Efecto de cambio de divisas e impuestos en la independencia financiera

Hola a todos.

Últimamente solo invierto en empresas americanas con dividendos crecientes. Aunque son empresas que a largo plazo seguirán dando alegrías pero hay un factor muy importante que, al menos yo, lo tengo descuidado.
Si pretendo dar el salto en unos años con mis dividendos y vivir de ellos o que sean un complemento a mis actividades, y espero que estos sean REALMENTE crecientes… hay que hacer cobertura de moneda puesto que en España “vivimos en euros”.

¿Cubrís vuestra cartera de dividendos total o parcialmente frente al dólar?

Encantado de leer vuestros comentarios.

3 Me gusta

No cubro nada, ni he cubierto, ni tengo intención de cubrir. También te digo que la mayor parte de los dividendos son en euros. Pero la parte divisa cada vez es mayor.

Al final es una media. Unos veces cobrarás más y otras menos. A largo plazo se hace una media.

Saludos.

4 Me gusta

El coste de cubrir divisa creo que no compensa a largo plazo. Si el dólar baja, podrás comprar más acciones y si sube tendrás más dinero para comprar. Unos años serán mejores para una cosa y otros para la otra.

También existe la opción de abrir un broker multidivisa, que minimizaría algo los vaivenes monetarios.

6 Me gusta

Debate sobre el efecto del cambio de divisas en la cartera y en la renta en euros.

Efecto del cambio de divisas en el dividendo de Royal Dutch Shell

Buenas, lo pongo por aquí porque no encuentro donde encajaría.
Con la fortaleza del dólar y la debilidad del euro, si invertimos en EEUU compramos menos acciones con euros en comparación con un euro fuerte.
Pero si el euro se aprecia, nuestras inversiones en dólares tb lo hacen?

Gracias

No, al revés. Tu ya tienes tus acciones compradas en dólares, por tanto si el euro se aprecia en relación al dólar, si tu vendes tus acciones USA te darían dólares por ellas y esos dólares al cambiarlos a euros te darán menos euros que si el dólar esta más fuerte.

Euro más débil = Peor para comprar en USD, más dividendos cobrados en euros.
Euro más fuerte = Mejor para comprar en USD, menos dividendos cobrados en euros.

5 Me gusta

A fecha de hoy al que le viene bien es a quien tiene ya muchas acciones usa de dividendos pues va a cobrar mas euros mientras el cambio siga asi o al que “liquide” acciones USA pues recibe mas euros por dichas acciones.

3 Me gusta

Me pregunto cuántos decimales en cero serán necesarios después del uno y la coma para que den por alcanzada la paridad :rofl: :rofl:

Un saludo.

1 me gusta

Aún falta “bastante”

1 me gusta

No, claro, si la cantidad de papel de fumar con la que hay que cogérsela en cada caso no está estipulada en ningún sitio, eso es verdad :rofl: :rofl:

Un saludo.

P.D.: Y ha estado por debajo de ese 1.00093 que subes :wink:

2 Me gusta

Perrillo, van a por tí … :stuck_out_tongue:

Un saludo.

https://twitter.com/MrtnzAlvrz/status/1549053944378408960?s=20&t=7K3S-qNiLGcdnZKqvez9pg

Por un momento pensé que estaba escuchando una clase de ingeniera fiscal de @ifrobertocarlos

4 Me gusta

El euro subiendo con furia porcina y la rentabilidad de mi cartera cayendo en consonancia

Yo contento porque mis dividendos en dólares suben :stuck_out_tongue:

Es mi padre.

:rofl::rofl::rofl:

Euro en mínimo de dos décadas apenas comienza a caer, dicen estrategas

La moneda común vuelve a caer por debajo de la paridad en medio de un panorama sombrío

Morgan Stanley pronostica que el euro caerá a $0.97 este trimestre

https://www.bloomberg.com/europe

Asi da gusto cobrar dividendos en la divisa de origen.
Miro la cartera o el cash en dolares y resulta extraño ver mas alta la cifra en dolares que en euros.
S2

Las previsiones de inflación a dos años es que en USA se reduce respecto ahora y en Europa se mantiene elevada al estilo actual.

El Euro vale menos que el dólar a futuro próximo y se está cotizando.

Mi pregunta es. Si la inflación sigue más alta en europa que en USA una temporada, el Euro se seguira devaluando sobre el dolar. Puede ser que no volvamos a ver al Euro a 1,20 en la próxima decada?

El dólar se fortalecerá aún más. Por qué eso podría arruinar la economía global.

Mike Green, un administrador de cartera de Simplify Asset Management, no se anda con rodeos cuando se trata del riesgo de divisas frescas. La fortaleza continua del dólar “tiene el potencial de desestabilizar realmente los mercados globales”. Dice que es demasiado pronto para preocuparse por una “crisis en toda regla”, pero agrega que “mucha gente en mi mundo, el mundo macro, está hablando sobre el dólar y sus impactos”.

Estados Unidos contra el mundo . Nuevas subidas de tipos aquí están llevando a los bancos centrales de otros lugares a considerar niveles proporcionales de subidas de tipos para evitar que los diferenciales de tipos de interés se expandan aún más. “En muchos mercados emergentes y desarrollados, la política del banco central tiene menos sentido en el contexto de los obstáculos económicos. Se ven obligados a defender sus monedas cuando preferirían mantener las tasas bajas”, dice Simplify’s Green…

A medida que la Fed continúa aumentando las tasas de interés internas, es probable que las condiciones económicas en el extranjero empeoren antes de mejorar. Y eso lleva a los asesores a preguntarse si es hora de recortar la exposición global de sus clientes. …

Sin embargo, las perspectivas económicas de los mercados desarrollados y emergentes se están deteriorando a un ritmo constante, y las recesiones en Asia y Europa pueden resultar incluso más profundas que las nuestras. Para mis clientes, eso significa mantenerse firme con las inversiones existentes en el resto del mundo, pero ha pasado bastante tiempo desde que se destinaron nuevas asignaciones para inversiones en mercados de acciones y bonos extranjeros. Lo barato es bueno, pero la historia nos dice que lo barato puede volverse aún más barato.

Entonces, ¿cuándo será lo suficientemente seguro aventurarse de nuevo en los mercados extranjeros? Sheldon de RDM dice que “cuando el dólar eventualmente se debilite, deberíamos ver un mejor escenario para invertir en el extranjero, y agregó que” la caída del dólar ha llevado históricamente a un rendimiento superior para los mercados extranjeros "…

2 Me gusta