Acabo de mirar la rentabilidad de mi cartera de acciones. No llevamos ni 40 días del año y ya estoy casi 4 puntos por debajo del World.
Estupendo, magnífico, maravilloso. Me siento muy reconfortado con los dividendos que estoy cobrando.
Acabo de mirar la rentabilidad de mi cartera de acciones. No llevamos ni 40 días del año y ya estoy casi 4 puntos por debajo del World.
Estupendo, magnífico, maravilloso. Me siento muy reconfortado con los dividendos que estoy cobrando.
¿Qué me dirías si te dijese que el último año mi cartera de acciones se ha pulido al World?
Largo plazo e indexación amigo (pero vamos qué te voy a contar yo a ti).
¡Ánimo Bass que la carrera es larga y no vamos tan mal!
Pues te diría que es lo normal, la mía también:
Es lo normal… el año pasado. ¿Por qué es lo normal? Porque el año pasado el High Dividend lo hizo especialmente bien (en 2022 en USD):
Y aquí casi todo el mundo tienen un sesgo HDY o DGI en sus carteras. Así que es normal que casi todo el mundo haya ganado al World el año pasado, lo haya calculado o no (siempre y cuando haya estado “tranquilo” con las compraventas y haya tenido poco movimiento).
Pero amigo, el largo plazo es otra cosa. Yo creo que es muy, muy difícil superar a un índice amplio y global (World, ACWI, SP500) mientras siga ocurriendo esto o algo parecido:
Yo creo que este paper no tiene la fama y la relevancia que merece y es un motivo muy importante de que sea tan difícil superar a los índices:
Seguro que lo has puesto más veces pero ¿donde se puede consultar el world en euros YTD?
No veo forma fácil de verlo en investing.
Mil gracias, me guardo este post.
Había llegado hasta la segunda, y ahí no supe navegar para ver en EUR.
Buenas Bass, tengo varias preguntas que me han ido surgiendo:
¿qué “versión” del Vanguard Global Stock tienes? No sé si será el IE00B03HD191
Me suena que lo tienes en MyInvestor, ¿estás contento con ellos? En ese caso, si vas vendiendo trimestralmente en ING, ¿has pensado qué harás cuando el Vanguard Global Stock sea cada vez mayor? ¿Seguirás en MyInvestor con él exclusivamente? No te planteas según vendes las acciones ir comprando en el mismo ING por ejemplo un ETF de iShares indexado al MSCI World (si no quieres variar) o incluso ACWI o S&P500?
Un saludo
No, el mío es el IE00B03HCZ61
Sí. Bueno, no tengo ningún problema. La verdad es que la página es muy simple. Pero es que lo que yo hago es más simple que el mecanismo de un chupete. Mientras me dejen hacerlo sin coste, nada de lo que quejarse.
Si el precio de tener acceso gratis a los Vanguard es una interfaz cutre, qué quieres que te diga, dónde hay que firmar.
Cuando el Vanguard sea grande y tenga importantes plusvalías (esperemos), la idea es dejar de aportar y seguramente aportar a un iShares indexado al World. Pero fondo, no ETF. Si puede ser en algún sitio distinto que ING o MyInvestor, mejor. Pero si no hay opción de otro broker sin comisiones, lo compraría en MyInvestor. En ING no compraría porque prefiero fondo a ETF y además ya tengo mucho dinero en ING. Si puedo, prefiero diversificar broker.
La idea en un futuro es no tocar el Vanguard y las disposiciones que tuviera que hacer (regla del 4%, del 3% ó la que sea) serían del iShares, que tendría menos plusvalías acumuladas y tributaría menos.
Es un lío la cantidad de fondos “iguales” que tienen… Sinceramente tras ver las fichas de ambos no veo qué diferencia hay entre ellos. Tú que conoces más al respecto sabrías decirla? ¿Podría ser que fueran lo mismo?
Si el precio de tener acceso gratis a los Vanguard es una interfaz cutre, qué quieres que te diga, dónde hay que firmar.
La verdad que sí.
Cuando el Vanguard sea grande y tenga importantes plusvalías (esperemos), la idea es dejar de aportar y seguramente aportar a un iShares indexado al World. Pero fondo, no ETF. Si puede ser en algún sitio distinto que ING o MyInvestor, mejor. Pero si no hay opción de otro broker sin comisiones, lo compraría en MyInvestor. En ING no compraría porque prefiero fondo a ETF y además ya tengo mucho dinero en ING. Si puedo, prefiero diversificar broker.
Pero precisamente, que era donde yo iba, si vendes acciones de ING y pasas al Vanguard en MyInvestor llegará un punto en que en ING no haya mucho dinero si no que será en MyInvestor donde tengas mucho.
Por otro lado, los ETF a mí personalmente tb me gustan (y de hecho llevo el MSCI World tanto en fondo Amundi como en ETF iShares). En casos de venta tributan igual (el etf sin retención) así que la diferencia es si se hace traspaso que en los fondos no hay problema (peaje fiscal) pero como se trata de estar indexado no debería darse el caso.
Aquí la explicación de la diferencia:
Hola, estoy viendo los fondos en los que me voy a meter y antes de dar un paso en falso tenía una duda, ¿qué diferencia hay entre estos dos fondos? - Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE00B03HCZ61 https: es funds snapshot...
En el enlace de @Maxwell está perfectamente explicado.
El único problema podría ser una futura fusión entre los dos fondos. El riesgo sería estar fuera del mercado unos días, lo que dure el traspaso (tampoco creo que se acabara el mundo por eso).
También comentan que si se hace un traspaso switch se hace en el mismo día pero que tiene impacto fiscal. A mi esto me parece raro, yo creo que siendo dos fondos de la misma gestora la fusión sería rápida y sin impacto fiscal. En todo caso, eso se solucionaría solicitando tú previamente un traspaso y esperando unos días. Nada grave.
Pego una respuesta de ese foro que me ha gustado:
Sobre los fondos en soft close
Resumen:
1) Vanguard no ha anunciado ningun cierre. Cerró varios en verano y otros los puso en soft close en vez de cerrarlos. Así que si quisieran realmente cerrarlos, lo habrían hecho cuando cerraron el resto.
2) Si no hay comunicación de cierre o fusión, todo son paranoias vuestras, no hechos reales y NO tenéis que hacer nada.
3) Si esto cambiara, Vanguard os informaría a través de la Comercializadora con la que tengas el fondo en el momento que esto ocurra, si ocurre.
4) Las fusiones del pasado año eran con impacto fiscal salvo que ordenaras un traspaso tú mismo antes de determinada fecha, pero es como Vanguard decidió hacerlo en aquel momento. Esto no significa que la manera de proceder sea la misma en el futuro: podrían fusionar sin impacto fiscal sin que el partícipe tenga que hacer nada. Todo depende de cómo lo haga Vanguard en futuras fusiones, si las hubiere.
Y como no hay comunicación oficial de absolutamente nada y Vanguard no ha mostrado ningún tipo de intención de fusionar nuevos fondos y son sólo especulaciones de gente que se aburre demasiado, yo no haría absolutamente nada hasta que no haya algo oficial que probablemente nunca llegue. Tal vez en determinados fondos en patrimonio total sea tan grande y difícil de gestionar que prefieren tener clases por separado y dejar una en soft close. O tal vez otro motivo. Pero algún motivo tendrán para no haberlos cerrado el año pasado"
Y en cambio en MyInvestor sale para contratar tb el Z61 que supuestamente está en soft close… lo cual a mí me despista bastante.
Pero eso es porque al ser cuentas ómnibus, los clientes pueden invertir a través de MyInvestor. No puede haber nuevos clientes, pero los clientes antiguos sí pueden seguir haciendo aportaciones.
MyInvestor es uno de esos clientes antiguos (supongo).
Sí, ese motivo es el que había pensado yo. Al final las cuentas ómnibus es lo que tienen.
En cualquier caso, la conclusión es que ambos fondos son lo mismo y sólo cambia el ISIN.
Lo que desconozco es la razón por qué Vanguard (tb lo hacen otras gestoras) sacan el mismo producto con distintos ISIN (imagino que es una cuestión de importes aunque al ser indexados no veo el problema en que se conviertan en fondos tan grandes) y la razón que lleva a MyInvestor a seguir “llenando” uno de ellos que está en soft close cuando tb comercializan el otro. En fin no deja de ser una curiosidad.
@Bass decías que no quieras aumentar en ING porque ya tienes mucho dinero ahí y así diversificas pero cuando completes el cambio tras vender tus acciones y pasarlas al Vanguard Global Stock será en MyInvestor donde tengas mucho y en ING “poco” por eso te comentaba lo de los ETF allí en ING (ya que ellos no tienen fondos indexados al MSCI World)
Llevo varios meses intentando sin éxito aclarar con Myinvestor como proceder.
Sobre el switch ya no sé nada, primero me dijeron que si se podía (que no sabían) sería como solicitar un traspaso (pero sin estar fuera de mercado), quedaron en llamarme y no lo hicieron, volví a preguntar y de su respuesta he entendido que el switch lo activa la gestora si fusiona los fondos. Asumía que el switch no tenía peaje fiscal.
Tengo 6 fondos en esta situación, tres pares. Me gustaría unificar en los 3 definitivos sin peaje fiscal y sin estar fuera del mercado.
Saludos
Tengo 6 fondos en esta situación, tres pares. Me gustaría unificar en los 3 definitivos sin peaje fiscal y sin estar fuera del mercado.
Pero el unificar fondos nunca tendría que tener peaje fiscal. Incluso aunque al final fuera un traspaso tampoco lo tendría.
Vanguard en otras ocasiones ha unificado vendiendo y comprando, lo que sí tiene peaje fiscal.
Saludos
@Bass decías que no quieras aumentar en ING porque ya tienes mucho dinero ahí y así diversificas pero cuando completes el cambio tras vender tus acciones y pasarlas al Vanguard Global Stock será en MyInvestor donde tengas mucho y en ING “poco” por eso te comentaba lo de los ETF allí en ING (ya que ellos no tienen fondos indexados al MSCI World)
Es que ahí comentas cosas que todavía no sé o no he decidido. Por ejemplo, no tengo claro que vaya a vender toda la cartera. Si empezara ahora desde cero, sí tengo claro que sería con indexación al 100%. Pero es que no estoy empezando desde cero.
Ahora mismo tengo 58 empresas en cartera. De esas, 16 están en negativo. Imagínate que sigue todo parecido a como está ahora y voy vendiendo 4 posiciones al año, para ir compensando dividendos hasta al 25% (además de no tributar por plusvalías porque no hay plusvalías). Dentro de 4 años me encontraría que solo me quedarían posiciones en positivo. A partir de ahí ya tendría que empezar a tributar por las ventas, y eso no lo tengo claro. Cada vez que lo pienso me acuerdo de esta frase de Malkiel:
«The one thing that I’m absolutely sure about is that the less money I pay to the provide of the investment product, the more is going to be for me… look for a low cost solution… Bogle says “in the investment business, you get what you don’t pay for”»
Vender posiciones en positivo lo único que me asegura es que, además de las comisiones de ING, le voy a pagar las gambas a Pedro Sánchez, a Feijoó o al que toque. Eso sí que es absolutamente seguro. Que luego me vaya a ir mejor con el indexado, o lo suficientemente mejor como para compensar los impuestos que he pagado, está por ver.
A veces, cuando veo mi rentabilidad por debajo de World, me dan ganas de dejar de marear la perdiz y hacer una venta “fiscalmente neutra”. Es decir, vender de golpe todas las acciones que tengo en negativo y las acciones que tengo en positivo necesarias, de tal manera que las plusvalías y minusvalías se compensen. Todo lo vendido iría al Vanguard y me quedaría con una cartera de unas 20 acciones top en cuanto a rentabilidad, que creo no me compensaría vender.
(por los impuestos que tendría que pagar). A día de hoy sería más o menos esta cartera:
(Habría que meter también Nestlé, que no aparece en la web de ING).
No me importaría quedarme con esa cartera y lo demás al Vanguard, aunque soy consciente de que mi opinión está totalmente sesgada por el buen comportamiento reciente de esas acciones.
Como ves @bluechip, no tengo todo decidido. En concreto, no tengo decidido hasta donde voy a llegar con el traspaso de la cartera al Vanguard ni a qué velocidad (porque no tengo claro hasta qué punto me compensaría los impuestos que tendría que pagar vender la cartera entera).
Tengo 6 fondos en esta situación, tres pares. Me gustaría unificar en los 3 definitivos sin peaje fiscal y sin estar fuera del mercado.
A mi este tema no me preocupa. Supongo que Vanguard avisaría antes en caso de que tuviéramos que decidir entre peaje fiscal o estar unos días fuera de mercado.