El rincón de los ETF

He exportado el código de la página de ING donde lista los ETFs a un PDF (el código HTML vaya), un documento de casi 500 páginas. Ahí está todo pero claro… no está en formato adecuado.

Lo he copiado en Chat-GPT para que me exporte los “data-isin” a una tabla pero solo me saca los primeros.

Si alguien tiene conocimientos en Python se puede generar un listado de todos los ETFs y pasarlo a Excel.

2 Me gusta

Sí, he visto que en el apartado de Bolsa hay un icono de ETF con una estrella y te lleva a un buscador en el que puedes ir filtrando. No es una maravilla pero es mejor que lo de antes. Otra cosica es.

Un saludo.

PD: Faltaría alguno de la Argentina… :roll_eyes:

Vuelvo a recurrir a este oráculo para hacer una consulta, como veis los ETFs covered call? Mi idea con ellos es reducir un poco la volatilidad y generar ingresos y me he encontrado en trade republic con estos dos:

  1. Global X Nasdaq 100 Covered Call UCITS ETF D (IE00BM8R0J59)
  2. Global X S&P 500® Covered Call UCITS ETF D (IE0002L5QB31)

Crecen mucho menos que los indices, claro, pero las rentabilidades del reparto son bastante buenas. Que se me escapa?

1 me gusta

No se te escapa nada. Tú mismo lo has dicho, rentabilidad atractiva a cambio de menor TR.
La propia esencia de la estrategia hace que repetir coverd calls de forma sistemas corte el potencial alcista de las acciones que componen el índice.

2 Me gusta

Gracias por tu respuesta. Entiendo entonces que pueden servir para eso, aprovechar rentabilidad y bajar la volatilidad de mi cartera. La idea es que a medio plazo sea un 5% aprox de la cartera.

1 me gusta

En teoria la estrategia que sigue el fondo debería de paliar un poco los momentos de caída de la renta variable. Para mercados laterales o lateral bajista parece interesante.

Probaremos y haremos reporte!!!

Una cartera 50/50 tiene mejor rentabilidad/riesgo.

Lo discutimos varios en el siguiente hilo, donde hay varios mensajes sobre ese tema.

1 me gusta

Acabo de pasar por ING y están todos listados.

Buenos días, en relación al ETF de Vanguard VGWD, que llevamos muchos y que tiene un ISIN IE00B8GKDB10, he visto que en MyInvestor aparecen estas opciones para comprarlo:

He observado que muchos lo estáis comprando en el mercado alemán (Xetra), yo lo estoy haciendo a través de Inversis en Amsterdam. A simple vista la diferencia entre uno y otra es que la distribución sea en USD o EUR, precisamente por ese motivo decidí comprarlo en Amsterdam.

¿Hay alguna razón que desconozca para que estéis escogiendo la opción en USD del mercado alemán?

Muchas gracias por la info, ¡que tengáis buen día!

1 me gusta

Hola @Gante , si vas al hilo de Retenciones ETF UCITS veras que un compañero comentaba que le habian retenido 15% del dividendo (parece ser que por temas de la hacienda holandesa).

Yo justo me anime a comprarlo por primera vez ayer también para probar, pero en lugar de XETRA he elegido TradeGate porque el volumen era mayor aunque sinceramente XETRA me da más confianza e igual venda la prueba de TradeGate y me pase a XETRA

1 me gusta

Retienen un 15% los ETF con ISIN NL…, pero los etfs con ISIN IE… no retienen aunque se compren en Amsterdam.

3 Me gusta

Eso es, lo que importa es el país de origen del ETF, si es IE no retienen nada.

Ahora bien, por qué el del mercado alemán aparece con USD y el de Amsterdam con EUR?

No será mejor para nosotros comprar el de Amsterdam?

Hola, Buenas noches, estaba buscando en (http://justetf.com/) un etf como este, yo uso interactive brokers y este ISIN no lo tiene, alguien conoce uno similar?

buenas compañeros!

Alguno llevais algún etf´s de bonos americanos tipo UCITS ? Para comprar en euros.

Me he comido el tope de 60K y toca buscar nuevas opciones para estar en RF gubernamental americana sin preocuparse demasiado por el ya famoso State Tax.

Un saludo!!

Un saludo

De muy largo plazo y de distribución tengo el iShares USD Treasury Bond 20+yr UCITS ETF USD (Dist), IE00BSKRJZ44, IS04. TER 0,07% y RD actual 4,35%.

Supongo que ya sabrás las grandes diferencias de volatilidad entre la distinta renta fija, nada que ver con los depósitos.

2 Me gusta

Buscaba “cero volatilidad” de duraciones de 0 a un año , no mas para no complicarme la vida. Mejor de acumulación para bajar el peaje fiscal, para distribución ya me manejo con los propios bonos.

Entonces no te sirven los plazos largos, porque además del riesgo divisa tienes las fluctuaciones de cotización que no te aseguran una rentabilidad positiva.

1 me gusta

periodos cortos y “previsibles”, como de si un bono a 6/12 meses se tratara.

Por si a alguno os interesa, tal vez ésta podría ser una buena selección:

Un saludo!