@jordirp había comentado que estaba mirando algunos ETFs que pudieran sustituir a las acciones europeas o de zona euro, a ver si se deja caer y nos comenta algo…
Yo tengo el ETF BBVAi que replica al Ibex y el ETF BBVAE que replica al Eurostoxx. También tuve el ETF DBXD que replica al DAX (pero éste es de acumulación) y el EWZ que replica a la bolsa de Brasil, pero ya los vendí hace tiempo.
Por si te sirve, yo estoy siguiendo estos de Suiza, sobreponderados en las 3 grandes, Nestle, Roche y Novartis, por encima del 50%
¿Conocéis algún ETF que replique al índice Merval de Argentina?
Saludos.
Te va la marcha!
Yo creo que en Europa no se comercializa ninguno.
Echa un vistazo a la página justetf.com
En USA si parece que puede haber 2 etfs gestionados por Ishares y GlobalX
No lo hay, al menos contratable vía UCITS.
Muchas gracias @fran y @maquinuli. Todo mi gozo en un pozo. Era para especular un poco y entretenerme. Con poco dinero, claro. Miraremos otra cosa.
Saludos.
¿Algún ETF de bolsa chilena?
Saludos.
¿Conocéis algún etf apalancado en plata contratable en brokers en los que no es necesario realizar el 720?
Clean Energy
Clean Water
Alguien con alguno de estos dos fondos en cartera o que les parezcan interesantes por el “boom” de las renovables?
El de Clean Water es muy muy nuevo…
Yo de esos dos no llevo ninguno. En las energías renovables no lo tengo tan claro, pero que el agua es necesaria, es un problema y que va a mover la economía en las próximas décadas sí.
Es decir energía siempre se va a necesitar pero no veo clara la técnica ganadora (solar, eólica, nuclear, fusión/fisión…) pero en el agua veo que estos etfs se centran en todas las aristas del sector agua.
Mi mayor compra fue el etf de lyxor de agua (lym8) y estoy muy tranquilo con él. No obstante hay dos cosas del que propones que me gustan más, es algo más barato y acumula los dividendos. Pero no he mirado más,ni composición de cartera ni nada.
No conocía ese ETF de agua. Es bastante diferente del Lyxor World Water, supongo que los índices son diferentes (Solactive Clean Water Index y World Water respectivamente). A favor del L&G el TER y acumulación, aunque tiene poco volumen y poco tiempo. Lo pondremos en la lista. Gracias
Como curiosidad, en justetf no aparece si marcas spain como domicilio, será porque el KIID no está en español.
Buenos días.
No tengo mucha idea de ETF o fondos, pero me gustaría empezar a invertir para sacarle un poco de provecho a mis ahorros. ¿Alguien me puede recomendar una página web o un blog para totalmente novatos?
Saludos
Sobre ETFs no controlo, estoy como tu.
Sobre fondos puedes consultar dos paginas.
- Morningstar|Fondos de Inversion|Analisis de Fondos|ETFs|Valor Liquidativo|Rentabilidad Fondos|Mejores Fondos
- https://es.fundspeople.com/
Tambien puedes consultar en los foros de fondos y de ETFs de Rankia.
Hola
La web de los revisionistas quizás te ayude, tienen una cartera con etf y también residen en Alemania. Explican temas fiscales.
Esta mañana por twitter he descubierto un etf que me parece muy interesante: VanEck Vectors Morningstar US Wide Moat UCITS ETF.
https://www.vaneck.com/ucits/etf/equity/moat/overview/
Como su propio nombre indica invierte en empresas a las que Morningstar les otorga foso ancho y cotizan con descuento sobre su fair value. UCITS, de acumulación y con costes de 0,49% a año. El rendimiento es muy bueno, 34.43% a un año, 17.55% en 3 años, y alrededor de 15% a 5 y 10 años. Me lo apunto muy mucho para mi cartera.
Y de esta gestora también me llama el VanEck Vectors Morningstar Developed Markets Dividend Leaders UCITS ETF
https://www.vaneck.com/ucits/etf/equity/tdiv/overview
Este más típico de dividendos mundiales. UCITS, reparto trimestral, 0,38% de costes, 4,37% de RPD. Rendimientos 22.47% a un año y 5.37% a 3 años.
¿Qué opináis sobre todo del primero?
Un saludo.
El ETF de Wide Moat me parece una pasada. No me planteo tener ETFs en mi cartera por no complicarla más pero con este a lo mejor hago una excepción.
Las empresas salen cuando pierden el wide moat, lo cual está perfecto, pero también lo hacen cuando a juicio de Morningstar han superado el fair value. Esto puede llevar a una rotación elevada y sobre todo a perder una posible revalidación por encima de lo esperado.
En cualquier caso es un ETF que invierte por fundamentales activamente y ha superado al SP500 a 1, 3, 5 y 10 años y esto es mucho decir.
El primero me parece una muy buena opción para añadir a mi inversión de ETF. Que pasada!!
El segundo está bien, pero viendo la composición del fondo, apostaría mas por entrar en las empresas a título individual. AT&T, Altria, Abbvie, BAT… etc… Aunque para ser un ETF, muy buena RPD.
Que buenas aportaciones!!!
Saludos
He tenido un ETF que daba un excelente dividendo, con lo que me planteé seriamente invertir ‘de hoz y coz’ en estos productos. Sus ventajas (permiten comprar todo un índice con una sola acción, y sus bajas comisiones por ser productos de gestión pasiva) me parecen muy interesantes. Pero el ETF en cuestión (era de Lyxor) se mudó al EURONEXT, y para no andar con movidas de doble tributación decidí venderlo. Ahora tengo un 40% de mi cartera de inversión en fondos de distribución. Si hay algún problema con ellos solo tengo que desplazar la inversión de fondo a fondo, sin tributar. Esa, en España, es la ventaja de los fondos de inversión. En tanto no tengan los ETF el mismo tratamiento fiscal que los fondos no creo que vuelva a ellos.
Si tienen pasaporte europeo la retención es la del país de destino. Ninguno de mis ETFs me retienen más de lo que deben, tengo comprados en París y Frankfurt.