Los mejores resultados de su historia
La compañía ha propuesto a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 5,8 euros por acción
buena subida desde 1,90€
Si, le había metido un buen corte…pero lo ha recuperado con creces
Con el buen dividendo que da, estuve a punto de comprar pero no tengo claro el tema de las retenciones en Alemania. Sé que es el 26% y pico pero luego no se si la diferència que puedes reclamar, creo que el 15, se debe hacer en la declaración o pedirla a la hacienda alemana como me ha parecido leer.
¿Alguna iluminación please? Muchas gracias!
Si el tema de desvia lo suficiente, que el responsable lo mueva donde toque, lo siento
Te retienen un 26,375% en origen (en Alemania).
De esa retención, el 15% se recupera en la declaración de la Renta.
Y el resto, en teoría se recupera enviando unos formularios y una documentación a la hacienda alemana. Pero la realidad es que desgraciadamente, ese exceso de retención se acaba “perdiendo en el tiempo, como lagrimas en la lluvia”
Por cortesía del jefe de la casa, aquí tienes toda la información de forma más detallada
Muchas gracias!
Quizás es valorar si vale la pena asumir esa pérdida del 11 y pico según dividendo y empresa que quieras tener en cartera, ¿No?
Pues si. Las opciones mayoritarias suelen ser:
-
no entrar en empresas con exceso de retención y centrarse en mercados que no penalicen fiscalmente.
-
asumir el coste extra por entrar en empresas de estos mercados, especialmente si son empresas de las consideradas “top”.
En este caso, hay gente que opta por ser más exigente con el precio de entrada para intentar “compensar” algo ese exceso de retención.
En mi caso concreto, yo siempre miro primero si hay una opción similar en mercados que no penalicen (Holanda, Uk y Usa principalmente), lo cual casi siempre sucede.
Sin embargo, en ciertos casos si acepto pagar el sobre precio, sobretodo si la acción concreta me parece muy buena opción, pero también acabó aceptando ese peaje porque en muchos casos es la única forma de acabar teniendo parte de la cartera en euros, y a mí me gusta tener un porcentaje significativo de mis ingresos en euros.
Pues si, es buen razonamiento. Muchas gracias. El tema era ya diversificar fuera de USA por el cambio euro/dolar…y de ahí meditar estás compras en la actualidad.Tomo nota y lo medito…