Vale, me autorespondo. En Marketscreener, pinchanzo en “Cotizaciones” te pone los mercados en los que cotiza y su volumen en cada uno de ellos.
Un saludo.
Vale, me autorespondo. En Marketscreener, pinchanzo en “Cotizaciones” te pone los mercados en los que cotiza y su volumen en cada uno de ellos.
Un saludo.
Hola a todos!
Soy nuevo por aquí y quiero empezar a hacer una primera inversión pequeña (~1000€), aportando una cantidad pequeña cada més (~150€) en un ETF, seguramente en Myinvestor o Trade Republic.
¿Alguna sugerencia de cómo elegir el ETF? En Youtube cada uno dice algo diferente y voy totalmente pedido. Busco algo estable y sin sustos, poder dormir por la noche, jejeje
Gracias a todos!
Este hilo creado recientemente tiene info que puedes aplicar.
Cambia la palabra fondo por ETF y seguramente te oriente
Hola a todos. Os quiero plantear una idea que llevo dándole vueltas a la cabeza, a ver que opináis:
Estoy pensando en pillar uno, dos o tres ETFs de reparto de dividendos, centrados en USA-Mundo.
La lógica subyacente:
• Simplifico la decisión de elegir que empresa comprar, compro una cesta de empresas con unas propiedades determinadas (aristócratas, globales, etc)
• La pega es que los ETF tienen costes de un 0.3-0,4% mas las propias de la compra. Tampoco permiten recuperar retencion de dividendos en origen (ese 15% de EEUU).
• Otra pega es que en esos ETF hay muy pocos de dividendos creciente. Veo las tendencias de los pagos de dividendo y no veo una progresión lineal ascendente por norma. Quizás en el ETF de aristócratas del dividendo, pero aquí la divisa puede hacer de las suyas
• PERO, y esto para mi es lo que me pone caliente: el tener esos ETFs me permitiria simplificar mucho los procesos de compra. Con acciones invidivuales, me tengo que pensar en caso que alguna baje si deseo ampliar, o si prefiero invertir ese dinero en comprar una nueva posicion. En un ETF, puedo hacer una gestion mas activa, es decir, poner ordenes de compra si baja a un precio X. Imagina que en un dia o semana concreta cae el ETF un 5 o 10 o 20%, aprovecho y compro mas barato, “buy the dip”. Promedio a la baja.
• El efecto de esto es que iría acumulando participaciones las cuales además me darían más dividendos, y mi yield por dividendo del ETF mejora. Bola de nieve.
• Me evito el riesgo el US State Tax por tener acciones EEUU.
• Puedo usar un broker barato como Interactive porque en cada compra me cobra unos 3€, pagaría eso (max 36 euros al año si compro cada mes) mas la custodia del ETF (que esta custodia si que puede salir carilla, porque 0,4% por cada 100k son 400 € !
• Simplifico la gestión con hacienda, tengo menos cobros anuales pero mas concentrados en euros. Ahora mis cobros son mas de 100 al año y eso es tiempo en revisarlo.
• Los dividendos cobrandos los puedo también reinvertir en los mismos ETF o en otra cosa.
No se, le estoy dando una vuelta. Mi yield actual es de aproximadamente un 2,5% con las acciones. He visto ETFs con un 4% y otro de divs crecientes que da un 1,5%, ambos a precios actuales. Comprando en bajadas eso puede mejorar.
Fusd, Vhyl, Veur , vusa , Usdv , vwrl , tdiv, Qdvw dan dividendos crecientes . No se donde y que etfs habrás mirado
Tengo que estudiarlo más a fondo. He mirado por encima. Gracias por sugerir esos ticker
Eso mismo me planteé yo hace un año y estuve investigando.
La dificultad es encontrar ETF"s en los que las distribuciones sean crecientes año a año. Esto del DGI con ETFs funciona fatal, no me preguntes por qué, si es por la divisa, por los rebalanceos periódicos o por qué, pero incluso en los ETF"s específicamente de dividend growth en la mayoría el dividendo no es realmente creciente cuando miras su historial. Y en los que sí es creciente el dividend yield es muy bajo (ni un 2.5%) y apenas crece, no es equivalente ni de cerca a montarte una cartera buy and hold con acciones DGI.
He encontrado un par de excepciones: el SCHD y el TDIV que tienen un yield y un crecimiento histórico decentes.
Y de estos dos los europeos solo podemos comprar directamente TDIV, que es mi mayor posición en la cartera a día de hoy.
¿Tu TDIV es el Holandes? Pregunto porque hay varios ETF con ese ticker.
Al ser holandés y no irlandés, entiendo que pagan una retención sobre los dividendos en Holanda. ¿No?
Me suelo liar con estas cosas..
Dime cómo te haces una cartera con un 4% de dividendo dgi…. Pocas opciones vas a encontrar. El Vhyl tiene dividendo crecientes , claro está que también influyen las divisas. Tienes el Fusd y Qdvw que te da un dividendo creciente , pero del 2-2,5 %.
Es difícil combinar un yield alto con un crecimiento aceptable del dividendo
Yo tengo SCHD y VYM, los dos comprados vía opciones en IB
sí, es holandés, Vaneck Morningstar Developed Markets Dividend Leader
Es difícil encontrar uno, lo más parecido que he encontrado es el TDIV que a día de hoy ofrece un yield de algo más del 4% y ha tenido un crecimiento medio de dividendo del 5.8% en los últimos 10 años.
no es estrictamente DGI año a año, pero de media las distribuciones crecen de una forma aceptable comparado con la mayoría e ETF’s de distribución que conozco. No es 100% de mi agrado pero es lo más parecido.
Yo también le tengo , pero tampoco tiene mucho tiempo desde que salió. Lo tengo en IB aparte del Fusd y reinvierto el dividendo dependendiendo de la divisa :
no me convence ninguno, el dividendo de VEUR apenas ha crecido, un 1% en los últimos 10 años
VUSA sí que ha hecho crecer el dividendo un 9% anual pero el dividend yield es del 1%
Y de ISPA me echa bastante para atrálos holdings que tiene, veo mucho riesgo
me pregunto cómo el FUSD con un dividendo del 2% no ha aumentado el dividendo en 5 años siendo un fondo solo USA y con un yield tan bajo
No se como lo calculas, pero estos son los pagos:
sí, mirándolo bien, en los ultimos 9 años ha sido del 3%, me sigue pareciendo muy poco para un ETF con un yield del 3%
el SCHD que no podemos comprar directamente da un 3-4% de yield y un growth del 10%, hay gente de este foro que vende puts para conseguir participaciones. Es con mucha diferencia el mejor ETF para DGI, la pega es que solo tiene empresas USA y no podemos comprarlo directamente porque el folleto solo está en inglés (sic) - cosas de la UE
Lo más parecido que he encontrado es el TDIV pero no te da un 10% de growth, es más bien un 5-6% aunque el yield es más alto
Ya , pero aparte? Tienes el Vhyl que te ha subido un 5% y su dividendo ha rozado el 4% hace poco.
Yo no sé en qué punto estamos , pero el yield ha bajado mucho . Si comparas hace 10 años el % de dividendo de estos etfs era otra cosa