cuando la ejecutas.
El “fuck you money” es un gran alivio para estas situaciones. ¿Ser IF? Queda en un segundo plano cuando puedes llegar a este punto y poder tomar decisiones de este calado

3 Me gusta

Muchas gracias :pray:

Pues sí, me ha costado mucho tomar la decisión, soy de darle una y mil vueltas a las cosas, los hijos también pesan…y en mi vida laboral de más de 20 años sólo he estado en dos empresas :sweat_smile: Hay un no sé qué de apego o sensación de estar atado aquí, cuando no es así.

En fin, decisiones importantes en la vida, de las que cierran ramificaciones y abren otras :slight_smile:

1 me gusta

Te entiendo perfectamente, en el aspecto en que se le coge cierto apego a un trabajo, a una situación que parece de estabilidad. Somos seres de costumbres, de evitar las turbulencias, va en el ADN.

Pero por lo que comentas el cambio es para mejor, tanto por lo que viene como por lo que dejas atrás, así que enhorabuena y a comerse el mundo.

2 Me gusta

13 Me gusta

Enhorabuena y te deseo lo mejor
Estaria bien que grabaras el fuckyourmoney y subieras el video jaja

2 Me gusta

HDLGP…Muchas felicidades y muchos ánimos, lo mejor esta por venir!

2 Me gusta

Felicidades por ese cambio, que parece que será a mucho mejor.

Esto parece que es lo habitual en ese tipo de casos. Al menos tuviste reconocida una minusvalía por ello? Disculpa la pregunta, estoy precisamente investigando el tema y no está nada claro.

1 me gusta

@Rubifen Has dado en la tecla, está uno acostumbrado a la rutina, sus horarios, apego, cierto miedo a los cambios. ¡Gracias por los buenos deseos!

@lito Tremenda foto, muchas gracias. Cómo somos de emocionales a veces y lo bien que viene verlo siempre todo con perspectiva.

@rauloffshore Gracias :slight_smile: todavía no las tengo todas conmigo, hasta que no vea firmado el pre-contrato… vaya amarrategui estoy hecho :sweat_smile:

@xabier_ariztimuno Jajaja, si contara algunas anécdotas que han pasado en estos años…Son para flipar (o denunciar), aunque muchas veces hay que reconocer que ha sido culpa mía. ¡Gracias!

@Shallan Gracias. No te preocupes por la pregunta :wink: No, ninguna minusvalía, fue una situación temporal debido a una operación. Estuve un mes con un catéter puesto y cada vez que iba al baño veía las estrellas del dolor que me daba en el riñón, menuda pasada, no quiero ni recordarlo :rofl:

6 Me gusta

Solo te digo Amen y a por todas.
S2

1 me gusta

Bueno, compis, por fin llego el día. Me quedan apenas unas horas para abandonar esta pesadilla. Qué placer, y qué largo se me ha hecho cada día de estas dos semanas, apretando los dientes por no saltar y tener algo más de educación y respeto que ellos.

No se me va de la cabeza esta canción:

¡Hasta nunca!

28 Me gusta

Grande @Gante. Enhorabuena y a por todas en tu nueva aventura vital.

1 me gusta

Cuentanos qué te han dicho. Lo sabian o ha sido una sorpresa para ellos?
Suerte en lo nuevo

1 me gusta

Gracias :slight_smile:

Sí, lo sabían desde hace 14 días cuando di el preaviso. Me han dado las gracias y deseado suerte de forma bastante fría, después de 10 años en la empresa. Y yo les he deseado suerte “que falta os hace” y me he callado para no decirles lo que alguien algún día debería soltarles.

Lo importante es que se acabó, por fin. De aquí al psicólogo :joy:

28 Me gusta

Enhorabuena por el paso.
Yo he pasado por esa situación 7 u 8 veces en mi vida profesional (no sé porqué soy un culo inquieto) y siempre recuerdo haberlas pasado con ansiedad, inquietud y nerviosismo todas ellas (incluso cuando ya tenia firmado otro contrato mejor que el anterior).
Siempre hay un nivel de incertidumbre y respeto o miedo al cambio porque somos animales de costumbres y hábitos, pero somos humanos y las emociones tienen su impacto hagas lo que hagas o seas como seas.
Los cambios siempre son para bien, sobre todo cuanto tu eres el que tomas la decisión y a mi siempre me han hecho sentir que soy yo el que decide el path de mi vida (algunas veces malas y otras buenas) y eso me gusta porque no puedo echarle la culpa al empedrado de las consecuencias que mis decisiones tienen.
Enhorabuena. Sea como sea, vas a estar mejor que antes.

14 Me gusta

Buenos días compis, este hilo lleva mucho tiempo parado. He ido haciendo compras y publicándolas en otros hilos, pero con poco tiempo para actualizar este, y mira que han pasado cosas en estos meses. Hay periodos en la vida de una persona que parecen cortos, porque no ha pasado nada, por la monotonía y rutina, y otros periodos de tiempo en los que pasan tantas cosas que parecen años.

Finalmente cambié de empresa en marzo, me llamó sobremanera la atención el proyecto que me habían propuesto, era algo que estaba empezando, muy bonito de participar en él, cómo nacía algo nuevo, a la par que ambicioso. Además, me iba a permitir crecer paralelamente con mi propia empresa, de manera que era un win-win en todos los sentidos. El efecto luna de miel duró lo que “lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks”: al cabo de unos días me percaté de que había entrado de bruces en todo aquello a lo que (no sólo yo, también vosotros) rechazo y considero lo opuesto a la gestión del patrimonio personal/empresarial. Estaban, y están, en las antípodas de lo que promulgamos en este foro cada día. Ya no hablo de inexperiencia, sino decisiones tomadas desde la emoción, improvisadas, cero reflexión en acciones trascendentales que, habida cuenta de la situación, han marcado el devenir del negocio y de terceros participantes. Uno lleva ya tantos años en este mundo, que apenas necesita tiempo para detectar cantamañanas y mamarrachos. Después de estos meses viendo situaciones inverosímiles, homenajes a los Monty Python, mirando hacia arriba por si había alguna cámara oculta, dejo la empresa porque no quiero que mis flujos de caja dependan de ellos, y sobre todo para centrarme, ahora sí, en mi propio proyecto.

Así que nada, de momento, el salto que doy no es a la IF, sino a la selva del trabajo por cuenta propia. Digo yo que mal no irá después de estos últimos 19 años entregando mi esfuerzo y conocimiento a otros. Y me va a permitir toda la flexibilidad para hacer crecer esta nueva bola de nieve.

A todo esto, y volviendo al mundo de la inversión, como hitos, a lo largo de estos meses he estado de manera abundante echando palas de dinero, de tal forma que mi cartera ha crecido en un 30%-40% desde primeros de año. Además, aunque no quería adelantarme, ya pondré un post para darme un gustazo ese día, la amortización del apartamento que compramos hace menos de dos años va según lo establecido, tal cual lo planifiqué, lo que significa que en octubre de este año eliminaremos completamente el capital que se debe, y por ende, ahora sí podremos decir que el ingreso bruto que entra de alquiler (descontando comunidad, seguros e IBI) son literalmente ingresos pasivos para toda la vida (si la antifragilidad de Taleb nos lo permite). Ya actualizaré porcentajes el mes que viene de todo el patrimonio, pero joder, menudo placer.

Por último, comentar que me encuentro en estos días dándole vueltas a la cabeza en cómo crecer, o cómo complicarnos la vida, según cómo se mire. Resulta que nosotros compramos el local donde tenemos ubicada la oficina en 2021, sin hipoteca, y podemos prestar nuestros servicios ahí sin incrementar el gasto de nuestra pequeña pero experimentada empresa. En principio no tendríamos por qué movernos, pero es cierto que el espacio es algo pequeño a poco que tengamos que contratar a alguien, que, tampoco sería problema en un principio, porque ya contamos con personas que nos están ayudando desde sus casas teletrabajando. Pero sin inversión, no hay crecimiento, qué os voy a contar a vosotros, queridos compañeros. La cuestión es que he visto una oficina que es perfecta: vivienda amplía, ventanales para publicidad, en esquina, dos habitaciones, muy cerca del ayuntamiento de la ciudad donde vivimos, reformada entera, edificio nuevo, … pero vale más de 300k. Supongo que, lamentablemente, habrá compañeros a los que les resulte el precio algo normal, pero por aquí por Málaga a uno no deja de sangrarle los ojos cuando ve (sí, sé que todo ha subido una barbaridad por la inflación desde el covid) que el mismo apartamento costaba antes 100k-115k. Pero ese es otro tema, ya sabemos, oferta-demanda.

Y en eso andamos inmersos. ¿Cuánto será el retorno económico procedente del cambio de imagen (las instalaciones son importantes) de la empresa? ¿Compensará esos más de 300k? ¿Utilizamos esos ingresos pasivos que van a entrar del apartamento que ya no tiene hipoteca para pagar esta nueva? ¿No es eso hacerse trampas al solitario porque ya no son ingresos pasivos y estamos perdiendo dinero, aunque sea una nueva inversión apalancada? Y si vendemos el apartamento y el local para comprar la oficina, ya no tendríamos hipoteca, pero dejaríamos de percibir rentas pasivas, es decir, ahorramos el gasto de la nueva oficina, pero perdemos los ingresos pasivos.

Preguntas, preguntas y más preguntas. Ahora parece que todo lo mueve la IA, pero el futuro lo marcaremos nosotros y las relaciones que mantengamos.

¡Cuidaros mucho!

31 Me gusta

¿No tienes opción de alquilar? ¿Tu negocio es la prestación de servicios o el alquiler de inmuebles? ¿Qué rentabilidad por alquiler te darían esos 300.000€ si en vez de montar tu oficina la montase otro y te pagase un alquiler? Dale una pensada por ahí. Seguro que manejas Excel mejor que yo, y además pídele a ChatGPT que te eche una mano. He cogido ideas bastante buenas durante alguna siesta con el móvil charlando con la maquinita.

Hace tiempo le escuché a José Elías decir que el empresario español tiende por defecto a comprar los locales/naves industriales en los que opera, y puede que tenga razón.

La compra tendría sentido si el inmueble fuese único y la única forma de poder explotarlo fuese comprándolo, o si es tan barato que sea per se un buen negocio, ya sea para explotarlo tu o para alquilarselo a un tercero.

Si quieres complicarte la vida y crecer de verdad, vamos a por el tercer churrumbel🙃

5 Me gusta

En la familia hemos tenido negocios y no hay nada como tenerlo en propiedad. Evitas subidas de rentas, que no te renueven el contrato… en mi sector, la farmacia es IMPRESCINDIBLE. Seguro, casi seguro que por el importe del alquiler pagas la hipoteca y con el tiempo es tuyo
Ademas teniendo ya un local en propiedad, o se alquila o se vende y la letra del local nuevo seguro que queda muy asequible y pagable
Y por lo que he leido, no es un local, es vivienda para usarlo como oficina y eso es bueno porque puedes tener ambos usos si hay que volverse a trasladar

2 Me gusta