Del minuto 42 al 44. Dicen Gregorio y El Loco del Dividendo que no existen los que son IF disponiendo de los fondos de inversión (empiezan a comentar el tema de los fondos en el minuto 39)
A mi me suelen sangrar los oídos cuando les escucho por lo que trato de evitarlo
Me parece que la comunidad hispana debería buscar mejores “referentes”
Quizás @ifrobertocarlos tenga algo que decir o su no respuesta sea su verdadera réplica.
Edito: Esos minutos son “la trampa” para llevar @ifrobertocarlos al directo del “Loco” y así éste (“El loco”) ganar “su YouTube fees” particular.
A mi lo que me pasa con “El loco del dividendo” es que al final es una persona que con 3-4 años invirtiendo se encuentra en una posición de pseudo adoctrinamiento / docencia mainstream. ¿De verdad en esos años ha tenido tiempo suficiente y experiencia para aseverar ciertas cosas? Estamos hablando de miles de visualizaciones, y que conste que yo las veo porque al final devoro o en mi tiempo de ocio suelo ver contenido que hable de inversiones, pero dudo mucho que se pueda tener en consideración y valorarlo como un referente. Máxime cuando lo único que repite en sus opiniones y compras son las mismas frases que repite Gorka de El Dividendo.com.
Otro con el que me sangran los oídos
Cuales son los tuyos @anbax ?
Gracias @Bass.
Sin ver el vídeo te iba a contestar que yo solo llevo 2 años viviendo de los fondos.
Pero lo empiezo a ver en el minuto 39 y me estoy dando pena, .
Ahora que lo he visto: soy una pena, soy tonto, nunca he disfrutado de mi dinero, nunca se cuando vender, soy un cagao, voy a ser el más rico del cementerio, vivo de mi pensión, soy viejo gaga, me cobran muchas comisiones (actualmente mi cartera paga el 1,12%), mi única salvación es montar un fondo value y vivir de cobraros comisiones a todos vosotros.
Pues si que da de sí esos 5 minutos.
Prefiero seguir en el anonimato como los .
No pude resistirme. Y ojo, que puede que acaben teniendo toda la razón, pero asegurarlo sin probarlo o demostrarlo. Por ahora funciona, tengo mucho más patrimonio que cuando lo dejé la última vez, sin cobrar paro ni pensión.
Supongo que cometen el error de pensar que las acciones que ellos tienen siempre se van a comportar mejor que las mías en una caída del mercado. Y supongo que eso va a pasar si eligen mejor que yo pero no por el hecho de cobrar o no cobrar dividendos, creo yo vamos.
En una ocasión me avisaron de que alguien le propuso que me entrevistará. El no se puso en contacto conmigo, ni yo con él, y parece que mejor así. Voy a ocultar el en el
que está más seguro.
Se agradece tu punto de vista.
Ello te da legitimidad para comentar que en tu caso consideras que es mejor la estrategia vía fondos que en lugar de acciones, más si cabe cuando ya has experimentado el tema adquisición de acciones.
Quizás el error sea pensar que están en la estrategia correcta. Desconozco si han probado y experimentado la opción que no ven ellos. Ahí, ya no lo recuerdo que lo hayan comentado.
Sabes que eres el buscado.
. ¿Quizás a cambio de unas acciones de sus carteras habría entrevista?
Siendo honesto, gracias por tu respuesta. Saltó tu figura en cuanto a la indicación de @Bass
Yo soy cada vez más cauto con ese tema. Me explico.
@miguel_angel_sanz nos dice que él sigue varias estrategias.
@Bass nos dice que como no puedes saber cuál es la mejor estrategia para los próximos años lo mejor es indexarte.
Los dos a “su manera” piensan parecido.
@anbax nos ha mostrado en alguna ocasión que década fue la buena para cada sistema.
Es otra manera de decir que no se sabe cuál será el “sistema” que mejor resultado saque en los próximos años.
Ahora, de mi boca, creo que nunca han salido las palabras, invirtiendo a “mí manera” los resultados serán mejores que los de tú manera. Sí he realizado comparaciones de gastos por impuestos, otros comparaciones de gastos por comisiones, etc., etc., etc., por eso decir que están equivocados los que invierten por el dividendo no se me ocurriría decirlo, básicamente porque no lo sé, ni lo sabré hasta que pase el tiempo en que lo queramos calcular.
Mientras tanto, nos entretenemos explicando nuestros sistemas cuando van bien y dudando cuando no lo hacen tan bien. Así es la vida del inversor, mientras uno no se indexa, porque una vez indexado, el Value lo peta.
Desde luego, se trata de diferentes puntos de vista y cada uno intenta llegar al FIN por el camino que considera que mejor se adecúa a su forma de pensar en función de sus circunstancias.
El objetivo final de todos es o debería ser el mismo.
Totalmente de acuerdo. No sabemos qué estrategia va a ser la mejor la próxima década.
La segunda mejor sí la sabemos con una probabilidad muy alta
Que sí que sí, si no me hubiera fundido toda la devolución de Hacienda en las vacaciones, casi seguro ya estaba metiendo la puntita, o no, que esta década es la de petarlo con algo de lo mío, seguro .
Pues yo llevo las 2 estrategias la cartera de acciones en dividendos y otra cartera con fondo indexado a largo plazo , y cuando quiera disfrutar de las rentas combinaré las dos juntas , es decir cobrar dividendos y retirar un porcentaje de mi fondo , posiblemente el 4% .
Las 2 estrategias me parecen válidas , con sus pros y sus contras.
Hola podrías contarnos tu experiencia de cómo te ha ido en estos 2 años que llevas viviendo de los fondos ?
Asi es, no hay tanta diferencia entre nosotros, son matices
En esto, tu y yo estamos de acuerdo, te lo he dicho muchas veces.
La diferencia esta en lo que hacemos, tu te vas a la indexacion, que es la estrategia mas barata y rentable.
Yo no quiero usar solo 1 estrategia, prefiero diversificar en varias. Asi reduzco riesgo, y cada una me da algo diferente, aprovecho las ventajas de cada una de ellas.
¿Aún no te has leído el hilo de @ifrobertocarlos?
Hola a todos, 42 años, con pareja y un hijo. Mi proceso fue al revés que el normal, cuando me convertí en IF, aún no sabía el significado de tal concepto. Como no me lo creía, empecé a buscar información por si más gente estaba en mi misma situación y al ver que no encontraba a casi nadie, terminé por contarlo yo para que el siguiente “loco” se sintiera menos “loco”. Os hago un resumen… Empecé a trabajar con 20 años y invertir desde el principio, mi padre ya leía una revista que se llamaba D…
Es oro puro. Ahí cuenta como se hizo IF sin quererlo a través de la OCU o como evolucionó a los fondos.
Ah muy interesante ,pero entonces la IF lo ha conseguido por las rentas de los dividendos , por lo que leo .
Muchas gracias

Ah muy interesante ,pero entonces la IF lo ha conseguido por las rentas de los dividendos , por lo que leo .
Resumiendo mucho, en 2.009 me despiden y ese año, el 4% de mi patrimonio cubre mis gastos y además lo cobrado ese año en dividendos (más del 4% ya que parte se fue en impuestos) también.
No conocía ninguna manera de llegar a la IF, yo solo trabajaba, gastaba y lo que me sobraba lo invertía (un alto %).
Leyendo por aquí y por allí me enteré lo de la IF por dividendos. Cuándo llegué a cubrir más del 200% de mis gastos por dividendos me di cuenta que estaba pagando demasiados impuestos por un dinero que no necesitaba (además volví a trabajar), y entonces menos dividendos necesitaba, en concreto ninguno. Me encontré que con mi trabajo ganaba el 200% de lo que necesitaba para vivir y con los dividendos otro 200% más, vamos que ingresaba 400 y gastaba 100. Hacienda me entregó una placa como contribuyente del año y decidí no dejar este mundo sin remediarlo.
Desde ese momento comencé a deshacerme de las acciones que pagaban dividendos, y las cambie por fondos que sólo bajan y BTC’s, además, dejé el trabajo por voluntad propia y ahora sobrevivo como inversor de fortuna (Equipo A) de lo que es imposible sobrevivir (vendiendo fondos). Si tiene algún problema económico puede que me encuentre contando chascarrillos en un foro de internet. (+ Equipo A)
PD: para una información más completa …
Hola a todos, 42 años, con pareja y un hijo. Mi proceso fue al revés que el normal, cuando me convertí en IF, aún no sabía el significado de tal concepto. Como no me lo creía, empecé a buscar información por si más gente estaba en mi misma situación y al ver que no encontraba a casi nadie, terminé por contarlo yo para que el siguiente “loco” se sintiera menos “loco”. Os hago un resumen… Empecé a trabajar con 20 años y invertir desde el principio, mi padre ya leía una revista que se llamaba D…
Como veis el Fondo Mixto Baelo ,para el largo plazo ,aproximadamente 10 años, tiene buenas empresas de dividendos , también renta fija, sobre un 40% ,parece una cartera bien equilibrada,y su comisión es contenida sobre un 0,66 ter.