Para mi la compra fue a 1,84 en 2021, no he hecho ampliaciones dado que la considero de mis errores de novato. En 2024 me ha dado un 8,46% de dividendo y un 49% de revalorización.
Pese a llevarla en positivo he reconsiderado varias veces venderla, porque a veces la veo como una destructora de valor viendo el histórico, como ha apuntado @PepeElmio con sus comparaciones. La conservo por eso de dejar correr las ganancias y mientras me sirve de vaca lechera.
Esto es el ejemplo error de novato 49% de revalorizacion y 8,46 de dividendo… no quiero ni pensar cuando seas experimentado…
Cuando llevas muchos años invirtiendo y tienes 20 empresas que se han ido a la Luna , un msci world que ha multiplicado por más de 3 y luego miras a Mapfre …… es normal que no te parezca una buena inversión
Para el español normal que va a la sucursal bancaria esa inversión en Mapfre es extraordinaria, excelente. Eso está claro y es para estar satisfecho. Lo que pasa es que la rentabilidades que cita Endovelico son ciertas y eso hace a Mapfre inversión mediocre. Por eso a mí me da pena no haber podido o sabido pasar al mercado USA hace ya muchos años.
Situación parecida, pero compré en 2020 (verano y diciembre) así que la llevo un poquito mejor. Me ha devuelto cerca de un tercio de la inversión en dividendos netos y lleva revalorazación del 60ypico%. ¿Podría haber hecho algo mejor con ese dinero? Sin Duda. ¿Habría acertado? Quién sabe. He pensado en vender pero nada me va a dar un YoC del 9% hoy.
Por comparar con la otra aseguradora que llevo, con compras entre marzo 2021 y diciembre 2023 (en 2020 podía ser una ganga, pero tampoco la pillé mal) llevo un 14% de devolución via dividendosi netos, un 90ypico% de revalorización y YoC un 7.55% (más cuando anuncien la subida para 2025). ¿Mejor? ¡Pero en la tabla de arriva me dice que peor que MAP!
Yo creo que @Romano lleva mucha razón.
Personalmente creo que tener algún jersey gris a largo plazo es bueno, todo el armadio no pero el gris es muy socorrido y nunca se sabe cuando lo puedes necesitar.
Endovelico no solo vale contar las que se hayan ido a la luna… ya que da la sensacion de que aqui todos hemos acertado todo el rato. Claro si hace 20 años lo hubieses invertido todo en el MSCI seria mejor que Mafre si…
Antes Pepe me recriminaba el uso del imperfecto pero todos me contestan con hipoteticos… para desmostrar que si hubiese invertido en tal o cual hubiese sido mejor…eso ya lo se.
Un saludo
Aquí la cuestión es que en los próximos 20 años, la probabilidad de que el MSCI sea mejor que Mapfre (o que cualquier otra empresa) es muy alta.
De hecho, lo más probable invirtiendo en Mapfre (o en cualquier otra empresa) es obtener una rentabilidad negativa o mediocre. En todo caso, menor que un bono en la mayoría de los casos.
Es que, que acción puede batir al MSCI en los próximos 20 años…probablemente ninguna aunque también hay mucho agorero que vaticina un cataclismo de las bolsas en general y habría que buscar las que estén a flote.
Así que, que estamos haciendo comprando acciones y no indexandonos…? Pues eso como decía alguno por arriba un poco de bingo bolsa para aplacar la ludopatía…jajajaja
No hombre, claro que hay acciones que van a batir al MSCI. De hecho, hay muchas que lo van a batir. En porcentaje sobre el total de acciones será pequeño pero, aún así, serán unas cuantas. Si no fuera así ¿de dónde iba a salir la rentabilidad del índice?. Es imposible, por definición, que el índice tenga más rentabilidad que todos sus componentes.
La cuestión es si es posible averiguar qué acciones van a estar en ese pequeño porcentaje del mercado que va a batir al índice…
Se podría enmarcar esta respuesta y fin.
Jopelas …el indice no tiene por que tener siempre las mismas acciones durante 20 años…no? igual estoy equivocado no lo se la verdad. Si estoy de acuerdo que algunas le batirán durante algunos algunos años pero durante 20 años consecutivos… no lo se.
Lo de por definicion pues lo que te he comentado si es como dices logicamnete no hay discusión pero si las acciones que lo componen varian y cada año entran y salen las de mayor revalorizacion pues tu argumento ya no es tan logico.
Pero de verdad que ni idea.
un saludo
Las de mayor revalorización por definición no salen del índice, no?
Entiendo que no. Por eso normalmente batir al índice es complicado por cualquier portafolio particular que en teoría rota menos no?
A groso modo, Si un índice se compone de tres acciones que las tres suben 10% anual y están ponderas el índice subirá un 10 %…
si una de ellas pincha o quiebra o yo que sé pero ya no da ese 10 % y sale del índice y entra otra que también sube el 10% pues la media del índice sigue siendo la misma y tu acción que ha bajado ya no bate al índice.
A eso me refería yo en que acción individualmente bate al índice en 20 años no en 2,3 o 10…
Es mediocre la acción como lo han sido la mayoría de países de Latinoamérica. Si hipotéticamente Latinoamérica crece más que la media del mundo, tan seguros estáis que no va dar un golpe en la mesa al MSC world y a sus competidores?
Si latinoamerica crece mas que lq media del mundo, que por otro lado es lo esperable, ahi estaran las malvadas multinacionales del msci world para capturar parte de ese crecimiento ![]()
Pongamos MercadoLibre (soy accionista, así que tengo cierto interés en que sea así ![]()
)
Como decía el cantante “todo depende”. Para una inversión por factores me parece una opción fantástica y tiene cabida en una cartera diversificada (en estrategias y en valores). Evidentemente, no es adecuada para estrategias como growth, momentum, buy&hold y otras. Pero en el mercado doméstico, junto a Acerinox y Repsol, son perfectas para la rama “comprar barato y vender caro” (para los puristas, aprovechar su ciclicidad). Se trata de doblar cada x años entrando en la parte baja y saliendo en la alta. Mientras esperamos, los dividendos calman la ansiedad.
Eso de que no es B&H no lo tengo tan claro. Es cierto que el dividendo no tiene crecimiento, pero lleva muchos años estable.
En mi caso la llevo a YOC 10.3%, para mí esto es B&H, ingresos anuales del 10% cada año sin preocupaciones.
No quiero mi cartera llena de este tipo de empresas, porque para mi la G del DGI es muy importante, pero si veo bien una parte de vacas lecheras fiables que garantizan un buen dividendo.
Pero por números si eso pasará hay muchas probabilidades que Mapfre lo haga mejor.
Al final es saber que tienes entre manos, no puedes pretender que sea una gran inversión cuando los países donde obtiene primas hay revoluciones, gobiernos horribles e inflaciones altas.