Por cierto cuanto os cobran por la declaración de la renta de la “complejas”?
Yo pago 200 o así en TaxDown
El 720 lo cobran aparte
Son ágiles pero no los más espabilados sino se lo das muy mascado. Yo más que por la declaración los uso por tener alguien que prepare escritos y demás si hay algún requerimiento de Hacienda que en el plan full se encargan de todo
En general el servicio cumple
yo estuve fuera de España unos años y me la hacía KPMG (contratados por mi empresa) todos los años les tenía yo que corregir lo que me enviaban porque lo hacían mal y me respondían el típico: “es verdad, se nos pasó”, así cada año.
Si bien entiendo que el declarante debe aportar la información veraz, siempre me ha fascinado que, una vez aportada dicha información, los gestores o la propia hacienda queden exentos de responsabilidad ante una declaración mal hecha, cuando se supone que los profesionales son ellos, …
El ciudadano de a pie se tiene que convertir una vez al año en "experto fiscal en derecho mercantil y fusiones corporativas", para superar las doce pruebas de Asterix y revisar el trabajo de los entendidos…
¿es así en todos los países?
NOTA: Puedo comprender que haya declaraciones complejas que superen el conocimiento de algunos gestores, … pero, cuando te la hace la AEAT, no debería haber excusa, siempre que hayas dado los datos correctos.
Hacer una aseveración de ese tipo con esa rotundidad puede tener multiples implicaciones.
¿Tienes comprobado 100% que es asi?
En caso de que así fuera, si a la hora de declarar la P/G de las operaciones en activos denominados en divisa distinta al euro, como por ejemplo la compra venta de acciones, se sigue el metodo dictado por la propia AEAT,¿cómo se procede para declarar el incremento o perdida de patrimonio derivado de la variación que ha sufrido la divisa en cuestión en la que se ha llevado a cabo dicha operación durante el tiempo que ha permanecido abierta la misma con respecto a nuestra divisa base, el euro, en la que es en la que informamos y realizamos nuestra declaración de renta?
Un saludo.
No. En Canadá, los profesionales tienen la responsabilidad legal de ser profesionales (contadores, abogados, ingenieros, médicos, etc.)
El proceso fiscal también es muy diferente y la agencia tributaria quiere ayudarlo a presentar sus impuestos correctamente en lugar de cazarlo y multarlo también.
El hecho de que los agentes fiscales españoles reciban comisiones demuestran cuán atrasado está el sistema español.
Creo recordar que en Portugal ocurre lo mismo con los contadoiros. Si no es así que me corrijan.
Y qué me decís todos esos ancianos que ni ven ni oyen pero hacen su declaración de la renta, es decir, se las hacen y todo el mundo sabe que se las hacen porque ellos al comienzo de la demencia, de la ceguera o de la sordera hacen lo que pueden, etc. El estado sabe que esto es así y etc. Porque no todo el mundo tiene su representante legalmente acreditado, ni mucho menos…
150€ tuve que pagar. Como la declaración me sale a devolver 1300€, ni tan mal…
En primer lugar decir que es mucho más fácil declarar las operaciones con divisa, si das por válido el informe del broker. Probablemente , la persona que revise la declaración ( si es que se revisa) no se va meter en un follón de cientos o miles de operaciones acumuladas a lo largo de los años. Pero esa no es la forma correcta, está mal. El cálculo difiere en cantidades importantes, si lo haces a mano, ya sea generando plusvalías o minusvalías.
¿Puedo afirmarlo al cien por cien? Pues no me atrevería a eso, pero sí al 99%. ¿Qué cómo lo se?.Pues dedicando tiempo a leer todas las consultas vinculantes y generales relacionadas con el tema, la opinión de algún especialista que se dedica a ello y básicamente todo lo publicado acerca de ello
Preguntas qué cómo se haría en ese caso.
Hay un viejo blog, “Invirtiendo poco a poco”. Aquí te lo detalla perfectamente en un artículo.
Incluso el blog del propio Cazadividendos tiene un artículo en el que lo explica
Sin querer entrar en discusiones estériles, hay dos consultas vinculantes que a mí entender son contradictorias, y yo uso una mezcla de las dos, criterio que otras personas del foro también emplean. Aquí un resumen:
¿Me atrevería a decir a alguien que lo haga asi? Un rotundo NO, cada cual que decida
¿Parece una manera razonable de hacerlo? Yo creo que sí
Saludos
Dices que no entiendes el informe Detalles PyG de fórex y sin embargo lo das por bueno. No sé, sin ánimo tampoco de entrar en otro debate estéril , no parece tener mucho sentido, eso sí sólo desde un punto de vista racional
Yo en particular agrupo todo lo restante en un mismo apartado de “Otros elementos patrimoniales no afectos a actividades económicas”. Es decir la suma de forex, CFD, futuros,…
¿Me estás diciendo que en tu operativa llevas una contabilidad única y exclusivamente referida al tema multidivisa?
Un saludo.
Eso es. Voy apuntando cada compra de moneda, cada dividendo, cada plusvalía por venta de acciones, en una columna y las ventas en otra.
Pues con la cantidad de casuísticas que se pueden dar en la operativa de un inversor a largo plazo con el paso de los años solo me queda decirte … mis respetos.
Por otro lado, y que no vaya a parecer que me empeño en hacerme un Van Gaal siempre negatifo, tienes claro eso de que llegado el caso tu excel, por muy detallado y bonito que lo tengas, a los de hacienda les va a valer lo mismo que un cromo de Los Mosqueperros, ¿no?
Personalmente lo de intentar mantener una contabilidad paralela y acumulativa única y exclusivamente para reflejar las variaciones de divisa me parece una locura, al menos en lo que a mí aplica, quizás por el número de movimientos y circunstancias que tendría que reflejar.
En su día me costó bastante extraer una idea medio clara de todo el debate que siempre ha existido en torno a las cuentas multidivisa y finalmente decidí adoptar la puesta a cero de cada ejercicio utilizando para ello los datos referidos a forex que facilita el broker, en mi caso IB.
Un saludo.
Hola Ciguantejo, aprovecho antes de nada, para preguntarte qué documento de los que proporciona IB, utilizas para declarar a Hacienda, las operaciones con divisas ¿el FX Income Worksheet o el FX Detalles PG y forex? y ya de paso preguntarte si crees que cualquiera de estos dos documentos reflejan correctamente la variación patrimonial en materia de divisa ,de cualquier inversor que tenga que tributar a la Hacienda española, y en caso afirmativo me gustaría saber por qué lo crees así?
También decirte, contraponiendo tu visión mucho más lúgubre, que tengo total confianza en que mis tablas de excel, nada bonitas y muy simplonas ,sean válidas para Hacienda, más que nada porque están respaldadas por los extractos anuales
Un saludo
Lo que te dice @Cerri2
Para no castigar en exceso a mi pobre neurona para responderte te dejo el ladrillo/resumen que ya dejé en su día al respecto de este tema. No obstante, si hay algún detalle que te provoque especial interés o si te surge alguna nueva duda dispara que aquí estamos para eso, para alimentarnos mutuamente con estos sesudos intercambios de opiniones.
En cuanto a esto …
… si conservas y tienes identificados y ordenados cronológicamente en FIFO todos y cada uno de los extractos que aplican a cada variación y consolidación que afecta a la contabilidad multidivisa paralela que dices mantienes, primero, de nuevo mis respetos, y segundo, de ser así tu cromo de los mosqueperros pasará a tener como mucho valor de guía, porque al final lo que de verdad vale son esos informes y extractos que mantienes.
Que dices son anuales, vale, pero que luego llegado el caso te iba a tocar bajarte al barro para ir desglosando el tipo de cambio de cada uno de los movimientos que se hiciera necesario declarar.
Un saludo.