Compras y ventas de ETFs

Sí que cuentan

2 Me gusta

Una pregunta, ¿la rentención en origen de estos ETF es como si fueran acciones irlandesas? ¿Es decir el 26%?

Los irlandeses son ucits 0% retención en origen.

2 Me gusta

Muchas gracias @franc_l

La primera tabla vale para todos los JPMorgan ETFs (Ireland)

2 Me gusta

Cobrado el JGPI hace un rato en ING. Sin sorpresas pues estos siempre pagan un día después del día de cobro oficial.

Un saludo.

3 Me gusta

En Interactive Brokers también cobrado esta mañana

1 me gusta

Abro posición en JGPI a 23€. Investigando por diferentes fuentes encontré una entrevista al gestor del fondo, la dejo a continuación por si interesa. Empieza en el 01:35

https://youtu.be/y7AVWSTNbOY?si=O5uWP1WC3ii1DwX4

5 Me gusta

Tambien lo tengo abonado en r4 pero me lo han pagado en dolares.
Tambien me han abonado el JEQP.
Pense que venia ya en euros y como no sea lo normal me parece que los vendo ahora que no hay plusvalias y me los llevo a ing.
A vosotros os lo pagan como a mi.
S2

Ati supongo que sera en dolares.
S2

Exacto

1 me gusta

Dividendos de JEIP, JEQP en IB (broker multidivisa) se cobran en dolares que es su divisa en la que paga el ETF, en ING se cobran en € porque ING no es multidivisa

2 Me gusta

Amplio el JGPI que le tenia en plan de derribo, fue de esas cosas que compras buscando el dividendo pero posteriormente no te termina de convencer, hoy que está por los mínimos mensuales me ha parecido un buen momento para comprar.

5 Me gusta

A mi, la verdad es que este tipo de productos no acaban de convencerme. Si miro la rentabilidad por dividendo, vamos a llamarla así, pues si que me atraen. Pero luego los comparo con el indice al que se supone que siguen, que en este caso sería el global y deja mucho que desear. Así que mientras me decido sigue pasando el tiempo.

¿Le pasa a alguien más?

2 Me gusta

A mi :man_raising_hand:

De hecho es lo único en mi cartera que a día de hoy está en rojo mientras todo lo demás sube.

Es un producto raro, pero ojo, no sigue a ningún índice, es un fondo activo que vende calls y te da una parte además de los dividendos propios de las empresas que lleva.
No hay que esperar mucha revalorización ya que reparte gran parte de la tarta de beneficios y eso es lo que me hace dudar. Cuando cobras el dividendo mola pero ves el principal y …:face_with_steam_from_nose:

Lo único bueno que le veo es que es poco volátil y da buenos dividendos, nada más.

Así que no estoy muy seguro de querer mantenerlo, iremos viendo.

Un saludo.

PD: A mi lo que me gusta es que mi cartera engorde.

2 Me gusta

Yo lo incluí en la cartera y dos meses después lo he sacado, no me acaba de convencer aunque me atraía como a todos la RPD pero creo que no es mi momento ahora mismo de invertir en este tipo de fondos.

2 Me gusta

Mirando el JEPI (equivalente yanki, que tiene más histórico) acumula un 14,2% desde inicio, junio del 20, según yahoo finance. Es decir, poco vas a sacar de rentabilidad por ahí, sin embargo, sí que parece que aguanta el tipo mientras reparte un dividendo sustancioso, 8,42% de RPD según Yahoo finance.

Entonces, básicamente, lo que puedes esperar es ese 8.42 de rentabilidad con un crecimiento moderado, eso sí, sin hacer desaparecer el subyacente en el camino, como otras vacas lecheras.

En comparación con el índice, me sale de revalorización desde esa misma fecha un poco más del 90% (ahí es nada), que, si mis matemáticas no fallan, es bastante más que lo que habrías conseguido con estos productos con el dividendo reinvertido (y sin tener en cuenta el peaje fiscal, cosa que a los yankis les importa bastante menos).

2 Me gusta

Yo llevo las 3 y me parecen un buen motor de la cartera.

Los dividendos que reparten ya veremos su utilidad en el futuro.

Ahora son bastante útiles para ayudar en otras compras.

6 Me gusta

Que me corrijan si me equivoco pero EUR USD cotizaba a 1.05 a principios de año pero fue subiendo hasta el 1.17 que lleva más l menos varios meses.

Esto significa que el gráfico de las versiones UCITS de los JPXX que cotizan en euros tengan alrededor de un 11% menos solo por la perdida en el cambio de divisa.

No estoy defendiendo ni recomendando estos ETFS pero entiendo que no puedes tenerlo todo, 10% en divis, crecimiento en subyacente y cobertura de divisa…

Añado que mi favorito es el JEQP que ‘convierte’ el crecimiento de las grandes tech en jugosos dividendos

11 Me gusta

Correcto. Se me pasó comentarlo pero tengo presente que si la cotización €/$ se hubiera mantenido constante en estos meses, también estaría en positivo.

Un saludo.

1 me gusta

Una de las ventajas que yo veo e este tipo de ETF es que si te planteas tener una RPD media del 4% bruto, y por redondear el JEQP da un 12%, si tienes 100.000 euros y quieres sacar 4.000, invirtiendo “solo” 33.333 euros ya sacas los 4.000 arriesgando un tercio de tu capital y tienes los 66.667 restantes para poner en un monetario o para poner en acciones “fiables y más seguras” con baja RPD y te sale un mix de rentabilidad bastante decente y con un riesgo controlado porque pongas la pasta donde la pongas, el valor de lo invertido puede bajar, y aqui al menos tienes un retorno alto. Esperemos que lo puedan mantener en el tiempo
No sé si lo he explicado bien, pero creo que la idea se coge

14 Me gusta